
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump

Reino Unido, primer país del G7 en poner fin a las centrales de carbón
La última central eléctrica alimentada por carbón de Reino Unido cierra este lunes, poniendo fin al uso de este combustible para generar dicha fuente de energía, una novedad para un miembro del G7, el grupo de países más desarrollados del mundo.
El cierre del establecimiento, inaugurado en 1967, es un paso simbólico en el ambicioso plan de Reino Unido de descarbonizar completamente su electricidad de aquí a 2030 y luego alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
El Reino Unido se convierte así en el primer país del G7 en dar este paso. Italia piensa hacerlo en 2025, Francia en 2027, Canadá en 2030 y Alemania en 2038, mientras que Japón y Estados Unidos no tienen una fecha precisa.
Este cierre "marca el fin de una era", pero también abre "una nueva" que favorecerá la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector energético, señaló en un comunicado el gobierno británico, que lanzó recientemente un plan sobre energías renovables.
La central, situada en Ratcliffe-on-Soar, entre Derby y Nottingham, en el corazón de Inglaterra, deberá ser completamente desmantelada "antes de finales de la década", afirmó la energética alemana Uniper, su propietaria, antes de la creación de un "centro de energía y tecnología libre de carbono" en el lugar.
El carbón contribuyó significativamente al crecimiento económico del Reino Unido desde el siglo XIX hasta la década de 1990.
Esta energía extremadamente contaminante todavía generaba el 70% de su electricidad en los años 80, antes de una caída espectacular al 38% en 2013, al 5% en 2018 y al 1% el año pasado.
Para dejar esa dependencia, los británicos se fueron decantando por el gas natural, una energía fósil presentada como menos contaminante y que se utilizó en 2023 para producir un tercio de la electricidad en Reino Unido.
- "En los libros de historia" -
"El lugar (del carbón) está ahora en los libros de historia", afirma Tony Bosworth, de la oenegé 'Friends of the Earth' (Amigos de la Tierra).
"La prioridad ahora es alejarse del gas desarrollando el enorme potencial de energía renovable del Reino Unido lo más rápido posible", añade.
La rama británica de la oenegé Greenpeace aplaude los pasos dados por sus gobiernos.
"Reino Unido ha dado un ejemplo que el resto del mundo debe seguir", indica Doug Parr, de Greenpeace UK.
En el marco de su plan de energías verdes, Londres pretende, en particular, crear una empresa pública, Great British Energy, con sede en Aberdeen, al este de Escocia, para invertir en turbinas eólicas flotantes, energía mareomotriz o nuclear.
En la misma línea, el gobierno británico nacionalizó recientemente por 630 millones de libras (842 millones de dólares) el operador de la red eléctrica británica ESO, encargado de regular el equilibrio entre la oferta y la demanda de electricidad, con el fin de conectar de manera más efectiva "nuevos proyectos de producción sostenible".
Las ocho chimeneas grises de la central eléctrica de Ratcliffe-on-Soar, que emplea a 350 personas y es capaz de abastecer de electricidad a dos millones de hogares, recibió a principios de julio un último envío de 1.650 toneladas de carbón, suficiente para suministrar energía a 500.000 hogares durante ocho horas.
La primera central eléctrica de carbón del mundo, creada por Thomas Edison, se inauguró en el corazón de Londres en 1882.
L.Davis--AMWN