
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro
-
Cuatro niños mueren a manos de sus padres en República Dominicana
-
Trump amenaza a China con nuevos aranceles si no exporta sus imanes de tierras raras
-
El gobierno de Colombia se reunió con la guerrilla responsable de un mortífero ataque a policías
-
Cascada de suspensiones tras una pelea entre argentinos y dominicanos en la AmeriCup
-
Venezuela lanza una operación antidrogas ante la llegada de barcos de guerra de EEUU
-
Condenas internacionales tras la muerte de periodistas en un bombardeo israelí contra un hospital en Gaza
-
El expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia
-
Un extranjero atropella y mata a una persona y deja 8 heridas en La Habana
-
Ucrania denuncia la participación de Wooody Allen en un festival de cine ruso
-
El nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Musk demanda a Apple y OpenAI, a los que acusa de prácticas anticompetencia
-
Alcaraz sobre el impacto de su corte de pelo: "Fue un malentendido de mi hermano"
-
Tres muertos en Vietnam por el paso del tifón Kajiki

Las concentraciones de metano en la atmósfera se aceleran, según un nuevo estudio
Las concentraciones de metano en la atmósfera aumentan constantemente, a un ritmo que se ha acelerado en los últimos años, pese a la promesa de muchos países de reducir las emisiones de este gas que causa el efecto invernadero, indicaron el martes un grupo de investigadores.
"El metano está aumentando más rápido en términos relativos que cualquier otro gas de efecto invernadero importante y ahora se encuentra en niveles 2,6 veces más altos que en la época preindustrial", indica un equipo internacional de científicos bajo los auspicios de la organización Global Carbon Project, en un estudio publicado en la revista Environmental Research Letters.
El metano (CH4) es el segundo gas de efecto invernadero vinculado a la actividad humana después del dióxido de carbono (CO2).
Alrededor del 40% del metano proviene de fuentes naturales, especialmente de los humedales, pero la mayoría (alrededor del 60%) está vinculada a actividades humanas como la agricultura (cría de rumiantes y cultivo de arroz), combustibles fósiles y los desechos.
Su capacidad de calentamiento es 80 veces mayor que el del CO2 pero se descompone más rápidamente, lo que posibilita que se reduzca su impacto.
Sin embargo, el estudio muestra que las concentraciones de metano en la atmósfera --el metano emitido menos una parte absorbida por los suelos y por las reacciones químicas en la atmósfera-- han ido aumentando constantemente.
En la década del 2000 el aumento del metano en la atmósfera fue de 6,1 millones de toneladas anuales en promedio pero en la década de 2010 se disparó hasta 20,9 millones de toneladas.
Este crecimiento se ha acelerado aún más en los últimos años, con niveles que no se habían visto desde la década de 1980.
"Las emisiones antrópicas [provocadas por los seres humanos] han seguido aumentando en casi todos los países del mundo, con la excepción de Europa y Australia, que están mostrando una trayectoria de lento descenso", dijo a la AFP Pep Canadell, coautor del estudio y director ejecutivo del Global Carbon Project, con sede en Canberra, en Australia.
Los aumentos fueron impulsados principalmente por las emisiones de la minería del carbón, la producción y el uso de petróleo y gas, la cría de vacas y ovejas, así como la descomposición de alimentos y materiales orgánicos en vertederos.
P.Silva--AMWN