-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
Reino Unido, primer país del G7 en poner fin a las centrales de carbón
La última central eléctrica alimentada por carbón de Reino Unido cierra este lunes, poniendo fin al uso de este combustible para generar dicha fuente de energía, una novedad para un miembro del G7, el grupo de países más desarrollados del mundo.
El cierre del establecimiento, inaugurado en 1967, es un paso simbólico en el ambicioso plan de Reino Unido de descarbonizar completamente su electricidad de aquí a 2030 y luego alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
El Reino Unido se convierte así en el primer país del G7 en dar este paso. Italia piensa hacerlo en 2025, Francia en 2027, Canadá en 2030 y Alemania en 2038, mientras que Japón y Estados Unidos no tienen una fecha precisa.
Este cierre "marca el fin de una era", pero también abre "una nueva" que favorecerá la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector energético, señaló en un comunicado el gobierno británico, que lanzó recientemente un plan sobre energías renovables.
La central, situada en Ratcliffe-on-Soar, entre Derby y Nottingham, en el corazón de Inglaterra, deberá ser completamente desmantelada "antes de finales de la década", afirmó la energética alemana Uniper, su propietaria, antes de la creación de un "centro de energía y tecnología libre de carbono" en el lugar.
El carbón contribuyó significativamente al crecimiento económico del Reino Unido desde el siglo XIX hasta la década de 1990.
Esta energía extremadamente contaminante todavía generaba el 70% de su electricidad en los años 80, antes de una caída espectacular al 38% en 2013, al 5% en 2018 y al 1% el año pasado.
Para dejar esa dependencia, los británicos se fueron decantando por el gas natural, una energía fósil presentada como menos contaminante y que se utilizó en 2023 para producir un tercio de la electricidad en Reino Unido.
- "En los libros de historia" -
"El lugar (del carbón) está ahora en los libros de historia", afirma Tony Bosworth, de la oenegé 'Friends of the Earth' (Amigos de la Tierra).
"La prioridad ahora es alejarse del gas desarrollando el enorme potencial de energía renovable del Reino Unido lo más rápido posible", añade.
La rama británica de la oenegé Greenpeace aplaude los pasos dados por sus gobiernos.
"Reino Unido ha dado un ejemplo que el resto del mundo debe seguir", indica Doug Parr, de Greenpeace UK.
En el marco de su plan de energías verdes, Londres pretende, en particular, crear una empresa pública, Great British Energy, con sede en Aberdeen, al este de Escocia, para invertir en turbinas eólicas flotantes, energía mareomotriz o nuclear.
En la misma línea, el gobierno británico nacionalizó recientemente por 630 millones de libras (842 millones de dólares) el operador de la red eléctrica británica ESO, encargado de regular el equilibrio entre la oferta y la demanda de electricidad, con el fin de conectar de manera más efectiva "nuevos proyectos de producción sostenible".
Las ocho chimeneas grises de la central eléctrica de Ratcliffe-on-Soar, que emplea a 350 personas y es capaz de abastecer de electricidad a dos millones de hogares, recibió a principios de julio un último envío de 1.650 toneladas de carbón, suficiente para suministrar energía a 500.000 hogares durante ocho horas.
La primera central eléctrica de carbón del mundo, creada por Thomas Edison, se inauguró en el corazón de Londres en 1882.
L.Davis--AMWN