
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump

El Atrato, un río con derechos lastimados pese a histórico fallo en Colombia
Debió ser un símbolo mundial de protección de derechos de la naturaleza tras un inédito fallo judicial en Colombia. Pero ocho años después, el río Atrato sigue preso de la minería ilegal, el conflicto armado y la pobreza.
A falta de buenas carreteras, sus 750 kilómetros rompen el cerco de la selva y son la principal arteria de una región históricamente marginada, de mayoría afro (87%) y la más pobre del país.
Este río "con derechos" era hasta hace unas décadas refugio del implacable calor en el oeste de Colombia. En 2016 la Corte Constitucional declaró su cauce, cuenca y afluentes como una "entidad viviente" y "sujeto de derechos" a la protección y conservación.
Pero hoy rebosa mercurio, usado para separar las partículas de oro de los sedimentos.
Poca voluntad estatal, "falta de interés de (crear) políticas públicas" y corrupción son algunas trabas que impiden pasar del papel a la práctica, explica Jorge Palacio, entonces magistrado ponente de la sentencia.
Colombia enfrenta el desafío de rescatar el Atrato a poco más de un mes de acoger la COP16 sobre biodiversidad.
El fallo también designó a 14 guardianes que son los representantes legales y voz del río.
Uno de ellos no esconde su tristeza al recordar las aguas cristalinas donde se bañaba de niño.
"Nuestros padres nos dejaron (...) un río transparente, diáfano, y hoy nosotros tenemos una obligación de hacer lo mismo y creo que estamos fallando", dice a la AFP Ramón Cartagena, de 59 años.
- "Derechos lastimados" -
"Sentimos un sabor agridulce (...) la minería ilegal sigue expandiéndose todos los días", añade.
Los guardianes denuncian amenazas de muerte en el país más peligroso para los defensores del planeta.
"Es un río con derechos lastimados y violados", resume la ambientalista Ligia Ortega, de 67 años.
El Atrato brota de una montaña a 3.900 metros de altitud. Allí su agua es cristalina y potable, pero a medida que avanza el raudal va develando contaminación y otras problemáticas: tala, pobreza, ausencia estatal y la guerra entre la guerrilla ELN y el Clan del Golfo, el mayor cartel narco.
La implementación del fallo avanza a "paso de tortuga", sostiene Cartagena.
A la vista de todos, dragas colosales succionan el lecho del río buscando oro. Los navegantes evitan observar por temor.
"A la gente le da miedo denunciar, todo el mundo se queda callado", lamenta Bernardino Mosquera, de 62 años, otro guardián.
- "Ningún" avance -
Estudios académicos demuestran que el mercurio carcome la salud de los ribereños.
"Donde hay mayor ingesta de pescado es donde hay más concentraciones de mercurio" en humanos, observa José Marrugo, de la Universidad de Córdoba.
Según el experto, han identificado pobladores "en riesgo" y con "intoxicación crónica".
Las dragas también remueven la tierra y liberan "otros elementos metálicos que son tóxicos como arsénico, plomo y cadmio", añade.
Arnold Rincón, director de la autoridad ambiental local, sostiene no obstante que el nivel de mercurio está "por debajo" del límite en el agua, pero no hacen estudios en peces. Asegura haber recuperado un 34% de las hectáreas que estaban "degradadas por la actividad minera" en 2016.
En el mercado de Quibdó, capital del departamento de Chocó, los vendedores se quejan.
"La gente teme comprar el pescado, porque hay mucho mercurio y hay gente que ha salido muy afectada", dice Narlin Córdoba, de 46 años.
Según la Defensoría del Pueblo, tras la sentencia "no se evidencia ningún tipo de avance que aporte a la efectiva conservación" del río.
Colombia "es el mayor emisor de mercurio per cápita en el mundo, y el tercer país que más contamina con este mineral, en todo el planeta", aseguró la Procuraduría, citando un informe de la ONU.
- "Vena arterial" -
Los grupos armados cobran extorsiones a los propietarios de las dragas, que producen "más de 150 gramos de oro diario" cada una, explica el general de Infantería de Marina Wilson Martínez.
Solo en 2024 los militares destruyeron 334 máquinas de minería ilegal en el Atrato.
La inmensa serpiente de aguas caudalosas avanza hasta el mar Caribe, cerca de la frontera con Panamá. El río es alimento, transporte, comercio, tradición.
El Atrato "es como si fuese nuestra vena arterial (...) sin él no tendríamos existencia", dice la indígena embera Claudia Rondán, de 41 años.
Cerca del nacimiento, la minera canadiense El Roble explota legalmente cobre, oro y plata con un contrato vencido y en proceso de prórroga.
Es cuestionada por activistas que reconocen no obstante su rol de motor económico de la región desde hace más de 30 años.
Consultada por la AFP, la empresa no se pronunció.
La guardiana Rondán aún se ilusiona: "Sueño con un río limpio, sano (...) que vuelva a sus caudales".
Th.Berger--AMWN