
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos

Azerbaiyán propone 14 iniciativas voluntarias para intentar desbloquear las negociaciones climáticas
La presidencia azerbaiyana de la COP29 propuso el martes un total de 14 iniciativas voluntarias para que los casi 200 países que asistirán a la COP29 puedan desbloquear las negociaciones climáticas, atascadas en torno al financiamiento.
Se supone que las naciones deben acordar en la conferencia de noviembre cuánto se debe recaudar para que los países en desarrollo puedan hacer frente al cambio climático, pero las negociaciones formales hasta ahora se han visto empañadas por el desacuerdo.
A dos meses del evento, Azerbaiyán presentó una carta abierta, dirigida a los casi 200 países participantes, en la que detalla catorce iniciativas al margen de las negociaciones, con la esperanza de que "complementen" las conversaciones.
Entre estas iniciativas se incluye pedir a las naciones que observen un alto el fuego durante la cumbre maratónica, comprometerse a reducir el metano de los desechos orgánicos y las emisiones de la industria turística, y comprometerse a aumentar el almacenamiento global de energía.
De cara a la COP29 "las presidencias sucesivas han completado sus programas obligatorios con agendas de acción ... para lograr resultados ambiciosos", escribió Mujtar Babayev, presidente de la COP29.
Entre las iniciativas se encuentra un fondo, propuesto por Azerbaiyán, que tiene como objetivo recaudar dinero para los países en desarrollo a través de donaciones de países y empresas productoras de combustibles fósiles.
Azerbaiyán —ubicado entre Irán y Rusia y altamente dependiente de los combustibles fósiles— se espera que haga la primera contribución a este llamado "fondo de acción para el financiamiento climático".
El fondo necesita 1.000 millones de dólares y 10 países como accionistas para su lanzamiento. Azerbaiyán afirma que ya ha habido interés inicial, pero no ha ofrecido detalles específicos.
Las iniciativas voluntarias en las COP, como los compromisos y promesas no vinculantes, son características de estas cumbres, pero son distintas de las largas y prolongadas negociaciones que producen acuerdos vinculantes, por consenso, con el respaldo de la ONU.
Se supone que la cumbre de este año en Bakú debe acordar cuánto necesitan los países en desarrollo para adaptarse a un planeta en calentamiento, y de dónde debe provenir ese dinero.
Este objetivo reemplazará los 100.000 millones de dólares que los países ricos acordaron pagar en ayuda climática, cada año, a partir de 2020.
Esa cantidad solo se alcanzó por primera vez en 2022, y durante mucho tiempo ha sido criticada por ser muy insuficiente.
El periodo previo a la COP29 ha sido lento, y a dos meses de las deliberaciones finales, las naciones no están más cerca de acordar cuál debería ser la nueva cifra ni quién debería pagarla.
La ONU publicó un documento preliminar a finales de agosto que establece siete opciones generales para un acuerdo financiero, dejando al descubierto las posiciones conflictivas entre las naciones.
A.Jones--AMWN