
-
Trump ignora a su aliado israelí en su visita a Oriente Medio
-
Israel lanza un nuevo operativo con "extensos bombardeos" en Gaza
-
Ex de "Diddy" Combs concluye su sombrío testimonio en juicio contra el rapero
-
Jefa digital europea pide mayor cooperación entre EEUU y UE en regulación tecnológica
-
Miles de estadounidenses afectados por huelga de trenes de Nueva Jersey
-
Seguidores de Morales se manifiestan en La Paz en apoyo a su candidatura invalidada
-
Expareja de Sean Combs testifica por cuarto día en Nueva York
-
Trump dice que Springsteen es un "cretino" y "tonto como una piedra"
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS

La Venezuela dolarizada le abre la puerta de nuevo a los conciertos
Ovaciones y coros a voz en grito se escuchan en el estacionamiento de un centro comercial de Caracas: Morat, Il Divo, Alejandro Fernández... Artistas internacionales que vuelven a las tarimas de Venezuela favorecidos por una dolarización de facto.
Miles bailan, saltan y cantan eufóricos temas en vivo, algo que estuvo en pausa durante años como resultado de la compleja crisis económica que se recrudeció en 2016 y que parecía no tocar fondo.
La estrepitosa caída de la actividad económica arrasó casi por completo la industria del entretenimiento en el país, que hoy, tras más de cinco años y un relajamiento de controles en el sistema cambiario, busca resurgir.
Las vallas publicitarias de Caracas ahora lucen promociones de obras de teatro y conciertos, que muy rápido agotan entradas y muchas veces llevan a nuevas funciones para satisfacer la demanda.
"El tema de volver a producir en Venezuela lo da la moneda, Venezuela se dolarizó por debajo de la mesa y el gobierno tuvo que aceptar la dolarización", comenta a la AFP Fredérick Meléndez, de la productora AGTE Live, que trajo, entre otros, a la banda colombiana Morat.
Antes, había que "cobrar en bolívares y salir al mercado negro a cambiar" porque era difícil acceder al sistema oficial, añade Meléndez.
A mediados del año pasado el país comenzó a sentir el rebote del 6% de la economía, tras desplomarse 80% en los últimos años. Los efectos son pequeños, pero notables, y las consultoras estiman que continuará el crecimiento.
Y la dolarización del salario permite a muchos pagar boletos que cuestan por lo general entre 30 y 500 dólares.
El salario mínimo promedio en el sector privado ronda los 150 dólares, pagado generalmente en divisas, mientras que en el sector público quedó fijado en marzo en unos 25, al cambio actual, tras un aumento de 1.700% decretado por el gobierno.
- "Tema ético" -
Venezuela, que llegó exportar cantantes y marcó pauta en el desarrollo de espectáculos, no recibía artistas internacionales desde 2016 y algunos de ellos recibieron duras críticas por presentarse en medio de la crisis económica y la compleja situación política.
El colombiano Maluma, por ejemplo, fue condenado ese año por cantar en un evento gratuito patrocinado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
"Los artistas internacionales veían eso y era como '¿cómo vamos a ir a rumbear en medio de una crisis?', y nadie quiso venir", señala el productor. "Al final se empezaron a negar a la posibilidad de ir a Venezuela por un tema como ético".
Entre 2016 y 2020, Venezuela se vio inmersa en una escasez generalizada, entre alimentos, medicinas y combustible, mezclada con protestas antigubernamentales y tensiones políticas, y después las restricciones por la pandemia de covid-19.
Arian Prieto, de 23 años, espera emocionada en fila para entrar al concierto de SanLuis, un dúo nacional que ha compuesto para Marc Anthony o Christina Aguilera.
No recuerda la última vez que fue a un espectáculo. "Era menor de edad", dice.
"Realmente esto es lo que le hace falta a Caracas y Venezuela... La gente realmente se desahoga".
Las dos funciones ofrecidas por el dueto en Caracas cerraron a casa llena, como la mayoría de los conciertos este año: desde el mexicano Alejandro Fernández hasta el dúo venezolano Servando y Florentino, que terminaron abriendo una tercera función.
Morat fue un fenómeno. La banda colombiana nunca había visitado Venezuela y en solo dos horas los fanáticos colapsaron la página web donde se vendían las entradas, mientras que el tiempo de espera para comprar en taquilla llegó a ser de hasta 10 horas.
"Superó expectativas", comenta Meléndez, de AGTE LIVE.
Las bandas mexicanas Camila y Sin Bandera también agotaron las entradas para su concierto el 15 de junio en dos días, incluidas las de la zona VIP, que contaba con palcos para 10 personas a un costo de 5.000 dólares, cifra que suscitó fuertes críticas.
Los asistentes defienden la celebración de estos eventos. "Tuve que hacer un esfuerzo justamente por ser ellos también y yo dije: 'ya este es el momento y vale la pena pues'", señala Angie Mora, fanática de Il Divo, que no visitaba Venezuela desde hace 13 años.
El nuevo "boom" de los conciertos en Venezuela apenas está tomando vuelo. Desde el gobierno también se impulsan eventos y en la televisión estatal se exalta el regreso de estos espectáculos, aunque sin profundizar en tarifas, ni métodos de pago.
De hecho, del 11 al 15 de junio organizan un festival de salsa, el género favorito de Maduro, que contará con artistas "amigos" como Maelo Ruíz y Álex De Castro.
Ch.Havering--AMWN