
-
Trump ignora a su aliado israelí en su visita a Oriente Medio
-
Israel lanza un nuevo operativo con "extensos bombardeos" en Gaza
-
Ex de "Diddy" Combs concluye su sombrío testimonio en juicio contra el rapero
-
Jefa digital europea pide mayor cooperación entre EEUU y UE en regulación tecnológica
-
Miles de estadounidenses afectados por huelga de trenes de Nueva Jersey
-
Seguidores de Morales se manifiestan en La Paz en apoyo a su candidatura invalidada
-
Expareja de Sean Combs testifica por cuarto día en Nueva York
-
Trump dice que Springsteen es un "cretino" y "tonto como una piedra"
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS

Administrar existencias, el nuevo rompecabezas de las empresas de EEUU
Entregas tardías, productos que ya no encuentran compradores, creciente incertidumbre respecto a la marcha de la economía: para las empresas estadounidenses, pequeñas o grandes, gestionar sus stocks después de dos años de alteraciones del consumo debido a la pandemia se ha convertido en un ejercicio delicado.
"Tenemos demasiado inventario en este momento", dice Ginny Pasqualone, de Sparkledots, una pequeña empresa que fabrica ropa para niños.
"Es importante contar con una amplia selección de productos para satisfacer las necesidades" de los comerciantes, explica a la AFP. Pero a estos últimos les preocupa ver que sus clientes "ya no acuden a sus tiendas porque tienen que gastar más dinero en comida o gasolina". Algunos "temen no poder sobrevivir a otra recesión", destaca Pasqualone.
Sparkledots tiene suficiente espacio para almacenar productos, pero hasta que estos no se vendan "no se puede contratar ni ir a una nueva feria", comenta el empresario, que emplea a 18 personas.
Grandes cadenas de tiendas como Walmart, Target o Macy's admitieron recientemente que calcularon mal los cambios de hábitos de sus clientes y acabaron con excedentes de electrodomésticos, ropa informal o bicicletas.
- Sin precedentes -
Algunos distribuidores de bicicletas "compraron todo lo que pudieron, como si la demanda de bicicletas se mantuviera en su punto más alto", observa Wayne Sosin, de Worksman Cycles, una empresa basada en Nueva York que se ha hecho un nombre con sus triciclos
A pesar de todo, añade, la demanda de modelos como las bicicletas eléctricas "se mantiene fuerte", pero con una cadena de suministro aún frágil "continúa siendo difícil encontrar ciertas piezas".
Los consumidores estadounidenses, confinados en sus casas por la pandemia y ayudados financieramente por el gobierno, comenzaron a comprar muchos más productos a partir de 2020.
La cadena de suministro se interrumpió y las empresas han tenido que lidiar durante meses con la escasez de ciertos artículos o la congestión en los puertos.
"Por un lado, han tenido que adaptarse a la idea de que ya no podían contar con un suministro inmediato que les permitiera tener stocks limitados", comenta Phil Levy, economista de la empresa de transporte Flexport. Debían paralelamente preguntarse "en qué medida el fuerte aumento de la demanda de bienes era permanente".
Las empresas generalmente hacen sus proyecciones basándose en tendencias pasadas, recuerda. Pero "no tenemos datos sobre el comportamiento del consumidor durante las últimas cinco pandemias”.
- Más promociones -
La cadena de supermercados Target, por ejemplo, pronosticó que la demanda de artículos para el hogar y ropa se desaceleraría a favor del gasto en servicios. "No habíamos anticipado la magnitud del cambio", admitió su jefe, Brian Cornell, durante una conferencia telefónica a fines de mayo.
Resultado: el grupo terminó con muchos más electrodomésticos, televisores y muebles de jardín que lo esperado.
Los grandes almacenes Macy's no evaluaron adecuadamente la caída del 20% en las ventas de ropa casual, deportiva o de hogar entre finales de 2020 y principios de 2021, admitió su director Jeffrey Gennette al publicar los últimos resultados.
"Al mismo tiempo, se aliviaron las restricciones en la cadena de suministro y recibimos más productos de los esperados", señaló.
Para gestionar estos excedentes, las estrategias divergen.
En lugar de abarrotar las tiendas de artículos, Target buscó espacios de almacenamiento temporales y abandonó la oferta de productos demasiado sensibles a las tendencias.
Otros apuestan por los descuentos, como la cadena de tiendas de ropa Urban Outfitters, cuyo patrón, Richard Hayne, anticipó a finales de mayo "un aumento de las operaciones promocionales no solo en el segundo trimestre, sino a lo largo del año".
La evolución del consumo "sigue siendo impredecible", estima Brian Yarbrough, especialista en distribución de la empresa Edward Jones.
Con el retorno de los viajes y las salidas y con el alza de la inflación, los hábitos han cambiado. Pero por ahora los estadounidenses continúan consumiendo, señala.
Las empresas que quieren asegurarse desde ya disponer de artículos para cuando llegue el otoño boreal, se interrogan acerca de si los tiempos de envío entre Asia y Estados Unidos mejorarán o empeorarán, por una posible huelga de los trabajadores del puerto de Los Ángeles. "Simplemente no lo sabemos", admite Phil Levy.
A.Jones--AMWN