
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas

Fabricantes de automóviles europeos piden ayudas "urgentes" ante las nuevas normas de emisiones
La mayoría de fabricantes europeos de automóviles pidieron oficialmente el jueves a la Unión Europea "medidas de ayuda urgentes" para poder adaptarse al endurecimiento de la normativa de emisiones CO2 que entrará en vigor el próximo año.
Hasta ahora, el auge del mercado eléctrico y la mejora de los motores de combustión permitieron a los fabricantes respetar la norma CAFE que estipula un máximo de emisiones medias anuales de CO2 por cada vehículo vendido, bajo riesgo de fuertes multas.
Sin embargo, la caída de las ventas de los vehículos eléctricos desde finales de 2023 complica el cumplimiento de estos objetivos que deben endurecerse a partir del próximo año.
En los últimos doce meses, solo un 12,6% de los vehículos vendidos en Europa eran eléctricos, contra un 13,6% en el año anterior.
La Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (ACEA) "pide a las instituciones europeas proponer medidas de ayuda urgentes antes de que los nuevos objetivos en materia de CO2 para los coches y las camionetas entre en vigor en 2025", señaló en un comunicado.
"Cumplimos con nuestra parte en la transición" hacia los motores eléctricos, asegura, pero "nos faltan las condiciones esenciales para estimular la producción y la adopción de vehículos de cero emisiones: infraestructuras de recarga y distribución de hidrógeno, así como un entorno de producción competitivo, una energía verde asequible, estímulos fiscales y ayudas a la compra y un aprovisionamiento seguro de materias primas, hidrógeno y baterías".
En una nota citada por la agencia de noticias económicas Bloomberg y el diario francés Le Monde, ACEA estimaba que el monto de las multas podía ascender a 13.000 millones de euros (casi 14.500 millones de dólares).
Este importe podría "invertirse mejor en la transición hacia la neutralidad de carbono", afirma la asociación, que advierte de posibles recortes de producción y pérdidas de empleos.
El segundo mayor fabricante europeo, Stellantis, se desmarcó de sus competidores y defendió la aplicación de los nuevos objetivos.
"Todo el mundo conocía las reglas desde hace tiempo, todo el mundo tuvo tiempo de prepararse y ahora vamos con prisas", dijo a la AFP Carlos Tavares, director ejecutivo del grupo con marcas como Peugeot, Opel, Citroen o Fiat.
Múltiples factores han frenado el sector de los vehículos eléctricos en Europa: Alemania retiró las ayudas a la compra, los modelos asequibles justo entran al mercado y los consumidores se preocupan por la autonomía limitada de estos coches y las insuficientes redes de recarga.
Sin embargo, las ventas de estos vehículos pueden despegar en 2025 y alcanzar una proporción del 20 o el 24%, según un estudio publicado el martes por el grupo Transport & Environment.
M.Fischer--AMWN