
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China

Lula admite que Brasil no está preparado para enfrentar la ola de incendios
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, admitió este martes que el país no estaba "100% preparado" para enfrentar la ola de incendios forestales que su gobierno atribuye al "terrorismo climático".
Brigadistas y bomberos luchan para combatir 108 incendios en todo el país, mientras que otros 106 arden sin ninguna clase de atención, según el ministerio de Ambiente.
"No estábamos 100% preparados (...) Hay muy pocos estados con defensa civil, bomberos y brigadas contra incendios. Casi nadie los tiene", lamentó Lula en una reunión con los jefes de los tres poderes en Brasilia.
El gobierno destinará 514 millones reales (93,7 millones de dólares) para atender la crisis.
En la mañana, la ministra de ambiente, Marina Silva, afirmó que, además de la histórica sequía que atraviesa el país, algunos incendios fueron provocados por "terrorismo climático".
Algunas personas "están iniciando conflagraciones adentro de la selva", denunció Silva en entrevista con la televisión estatal.
El ejecutivo estima 18 millones de hectáreas de bosques arrasadas por el fuego, una superficie similar a la de Uruguay.
- "Oportunismo" -
De su lado, Lula insinuó que tras las llamas podría ocultarse el "oportunismo por parte de algunos sectores" políticos.
"Una persona muy importante" en la oposición "utilizó las palabras: Brasil va a arder en llamas", lanzó Lula, en alusión al pastor evangélico Silas Malafaia, un orador recurrente en los actos del expresidente Jair Bolsonaro.
Entretanto, cientos de bomberos lograron en las últimas horas detener el avance del enorme incendio que ardía desde el domingo en el Parque Nacional de Brasilia y que estuvo cerca de alcanzar zonas residenciales de la capital.
Este martes, autoridades locales informaron que el "momento más crítico" de ese incendio "quedó atrás".
Unas 2.400 hectáreas de bosque fueron arrasadas por las llamas en esta reserva natural de 42.000 hectáreas, según el presidente del estatal Instituto Chico Mendes para la Conservación, Mauro Pires.
"Tiene todas las características de un incendio criminal", lanzó Pires en una conferencia de prensa.
Brasilia acumula más de 140 días sin lluvias y niveles mínimos de humedad. Aún hay fuegos subterráneos y riesgo de reactivación, advirtió Pires.
De su lado, la vicegobernadora de Brasilia, Celina Leão, recordó que "este es solo uno" de las decenas de incendios en el Distrito Federal.
Según Leão las conflagraciones probablemente fueron iniciadas por agricultores o personas que viven en la calle, que "perdieron el control" de sus fogatas.
El cuerpo de bomberos militares de la ciudad movilizó a 500 efectivos para controlar las llamas. Cuatro resultaron heridos, según su comandante, Pedro Aníbal.
- Lluvia providencial -
En Sao Paulo, las lluvias en el arranque de la semana aplacaron los fuegos. El estado pasó de tener 520 focos activos a finales de la semana pasada, a apenas 25 al final del lunes, según el satélite de referencia del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).
El daño ambiental, sin embargo, se sentirá durante los próximos meses e incluso años.
Solo entre junio y agosto los incendios forestales en la Amazonía brasileña liberaron unas 31,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, una cantidad equivalente a las emisiones anuales de Noruega, alertó un estudio realizado por el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (IPAM).
"Es aterrador. Los bosques, que deberían capturar carbono durante los próximos siglos, van a (...) agravar el calentamiento global", explicó Camila Silva, investigadora del IPAM.
En Brasil, el número de incendios en lo que va de septiembre (59.641) ya superó el total de todo el mes del año pasado (46.498), según las mediciones del INPE.
El país más grande de América Latina atraviesa la peor sequía en 75 años, que los expertos atribuyen al cambio climático.
O.Norris--AMWN