-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
Jefe de policía en Brasil aboga por penas más duras contra autores de incendios
Para combatir eficazmente los incendios que asolan Brasil, "las penas contra los delitos ambientales deben ser revisadas" para endurecerlas, afirma Humberto Freire, director de la Policía Federal encargado del Medio Ambiente y la Amazonía, en una entrevista con la AFP.
El fuego que arrasa desde la Amazonía hasta las regiones de Sao Paulo y Río de Janeiro desde hace semanas se está propagando fácilmente debido a una sequía excepcional relacionada en parte con el calentamiento global, según los expertos.
Pero su origen se encuentra principalmente en "la acción humana", sostiene el gobierno.
Los incendios son a menudo consecuencia de la actividad agrícola y de la práctica tradicional de quemar para limpiar los pastos o las zonas deforestadas. Esta costumbre, que en tiempos normales sólo es permitida previa autorización, ha sido formalmente prohibida en Brasil durante este período de sequía.
Pero Freire apunta también al "crimen organizado", que "intenta aprovechar esta larga sequía para apropiarse de tierras" quemando vegetación nativa para transformarla en pastos.
Los satélites del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) detectaron 59.641 incendios en Brasil desde principios de septiembre, cifra que supera con creces el total de todo este mes registrado el año pasado (46.498).
PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales motivaciones detrás de los incendios provocados?
RESPUESTA: "Está la motivación económica, de aprovechar el período de gran sequía para despejar áreas, para intentar un delito posterior, como apropiarse de esas tierras.
Existe la posibilidad de que (los autores) quieran ver simplemente caos. Hemos visto señales de posibles acciones coordinadas, como varios de estos incendios que se han desatado casi al mismo tiempo en zonas cercanas.
Podrían ser incluso acciones coordinadas para desestabilizar zonas (...) agotando los recursos de las fuerzas de respuesta, los bomberos."
P: ¿Cuántas investigaciones existen hasta ahora y cuántas detenciones?
R: "La Policía Federal ha abierto más de 50 investigaciones, pero el número está en evolución y la tendencia es que aumente.
Aún no hemos realizado arrestos en el marco de estas investigaciones, aunque hemos recibido informes de detenciones de sospechosos por parte de las fuerzas policiales locales" (que no dependen del gobierno de Brasilia sino que están bajo la responsabilidad de diferentes estados brasileños).
P: ¿Cómo explicar esta percepción de impunidad ante la magnitud de estos incendios que afectan de alguna manera casi dos tercios del territorio brasileño?
R: "Los delitos medioambientales, a lo largo de los años, de las décadas, han evolucionado, pero nuestra legislación, lamentablemente, no ha seguido el ritmo de esta evolución. Y estamos viendo esta emergencia climática en todo el mundo.
A menudo, los delitos medioambientales se tratan como menos importantes, menos graves, pero es hora de tener un debate sobre sus consecuencias perjudiciales, que afectan a toda la humanidad y que pueden provocar muchas muertes.
Lamentablemente, la legislación, por ser indulgente, a veces no proporciona las condiciones legales y medios de investigación necesarios."
P: ¿Cómo acabar con esta impunidad?
R: "Tenemos que hacer un trabajo inicial de correlacionar los delitos ambientales con otros delitos, como el crimen organizado, el lavado de dinero, para fortalecer esta evidencia y las penas vinculadas.
El crimen organizado ha visto que los delitos medioambientales son muy rentables, mientras la legislación sigue siendo suave y prevé penas bajas.
Por ejemplo, la minería ilegal de oro conlleva una pena de seis meses a un año de cárcel. Los incendios, de dos a cuatro años. Dependiendo de los antecedentes y condiciones del delincuente, puede que ni siquiera cumpla prisión efectiva. Y es posible que cuando acabe la investigación, el delito haya prescrito.
Por eso, las penas para los delitos ambientales deben ser revisadas."
Th.Berger--AMWN