
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos

Los glaciares desaparecen en una Asia Central necesitada de agua
Cerca de una cabaña de madera en las altas montañas de Kirguistán, Gulbara Omorova camina por una pila de piedras grises. "Esto era un glaciar, pero ha desaparecido completamente", afirma esta científica.
A unos 4.000 metros de altitud, la investigadora de 35 años se encuentra rodeada por las gigantes cimas de la cordillera del Tian Shan que se extiende también por China, Kazajistán y Uzbekistán.
La zona acoge miles de glaciares que se funden a una velocidad alarmante en Asia Central, expuesta a numerosos fenómenos meteorológicos extremos.
En esta región árida y a miles de kilómetros del mar, estas masas de hielo constituyen unas reservas de agua cruciales para la seguridad alimentaria de la población puesto que alimentan los ríos en los meses sin precipitaciones.
Omorova, experta en glaciología, monitoriza este proceso con preocupación. Caminó seis horas para llegar a la modesta cabaña triangular, casi cubierta por las nubes, que sirve de estación científica.
"Hace ocho o diez años, se podía ver el glaciar con nieve", dice la investigadora a la AFP. "Pero en los últimos tres o cuatro años, ha desaparecido por completo. No nay nieve, no hay glaciar", afirma.
- Recursos escasos -
Equipada con instrumentos de medición, Omorova se arrodilla al borde de un torrente de agua derretida. "Lo medimos todo", afirma. "Los glaciares no se pueden regenerar por el aumento de las temperaturas", explica.
Un rato después señala con el dedo el glaciar Adygene, que se encoje "unos 16 centímetros" cada año. "Esto representa 900 metros desde los 1960", ilustra.
El antes majestuoso glaciar es uno de los miles de la zona que desaparecen lentamente. Entre un 14 y un 30% de los glaciares de Tian Shan y Pamir, las dos principales cordilleras de Asia Central, se han derretido en los últimos 60 años, según el Banco Euroasiático de Desarrollo.
Y Omorova advierte que la situación no hace sino empeorar. "El derretimiento es mucho más intenso que en años previos", dice.
Profesiones como la suya son cada vez más importantes ante el calentamiento del planeta. Pero en Kirguistán, uno de los países más pobres de las antiguas repúblicas soviéticas, los recursos escasean.
"Nos faltan instrumentos de medición y no hay suficiente dinero para transportarlos a nuestra estación de observación, donde ni siquiera hay electricidad", explica la científica, que confía en que el gobierno kirguís redacte una ley para proteger estos gigantes de hielo.
- Torrentes peligrosos -
El derretimiento de los glaciares cierne una nueva amenaza sobre los pueblos y ciudades de Kirguistán: el agua fundida se acumula en nuevos lagos antes de precipitarse montaña abajo en peligroso torrentes, algunos dirigidos a la capital Biskek.
Más abajo hacia el valle, en una zona de la montaña cubierta de hierba a 2.200 metros de altitud, los hermanos Serguéi y Pavel Yerojin, también científicos, trabajan a orillas de estas rápidas corrientes.
"El agua se lleva rocas con ella, fluye hacia el valle y puede llegar a los pueblos", explica Serguéi, el hermano mayor de 72 años.
Su tarea es monitorear y predecir el flujo de agua y "diseñar mapas para asegurarse que en esta área peligrosa no se coloquen poblados ni infraestructuras".
Mientras Serguéi explica, su hermano Pavel cambia la batería de un sensor colocado a unos 50 centímetros por encima del agua para enviar señales de radio en caso de inundación.
- Desaparición para 2100 -
El fenómeno también tiene una dimensión geopolítica a nivel regional. El sistema de distribución de los recursos hídricos en Asia Central, ideado bajo la Unión Soviética y ahora caduco, es una cuestión espinosa a pesar de la mejora de la cooperación interestatal.
Los países se reprochan incumplir sus obligaciones mutuas de suministro de agua y existe el riesgo latente de conflicto.
"En Asia Central, los recursos hídricos se encuentran en Kirguistán y Tayikistán", dos países con cumbres que se elevan hasta los 7.500 metros de altura y con unos 10.000 glaciares cada uno, explica Omorova.
"Compartimos el agua con nuestros vecinos río abajo", continúa la científica en referencia a Kazajistán, Uzbekistán y Turkmenistán, unos países desérticos y con poca agua donde, por otro lado, viven tres cuartos de los 80 millones de centroasiáticos.
Además del aumento de temperaturas, los glaciares están amenazados también por el creciente interés por los inmensos recursos naturales de la región como el oro, cuya extracción con químicos acelera el derretimiento del hielo.
Tanto Kirguistán como Tayikistán impulsaron sus esfuerzos para alertar sobre la catástrofe que se avecina y consiguieron que la ONU declarara 2025 como "el año de la preservación de los glaciares".
El año pasado, el presidente kirguís, Sadir Japarov, dijo que la superficie de los glaciares de Asia Central "se reducirá a la mitad de ahora a 2050 y desaparecerán por completo antes de 2100", según las últimas previsiones.
Pero, alertó, "en realidad, esto podría producirse mucho más rápidamente".
J.Oliveira--AMWN