
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando
-
El jefe de fiscales de Argentina pide duplicar la pena por corrupción a la expresidenta Kirchner
-
El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear
-
La jueza de EEUU acusada de obstruir el arresto de un migrante se declara inocente
-
Putin destituye al jefe de las fuerzas terrestres rusas
-
La mirada "luminosa" del chileno Diego Céspedes sobre el sida en Cannes
-
Maduro usa "el terror" para "anular la disidencia", denuncia un informe
-
Alemania y Reino Unido desarrollarán misiles con un alcance de 2.000 km
-
La defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en su juicio en Nueva York
-
Trump dice que instó a Apple a fabricar en EEUU en lugar de India
-
El Consejo Electoral entrega a Noboa la credencial de presidente de Ecuador hasta 2029
-
El cantante Chris Brown, detenido en Inglaterra por presunta agresión en una discoteca
-
El presidente de la WTA, Steve Simon, deja su puesto en diciembre
-
El presidente de la Fed advierte de potenciales choques de suministros "más persistentes"
-
Rescatistas de Gaza anuncian 50 muertos en bombardeos israelíes
-
El Barcelona recupera el trono de LaLiga
-
Trump cierra en Abu Dabi una gira regional repleta de promesas de inversiones
-
Turquía acoge una reunión entre Ucrania y Rusia marcada por el pesimismo
-
Irán se reúne con países europeos para hablar de su programa nuclear

Economía de Colombia creció 10,6% en 2021 tras caer 7% en 2020 por pandemia
Colombia registró en 2021 un crecimiento económico de 10,6% frente a la caída (-7%) en 2020, en una sólida señal de recuperación tras el descalabro que trajo la pandemia.
"El crecimiento del Producto Interno Bruto (...) en el año 2021 fue del 10,6%, muy por encima de las expectativas", dijo en una conferencia de prensa virtual el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo.
La cifra excede también las proyecciones del gobierno, que anticipó el lunes un crecimiento del 10,2%.
"Es el más alto en nuestra historia republicana", dijo el presidente Iván Duque en entrevista con AFP.
En un año marcado por el levantamiento gradual de las restricciones de movilidad y aforo, los sectores de la actividad artística, del comercio y alojamiento y la industria manufacturera jalonaron la recuperación de la cuarta economía latinoamericana.
"Hemos recuperado niveles prepandémicos" de actividad, celebró Duque desde Bruselas.
La expansión de la actividad también superó las proyecciones del Banco Mundial (7,7%) y del Fondo Monetario Internacional (10,2%).
Sin embargo, Oviedo advirtió sobre la "brecha entre la escasa recuperación de empleo y la importante recuperación del producto".
En 2021, la tasa de desempleo para las 13 principales ciudades de Colombia fue de 15,3% y según el DANE, el país aún debe recuperar 1,1 millones de empleos para volver a los niveles anteriores a la crisis.
Durante la presentación de este martes, el DANE también revisó a la baja el PIB de 2020. "Ya no estamos viendo una contracción del 6,8 sino del 7%", explicó Oviedo.
-"Rebote estadístico"-
Los analistas recibieron los resultados con menos entusiasmo que el presidente Duque, quien dejará el poder el 7 de agosto tras enfrentar el colapso económico y un descontento general sin precedentes que hundió su popularidad.
La inactividad que impuso el coronavirus disparó la pobreza al 42,5% en este país de 50 millones de habitantes, según el dato de 2020, el último disponible.
El PIB de 2021 "suena como una cifra muy grande y da lugar para interpretaciones que no son adecuadas, como que ha sido el mejor crecimiento en la historia del país", dijo a la AFP Alejandro Useche, profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario.
Según Useche, el crecimiento del 10,6% oculta un "rebote estadístico" tras "el peor año de toda la historia económica del país".
"Más bien lo que estamos viendo es una recuperación, que ojala sea continua", apuntó.
En su opinión, los buenos resultados del comercio y la industria en 2021 son "el reflejo de una economía que (...) vuelve a hacer compras, a hacer turismo y de una economía mundial que demanda mas productos colombianos".
En contravía, los sectores de explotación de minas (0,4%) y agricultura, pesca y ganadería (2,4%) fueron los que menos aportaron al PIB el año pasado.
D.Sawyer--AMWN