
-
Ex de "Diddy" Combs concluye su sombrío testimonio en juicio contra el rapero
-
Jefa digital europea pide mayor cooperación entre EEUU y UE en regulación tecnológica
-
Miles de estadounidenses afectados por huelga de trenes de Nueva Jersey
-
Seguidores de Morales se manifiestan en La Paz en apoyo a su candidatura invalidada
-
Expareja de Sean Combs testifica por cuarto día en Nueva York
-
Trump dice que Springsteen es un "cretino" y "tonto como una piedra"
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando

El impacto del tabaco en el medio ambiente es "devastador", advierte la OMS
La industria del tabaco es de lejos una amenaza mayor de lo que muchos creen, pues además de ser uno de los mayores contaminantes del mundo, deja montañas de desechos e influye en el calentamiento global, afirmó el martes la OMS.
La Organización Mundial de la Salud criticó a la industria por causar deforestación generalizada, pues aparta el agua y la tierra que tanto necesitan los países pobres de la producción de alimentos, arroja desechos plásticos y químicos masivos y emite millones de toneladas de dióxido de carbono.
En su informe difundido en el Día mundial sin tabaco, la OMS pidió que la industria tabacalera sea obligada a rendir cuentas y pague la factura de la limpieza de los desechos.
El reporte "Tabaco: envenenar nuestro planeta", aborda los impactos de todo el ciclo, desde el cultivo de las plantas de tabaco a la fabricación de los productos, el consumo y el desperdicio.
Cuando los impactos en la salud han sido muy bien documentados desde hace décadas, con más de ocho millones de muertes en el mundo anuales causadas por el uso del tabaco, el informe aborda también las amplias consecuencias ambientales de su uso.
Lo descubierto es "bastante devastador" dijo a la AFP Ruediger Krech, director de promoción de salud de la OMS, para quien la industria es "uno de los mayores contaminantes conocidos".
La industria es responsable de la pérdida de unos 600 millones de árboles cada año, pues el cultivo y la producción del tabaco usa 200.000 hectáreas de tierra y utiliza 22.000 millones de toneladas de agua anualmente, indica el informe.
También emite alrededor de 84 millones de toneladas de dióxido de carbono, añadió.
- 4.5 billones de colillas de cigarrillo -
Además "los productos del tabaco son los que más se desechan en el planeta, y contienen alrededor de 7.000 tóxicos químicos que se esparcen en nuestro medio ambiente cuando son botados", añade Krech.
Destacó que cada una de los 4,5 billones de colillas que terminan en nuestros océanos, ríos, aceras y playas cada año puede contaminar 100 litros de agua.
Y una cuarta parte de los cultivadores de tabaco contraen la llamada la enfermedad del tabaco verde, o son envenenados por la nicotina que absorben a través de la piel.
Cultivadores que manejan la hoja del tabaco durante todo el día consumen el equivalente de 50 cigarrillos diarios, señala Krech.
Eso es particularmente preocupante para los muchos niños que están involucrados en el cultivo del tabaco.
"Imagínense un niño de 12 años expuesto a 50 cigarrillos diarios", dijo.
La mayoría del tabaco es producido en países pobres, donde a veces el agua y la tierra cultivable son escasos, y donde esos cultivos con frecuencia crecen a expensas de la producción vital de alimentos, indica el informe.
El cultivo del tabaco también representa el 5% de la deforestación global, e impulsa el agotamiento de los preciosos recursos hídricos.
- Contaminación con plástico -
Al mismo tiempo el procesamiento y el transporte de tabaco representan una significativa parte de las emisiones mundiales de gases con efecto invernadero, con el equivalente de una quinta parte de la huella carbono que dejan globalmente las empresas aéreas.
Además, productos como los cigarrillos, el tabaco sin humo y los cigarrillos electrónicos también contribuyen significativamente a la acumulación mundial de contaminación plástica, advirtió la OMS.
Los filtros de los cigarrillos contienen microplásticos -los diminutos fragmentos que se han detectado en todos los océanos e incluso en el fondo de la fosa más profunda del mundo- y constituyen la segunda forma de contaminación por plásticos en todo el mundo, según el informe.
Y además, pese a la campaña publicitaria de la industria tabacalera, la OMS reiteró que no hay evidencia alguna de que los filtros tengan beneficios probados frente a los cigarrillos sin filtro.
También denunció que los contribuyentes del mundo entero cubren los altísimos costos de la limpieza de los desechos dejados por la industria tabacalera.
Cada año, China paga en ese rubro 2.600 millones de dólares e India 766 millones, mientras Brasil y Alemania pagan 200 millones de dólares para limpiar la basura de productos tabacaleros, señala el informe.
Es importante, indicó Krech, que "la industria pague actualmente por el desastre que están creando".
L.Mason--AMWN