
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando
-
El jefe de fiscales de Argentina pide duplicar la pena por corrupción a la expresidenta Kirchner
-
El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear
-
La jueza de EEUU acusada de obstruir el arresto de un migrante se declara inocente
-
Putin destituye al jefe de las fuerzas terrestres rusas
-
La mirada "luminosa" del chileno Diego Céspedes sobre el sida en Cannes
-
Maduro usa "el terror" para "anular la disidencia", denuncia un informe
-
Alemania y Reino Unido desarrollarán misiles con un alcance de 2.000 km
-
La defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en su juicio en Nueva York
-
Trump dice que instó a Apple a fabricar en EEUU en lugar de India
-
El Consejo Electoral entrega a Noboa la credencial de presidente de Ecuador hasta 2029
-
El cantante Chris Brown, detenido en Inglaterra por presunta agresión en una discoteca
-
El presidente de la WTA, Steve Simon, deja su puesto en diciembre
-
El presidente de la Fed advierte de potenciales choques de suministros "más persistentes"
-
Rescatistas de Gaza anuncian 50 muertos en bombardeos israelíes

Hallan más tumbas anónimas en antiguos colegios para indígenas en Canadá
Una comunidad indígena en Canadá anunció el martes el descubrimiento de 54 tumbas sin identificación en dos antiguos colegios residenciales católicos para nativos, sumándose al creciente conteo de túmulos cuyo hallazgo generó un escándalo que conmocionó al país norteamericano el año pasado.
"Los canadienses todavía no pueden creer que un ser humano pueda tratar a otro ser humano, especialmente un niño, de la forma en que los hemos tratado", dijo, conteniendo las lágrimas, Ted Quewezance, quien lidera la búsqueda de tumbas en territorios de la Primera Nación de Keeseekoose, en la provincia Saskatchewan (centro).
Quewezance, quien presentó los resultados de las pesquisas en rueda de prensa, encabeza las búsquedas usando un radar que penetra el suelo cerca de los colegios residenciales Fort Pelly y St Phillip.
Ambos estaban dirigidos por la Iglesia Católica en nombre del gobierno federal: St Phillip desde 1905 hasta 1913 y Fort Pelly por cuatro décadas (1928 a 1969).
El jefe de la comunidad indígena, Lee Kitchemonia, sugirió que los niños "podrían potencialmente haber sido, ustedes saben, asesinados", para añadir luego que se necesita una mayor investigación al respecto.
Su comunidad enfrenta un "tiempo muy duro" para asimilar estos descubrimientos. "Pasamos delante de ellos (diariamente), sin saber que había tumbas allí", agregó.
El Primer ministro de la provincia, Scott Moe, escribió en su cuenta de Facebook: "Saskatchewan está de luto por ustedes", mientras que la Primera Nación de Keeseekoose vive "la misma conmoción y desesperación que las demás Primeras Naciones a lo largo del país".
Más de 1.300 tumbas sin identificar fueron encontradas en las escuelas donde internaban a los niños aborígenes como parte de una política gubernamental de asimilación forzada a la cultura y religión oficial canadiense, arrojando luz sobre una página sombría de la historia de este país.
Unos 150.000 niños indígenas, mestizos y esquimales fueron reclutados a la fuerza en 139 internados en Canadá, donde fueron separados de sus familias, lengua y cultura.
Miles murieron, en su mayoría de desnutrición, enfermedades o negligencia, en lo que un comité de verdad y reconciliación llamó "genocidio cultural", según un informe de 2015. Otros fueron abusados física o sexualmente.
A comienzos de enero, Canadá anunció un acuerdo por 31.500 millones de dólares para reformar su discriminatorio sistema de bienestar infantil y compensar a las familias indígenas que sufrieron por su causa.
P.Costa--AMWN