-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
El verano boreal de 2024 fue el más cálido jamás registrado
Las temperaturas medias mundiales durante los tres meses del verano boreal (junio, julio y agosto) fueron las más altas desde que hay registros, y batieron el récord establecido en 2023, anunció este viernes el observatorio europeo Copernicus.
"Estos tres últimos meses, el planeta tuvo los meses de junio y de agosto más cálidos, el día más cálido y el verano del hemisferio norte más cálido", afirmó Samantha Burgess, vicedirectora del servicio de cambio climático de Copernicus.
"Esta serie de récords aumenta la probabilidad de que 2024 sea el año más cálido jamás registrado", agregó, consecuencia de una mayor concentración de gases con efecto invernadero en la atmósfera, a causa de la actividad humana.
Varios países, como España, Japón, Australia (durante su invierno austral) o varias provincias de China anunciaron esta semana que habían registrado niveles de calor históricos para agosto.
"Los fenómenos extremos observados este verano no harán más que intensificarse con consecuencias devastadoras para la población y el planeta, a menos que tomemos medidas urgentes para reducir los gases de efecto invernadero", insistió Burgess.
La humanidad, que emitió alrededor de 57.400 millones de toneladas de equivalente CO2 en 2022 según la ONU, todavía no ha empezado a disminuir su contaminación de la atmósfera.
Y los efectos se notan en todos los continentes. En junio, al menos 1.300 personas murieron por la canícula durante el peregrinaje anual de los musulmanes a La Meca.
India, con temperaturas regularmente por encima de los 45 ºC, puso a prueba los límites de su sistema eléctrico y sufrió una ralentización económica debido a un intenso monzón e inundaciones mortíferas.
En el oeste de Estados Unidos, varias personas murieron en importantes incendios después de una serie de olas de calor que secaron los bosques desde junio.
Y en Marruecos, a finales de julio, una brutal canícula dejó 21 muertos en 24 horas en el centro del país, que va camino de su sexto año consecutivo de sequía.
Pero los balances más completos de este tipo de fenómenos llevan tiempo. Este agosto se publicó un estudio que estimaba que las elevadas temperaturas mataron a entre 30.000 y 65.000 personas en Europa en 2023.
- El umbral de París -
Este año, el mes de agosto igualó el récord establecido en 2023. En ambas ocasiones la temperatura media fue 1,51 ºC mayor a la media de la era preindustrial (1850-1900) y rebasó el límite objetivo que se había establecido en el Acuerdo de París sobre el clima de 2015 (1,5 ºC).
Ese umbral ya ha sido rebasado en trece de los 14 últimos meses, según datos de Copernicus, que difieren levemente de los institutos estadounidense, japonés y británico.
En los 12 últimos meses, la temperatura media fue 1,64 ºC más cálida que en la era preindustrial, según Copernicus.
El año 2023 se cerró con una anomalía de 1,48 ºC y 2024, también marcado por las olas de calor, las sequías y las inundaciones extremas, tiene muchas posibilidades de convertirse en el primer año completo en el que se supere el umbral de 1,5 ºC.
Aún así, esa anomalía debería darse, de media, durante varias décadas para considerar que las temperaturas medias globales se han estabilizado en ese nivel.
Los registros de Copernicus se remontan a 1940. Pero estas temperaturas no se habían visto en al menos 120.000 años, según datos de la paleoclimatología, obtenidos sobre todo a partir de muestras de hielo y de sedimentos.
Los récords de calor en el planeta son resultado de un sobrecalentamiento inédito de los océanos, que absorbieron el 90% del exceso de calor provocado por la actividad humana.
En la superficie de mares y océanos, que componen el 70% del globo, la temperatura media se ha mantenido en niveles fuera de lo común desde mayo de 2023, lo cual ha facilitado, además, la formación de ciclones.
H.E.Young--AMWN