-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
Rusia estrecha el cerco de Kiev y sume a Mariúpol en una catástrofe humanitaria
Las fuerzas rusas estrecharon este sábado el cerco sobre Kiev y bombardearon áreas civiles de otras ciudades ucranianas, como Mikolaiv y Mariúpol, en una situación huamanitaria desesperada tras casi dos semanas de asedio.
Los bombardeos rusos también destrozaron el aeropuerto de Vasylkiv, a unos 40 km al sur de Kiev, donde un depósito de gasolina se incendió, indicó el alcalde de esa ciudad.
Los suburbios del noroeste de la capital, como Irpin y Busha, llevan días bajo las bombas rusas, en tanto que los blindados de Moscú avanzan por el eje del noreste.
El consejero de la presidencia ucraniana, Mikhailo Podolyak, afirmó que Kiev "está sitiada" y que las tropas rusas centran también sus sus esfuerzos en Mariúpol y en varias localidades del centro del país.
Los servicios ucranianos indicaron que siete personas, entre ellas un niño, murieron el viernes en un bombardeo ruso, cuando estaban siendo evacuada cerca de Kiev.
- Situación "casi desesperada" en Mariúpol -
En Mariúpol, un puerto estratégico del mar de Azov, el cerco establecido hace doce días cortó asus habitantes del resto del mundo y los privño de agua, gas y electricidad.
Es una situación "casi desesperada", advirtió Médicos Sin Fronteras (MSF), dos dias después de que un representante del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) señalara peleas para conseguir comida.
"Las tropas rusas no han dejado entrar nuestra ayuda a la ciudad", afirmó el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, prometiendo que intentará nuevamente enviar suministros.
"Mariúpol asediada es actualmente la peor catástrofe humanitaria del planeta. 1.582 civiles muertos en doce días, enterrados en fosas comunes como ésta", dijo el jefe de la diplomacia de Ucrania, Dmytro Kuleba, en un tuit acompañado por la foto de una zanja con cadáveres.
El Ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores afirmó este sábado que las fuerzas rusas bombardearon la mezquita del sultán Solimán de Mariúpol, donde había 80 civiles refugiados, pero uno de los implicados en las operaciones de evacuación lo desmintió poco después.
En declaraciones a una radio turca, el presidente de la asociación de esa mezquita, Ismail Hacioglu, explicó que el templo no fue alcanzado por los ataques contra el barrio donde se halla.
Hacioglu indicó que dentro de la mezquita había treinta ciudadanos turcos, "incluyendo niños", y que su asociación había intentado evacuarlos en cuatro ocasiones, sin éxito.
El gobierno prevé evacuar civiles de Mariúpol a través de un corredor humanitario hasta Zaporiyia, a 200 km al noreste.
En Zaporiyaa se encuentra la mayor planta nuclear de Europa, tomada por las fuerzas rusas el 4 de marzo.
La agencia nuclear ucraniana Energoatom informó este sábado que ingenieros rusos se desplazaron el viernes para medir la radiación de la planta.
En Mikolaiv (sur), los bombardeos provocaron un incendio en un hospital y muchos residentes tuvieron que huir, informó un periodista de la AFP.
"Están atacando zonas civiles, sin ningún objetivo militar", dijo el director del hospital, Dmytro Lagochev. "Aquí hay un hospital, un orfanato y una clínica oftalmológica", añadió.
- "1.300 militares" ucranianos muertos -
El Pentágono estimó el 8 de marzo que las tropas rusas, confrontadas a una dura resistencia, habían perdido entre 2.000 y 4.000 soldados.
Zelenski estimó este sábado que "alrededor de 1.300 militares" ucranianos murieron desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero, y que el el ejército ruso había perdido "alrededor de 12.000 hombres", sin dar detalles de esos balances.
El 2 de marzo, el ejército ruso (que movilizó a unos 150.000 soldados) afirmó haber perdido a 500 soldados, una cifra que no actualizó desde entonces.
La crisis humanitaria ha llevado al exilio a unos 2,6 millones de ucranianos, a los que hay que sumar unos dos millone de desplazados internos, según la ONU.
El mayor éxodo se dio hacia Polonia, que ha recibido 1,5 millones de personas, según los servicios fronterizos de ese país.
- "Mentiras" -
El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó a las fuerzas ucranianas de "violaciones flagrantes" del derecho humanitario, como "asesinatos extrajudiciales de opositores", "toma de rehenes por parte de civiles" y su "uso como escudos humanos".
Lo hizo durante una conversación telefónica con el presidente francés, Emmanuel Macron, y al jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, a quienes pidió presionar a Kiev para que les ponga fin.
Pero la presidencia francesa afirmó que esas acusaciones eran "mentiras".
Scholz y Macron volvieron a pedir a Rusia un "alto el fuego inmediato" y que "levante el asedio" de Mariúpol, donde la situación es "humanamente insostenible", según la presidencia francesa.
- Cambio de "enfoque" en negociaciones -
En una rueda de prensa, Zelenski destacó este sábado que Rusia adoptó un "enfoque fundamentalmente diferente" en las negociaciones para poner fin al conflicto.
Según el mandatario ucraniano, Moscú ya no se limita a "dar ultimátums". Al contrario, Zelenski dijo que se sentía "feliz de recibir una señal de Rusia", después de que el presidente ruso dijera que hubo "pasos positivos" en las últimas negociaciones bilaterales.
Desde el inicio de la ofensiva rusa contra Ucrania, ambos países han realizado varias rondas de negociaciones.
El jueves, Turquía acogió las primeras negociaciones entre los ministros de Asuntos Exteriores ruso y ucraniano desde el inicio de la invasión.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo este sábado a las agencias de noticias rusas que las conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana "continúan" por videoconferencia.
- Prescindir del petróleo ruso -
Estados Unidos y sus aliados occidentales continúan presionando económicamente a Moscú, abriendo la puerta a aranceles punitivos y disminuyendo el comercio con el país.
El ministro de Economía de Alemania informó el sábado que su país quiere prescindir del petróleo ruso de aquí a final de año, y del carbón en el otoño boreal.
Alemania trae actualmente de Rusia un tercio de su petróleo y casi el 45% de su carbón, según las estadísticas del gobierno. Respecto al gas, en 2020 suponía algo más del 50%.
Las autoridades italianas anunciaron haber incautado un yate por valor de 578 millones de dólares que pertenece al oligarca ruso Andrei Melnichenko, incluido en la lista de personas sancionadas por la Unión Europea (UE).
Además de la presión económica, los países occidentales enviaron material militar a Ucrania, pero evitan una confrontación directa entre la OTAN y Moscú que, en palabras del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, provocaría "la Tercera Guerra Mundial".
Un material enviado en convoyes que, según advirtió Rusia este sábado, podría ser atacado.
burx-bds/mav/dbh-jvb-sag/js
P.Mathewson--AMWN