
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro
-
Cuatro niños mueren a manos de sus padres en República Dominicana
-
Trump amenaza a China con nuevos aranceles si no exporta sus imanes de tierras raras
-
El gobierno de Colombia se reunió con la guerrilla responsable de un mortífero ataque a policías

El Atrato, un río con derechos lastimados pese a histórico fallo en Colombia
Debió ser un símbolo mundial de protección de derechos de la naturaleza tras un inédito fallo judicial en Colombia. Pero ocho años después, el río Atrato sigue preso de la minería ilegal, el conflicto armado y la pobreza.
A falta de buenas carreteras, sus 750 kilómetros rompen el cerco de la selva y son la principal arteria de una región históricamente marginada, de mayoría afro (87%) y la más pobre del país.
Este río "con derechos" era hasta hace unas décadas refugio del implacable calor en el oeste de Colombia. En 2016 la Corte Constitucional declaró su cauce, cuenca y afluentes como una "entidad viviente" y "sujeto de derechos" a la protección y conservación.
Pero hoy rebosa mercurio, usado para separar las partículas de oro de los sedimentos.
Poca voluntad estatal, "falta de interés de (crear) políticas públicas" y corrupción son algunas trabas que impiden pasar del papel a la práctica, explica Jorge Palacio, entonces magistrado ponente de la sentencia.
Colombia enfrenta el desafío de rescatar el Atrato a poco más de un mes de acoger la COP16 sobre biodiversidad.
El fallo también designó a 14 guardianes que son los representantes legales y voz del río.
Uno de ellos no esconde su tristeza al recordar las aguas cristalinas donde se bañaba de niño.
"Nuestros padres nos dejaron (...) un río transparente, diáfano, y hoy nosotros tenemos una obligación de hacer lo mismo y creo que estamos fallando", dice a la AFP Ramón Cartagena, de 59 años.
- "Derechos lastimados" -
"Sentimos un sabor agridulce (...) la minería ilegal sigue expandiéndose todos los días", añade.
Los guardianes denuncian amenazas de muerte en el país más peligroso para los defensores del planeta.
"Es un río con derechos lastimados y violados", resume la ambientalista Ligia Ortega, de 67 años.
El Atrato brota de una montaña a 3.900 metros de altitud. Allí su agua es cristalina y potable, pero a medida que avanza el raudal va develando contaminación y otras problemáticas: tala, pobreza, ausencia estatal y la guerra entre la guerrilla ELN y el Clan del Golfo, el mayor cartel narco.
La implementación del fallo avanza a "paso de tortuga", sostiene Cartagena.
A la vista de todos, dragas colosales succionan el lecho del río buscando oro. Los navegantes evitan observar por temor.
"A la gente le da miedo denunciar, todo el mundo se queda callado", lamenta Bernardino Mosquera, de 62 años, otro guardián.
- "Ningún" avance -
Estudios académicos demuestran que el mercurio carcome la salud de los ribereños.
"Donde hay mayor ingesta de pescado es donde hay más concentraciones de mercurio" en humanos, observa José Marrugo, de la Universidad de Córdoba.
Según el experto, han identificado pobladores "en riesgo" y con "intoxicación crónica".
Las dragas también remueven la tierra y liberan "otros elementos metálicos que son tóxicos como arsénico, plomo y cadmio", añade.
Arnold Rincón, director de la autoridad ambiental local, sostiene no obstante que el nivel de mercurio está "por debajo" del límite en el agua, pero no hacen estudios en peces. Asegura haber recuperado un 34% de las hectáreas que estaban "degradadas por la actividad minera" en 2016.
En el mercado de Quibdó, capital del departamento de Chocó, los vendedores se quejan.
"La gente teme comprar el pescado, porque hay mucho mercurio y hay gente que ha salido muy afectada", dice Narlin Córdoba, de 46 años.
Según la Defensoría del Pueblo, tras la sentencia "no se evidencia ningún tipo de avance que aporte a la efectiva conservación" del río.
Colombia "es el mayor emisor de mercurio per cápita en el mundo, y el tercer país que más contamina con este mineral, en todo el planeta", aseguró la Procuraduría, citando un informe de la ONU.
- "Vena arterial" -
Los grupos armados cobran extorsiones a los propietarios de las dragas, que producen "más de 150 gramos de oro diario" cada una, explica el general de Infantería de Marina Wilson Martínez.
Solo en 2024 los militares destruyeron 334 máquinas de minería ilegal en el Atrato.
La inmensa serpiente de aguas caudalosas avanza hasta el mar Caribe, cerca de la frontera con Panamá. El río es alimento, transporte, comercio, tradición.
El Atrato "es como si fuese nuestra vena arterial (...) sin él no tendríamos existencia", dice la indígena embera Claudia Rondán, de 41 años.
Cerca del nacimiento, la minera canadiense El Roble explota legalmente cobre, oro y plata con un contrato vencido y en proceso de prórroga.
Es cuestionada por activistas que reconocen no obstante su rol de motor económico de la región desde hace más de 30 años.
Consultada por la AFP, la empresa no se pronunció.
La guardiana Rondán aún se ilusiona: "Sueño con un río limpio, sano (...) que vuelva a sus caudales".
Th.Berger--AMWN