-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
Una ONG vincula a grandes frigoríficos con la "destrucción química" del Pantanal brasileño
La ONG ecologista Mighty Earth vinculó este martes a los grandes frigoríficos JBS, Marfrig y Minerva con la "destrucción química" del Pantanal brasileño, luego de que un establecimiento al que señala como proveedor fumigara con agrotóxicos una vasta zona del humedal para abrir espacio a la ganadería.
La organización citó en un reporte un operativo policial en abril en el estado de Mato Grosso (centro-oeste), donde se encuentra el Pantanal, contra la "deforestación química" de más de 81.200 hectáreas en 11 propiedades situadas en el mayor humedal del mundo.
La degradación de ese santuario de la biodiversidad tuvo lugar entre 2021 y 2023 con fumigaciones aéreas de 25 tipos de "agrotóxicos", incluido el 2,4-D, componente del Agente Naranja, usado por Estados Unidos en la Guerra de Vietnam, según la Secretaría del Medio Ambiente de Mato Grosso.
La Fazenda Soberana, uno de los once establecimientos involucrados en el crimen ambiental, está en el "centro de una cadena de abastecimiento de carne bovina que conecta a los tres mayores frigoríficos con cuatro grandes redes de supermercados en Brasil: Carrefour, Casino/GPA, Grupo Mateus y Sendas/Assaí", indicó Mighty Earth en un comunicado.
- Multa récord -
El propietario de la finca fue multado en abril con 2.800 millones de reales (unos 508 millones de dólares al cambio actual) por daños ocasionados al medio ambiente, una cifra récord para Mato Grosso en casos de este tipo, según la secretaría.
La autoridad aseguró entonces que la fumigación "irregular" también pudo contaminar el agua en esta zona inundada, poniendo en riesgo a la fauna, en particular los peces, e incluso a los seres humanos.
Usando imágenes satelitales, la investigación de Mighty Earth, llevada a cabo junto a las organizaciones Repórter Brasil y AidEnvironment, encontró que en la Fazenda Soberana se destruyeron 3.447 hectáreas después del operativo.
"Ya habíamos identificado el uso del Agente Naranja y otros componentes químicos para la destrucción de la selva, pero es la primera vez que vemos una afectación de este tamaño", dijo a la AFP Joao Gonçalves, director de Mighty Earth en Brasil.
Incluida la deforestación atribuida a la Fazenda Soberana, el estudio descubrió la destrucción de 4.651 hectáreas en cinco haciendas ganaderas de la Amazonía, el bioma del Cerrado y el Pantanal, presuntamente vinculadas directa o indirectamente con JBS, Marfrig y Minerva.
- "No toleran deforestación" -
En una respuesta al reporte enviada a los autores en mayo pasado, JBS aseguró que los casos mencionados no aparecen en los sistemas de alerta de deforestación que utiliza: el estatal Prodes y la red MapBiomas.
Una de las fincas, en el estado de Pará (norte), no está registrada como proveedora y las compras a otras tres, que JBS no menciona, "se hicieron antes de que se identificaran posibles irregularidades socioambientales", aseguró.
Las políticas de compra de la empresa "no toleran deforestación ilegal", dijo en una nota enviada a la AFP el lunes.
Marfrig, por su lado, afirmó a la AFP que Fazenda Soberana le "suministró animales para sacrificio (faena, ndlr)" en septiembre de 2018 y enero de 2019.
"En el momento del sacrificio, la propiedad cumplía todos los criterios socioambientales", afirmó.
En un comunicado enviado a la AFP, Minerva indicó que, en relación a la Fazenda Soberana, en el municipio Barao do Melgaço, "no hay ninguna comercialización".
Por su parte, Carrefour defendió en su respuesta a la ONG que "tras un estudio cuidadoso", puede confirmar "que ninguna de las cinco haciendas mencionadas provee al grupo".
Mighty Earth denunció por otro lado que 27 mataderos de JBS que abastecen de productos a los supermercados Carrefour, Casino/GPA, Grupo Mateus y Sendas/Assaí están "vinculados" a la destrucción de casi 470.000 hectáreas en la Amazonía y el Cerrado entre 2009 y 2023.
Si se incluyen nueve frigoríficos "asociados" a Marfrig y Minerva, el área es de más de 550.000 hectáreas, según sus cálculos, que actualiza periódicamente.
El estudio fue publicado en momentos en que los incendios asolan el Pantanal.
Aunque el fuego se vincula a una sequía extrema relacionada con el cambio climático, las autoridades apuntan a un origen criminal en la mayoría de los casos.
P.Silva--AMWN