
-
Ex de "Diddy" Combs concluye su sombrío testimonio en juicio contra el rapero
-
Jefa digital europea pide mayor cooperación entre EEUU y UE en regulación tecnológica
-
Miles de estadounidenses afectados por huelga de trenes de Nueva Jersey
-
Seguidores de Morales se manifiestan en La Paz en apoyo a su candidatura invalidada
-
Expareja de Sean Combs testifica por cuarto día en Nueva York
-
Trump dice que Springsteen es un "cretino" y "tonto como una piedra"
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando

Wall Street cierra ligeramente a la baja la última jornada de un mes volátil
La bolsa de Nueva York cerró con una leve baja el martes la última jornada de un mes de extrema volatilidad, en medio de preocupaciones de los mercados por la inflación en Estados Unidos.
El índice principal, el industrial Dow Jones, cerró así en baja de 0,67% ubicado en 32.990,12 puntos. Mientras tanto, el tecnológico Nasdaq cedió 0,41% hasta 12.081,39 unidades y el índice ampliado S&P 500 -de las 500 mayores empresas cotizadas- cayó 0,63% cerrando en 4.132,15 puntos.
En el mes, luego de jornadas de turbulencia tras la primera alza de medio punto porcentual de tasas de interés de referencia por parte de la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense) a inicios de mayo, el Nasdaq perdió 2%. Por su parte, el Dow Jones y el S&P 500 terminaron el mes con alzas marginales.
"La inflación persistente que empujó a la Fed a adoptar recientemente una política monetaria severa, provoca inquietud en relación a una caída de actividad económica y a la posibilidad de una recesión", resumieron los analistas de Schwab.
El índice de precios al consumo en Europa activó las alarmas, al registrar 8,1% en un año a mayo, un récord, según el organismo de estadísticas Eurostat.
En la apertura Wall Street recibió mal estos datos pero logró limitar sus pérdidas durante el día.
- Inflación en la mira -
El presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, se reunió el martes con el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, en un poco habitual encuentro para abordar el combate a la inflación.
Biden, de 79 años, Powell y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se reunieron en la oficina Oval de la Casa Blanca, para hablar de la "principal prioridad (del Ejecutivo): responder a la inflación para lograr la transición de una economía en reactivación a un crecimiento sostenido" y duradero.
La reunión es poco habitual. La administración Biden se mantuvo en general a distancia de la Fed, una entidad independiente.
Powell, en tanto, no formuló declaraciones a los periodistas.
La Fed se reunirá en dos semanas para evaluar, entre otros, el nivel de sus tasas de interés.
La inflación se moderó en abril, luego de alcanzar en marzo máximos en 40 años. Se mantiene sin embargo alta, en 6,3% para la medición a 12 meses según el índice PCE que sigue la Reserva Federal (banco central), y 8,3% según el índice PCI, referencia para el cálculo de pensiones.
En materia de indicadores, la confianza de los consumidores cayó ligeramente en mayo en Estados Unidos, y los estadounidenses prevén gastar menos en los próximos meses debido a la inflación persistente y tasas de interés más altas, informó este martes el instituto Conference Board.
El índice que mide la confianza en la economía norteamericana se ubicó en mayo en 106,4 puntos contra 108,6 en abril. De todos modos, la cifra es mucho mejor a lo esperado por los analistas que preveían un descenso a 103,7 puntos.
Y.Aukaiv--AMWN