
-
Ex de "Diddy" Combs concluye su sombrío testimonio en juicio contra el rapero
-
Jefa digital europea pide mayor cooperación entre EEUU y UE en regulación tecnológica
-
Miles de estadounidenses afectados por huelga de trenes de Nueva Jersey
-
Seguidores de Morales se manifiestan en La Paz en apoyo a su candidatura invalidada
-
Expareja de Sean Combs testifica por cuarto día en Nueva York
-
Trump dice que Springsteen es un "cretino" y "tonto como una piedra"
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando

Escasez de leche infantil en EEUU: "Todavía hay trabajo por hacer", reconoce Biden
El presidente Joe Biden reconoció este miércoles que "queda trabajo" por delante para solucionar la escasez de leche infantil en Estados Unidos, al tiempo que anunció nuevos suministros masivos por vía aérea desde el extranjero.
"Aún queda trabajo por hacer, pero estamos logrando grandes avances", dijo en la Casa Blanca, aunque estimó que pasarán "unos meses más" antes de que se vuelva a la normalidad.
Biden se reunió virtualmente con representantes de cinco fabricantes: ByHeart, Bubs Australia, Reckitt, Perrigo y Gerber (Nestlé).
No estaba Abbott, que controla el 40% del mercado estadounidense. El cierre de una de sus fábricas en febrero agravó considerablemente los problemas de suministro que ya experimentaba la primera potencia mundial.
Si Estados Unidos lleva un tiempo preocupándose por el suministro de leche infantil, por motivos relacionados con la pandemia de covid-19, la crisis se agravó realmente en febrero con la retirada de productos y el posterior cierre de una fábrica del grupo Abbott.
Desde entonces, las autoridades han informado de graves problemas de salubridad en la planta.
El presidente dijo el miércoles que sólo había sido informado a principios de abril y que entonces había movilizado al gobierno.
- "Muy serio" -
"No creo que nadie haya previsto el impacto del cierre de una planta", dijo Biden. Pero la industria le contradijo.
Uno de los representantes del sector invitados el miércoles, Robert Cleveland, vicepresidente de Reckitt, aseguró haber sabido "desde el principio" que este cierre de fábrica "sería algo muy serio".
Murray Kessler, jefe de la empresa Perrigo, también dijo que comprendió rápidamente que este evento provocaría "una escasez considerable".
Ambas declaraciones son potencialmente costosas para el presidente estadounidense y su administración, ya muy criticados por su respuesta sobre el tema, considerada demasiado tardía.
El demócrata de 79 años reconoció el miércoles que no hay "nada más estresante que la sensación de no poder satisfacer las necesidades de tu hijo".
Todo este asunto también empaña la imagen de eficiencia y competencia que los asesores del presidente quieren proyectar, para contrastar mejor con el caos del mandato del expresidente republicano Donald Trump.
Ante los estantes vacíos y la angustia de los padres, el gobierno estadounidense ha puesto en marcha una especie de puente aéreo para traer leche en polvo infantil desde el extranjero, bajo el nombre de "Operation Fly Formula".
El miércoles, la Casa Blanca anunció la inminente llegada de leche infantil de Australia -unas 172 toneladas, suficiente para fabricar unos 4,6 millones de biberones- y del Reino Unido -unas 136 toneladas, suficiente para fabricar unos 3,7 millones de biberones-.
La Casa Blanca organizó toda una puesta en escena en torno a estos reabastecimientos aéreos: creó un logotipo con un biberón alado y mostró soldados en uniforme descargando palés.
El Ejecutivo estadounidense también activó un decreto que data de la Guerra Fría, que le otorga competencias específicas en materia industrial, con el fin de ayudar a los fabricantes a acelerar la producción.
Estados Unidos ya enfrentaba problemas de mano de obra y de suministro vinculados al covid-19 cuando Abbott cerró una fábrica de fórmula infantil en febrero después de un retiro del mercado de productos sospechosos de causar la muerte de dos bebés.
Desde entonces, el fabricante se disculpó, mientras que la agencia estadounidense de medicamentos (FDA) denunció graves problemas de salubridad en el sitio.
La crisis ha reavivado el debate sobre la concentración extrema de este mercado, controlado en un 90% en Estados Unidos por tres empresas, y cerrado a las importaciones de leche fabricada por empresas europeas.
A.Malone--AMWN