
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio

Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
Las autoridades japonesas anunciaron este martes que emitieron una orden de cese y desistimiento contra el gigante tecnológico estadounidense Google por presuntamente violar las leyes antimonopolio.
En Europa y Estados Unidos se han tomado medidas similares contra gigantes tecnológicos acusados de competencia desleal, pero la prensa nipona asegura que es la primera vez que ocurre en Japón.
"Concluimos que la conducta de Google LLC amenaza con obstaculizar la competencia leal (...) relacionada con la implementación de funciones de búsqueda para teléfonos inteligentes Android, en violación de la ley de competencia", declaró a la prensa un funcionario de la Comisión de Comercio Justo de Japón (JFTC).
El órgano, que no ha anunciado por ahora ninguna sanción financiera, acusa a Google de imponer condiciones restrictivas a los fabricantes de smartphones Android en Japón.
En concreto, reprocha al gigante estadounidense que la tienda de aplicaciones en línea Google Play se instale obligatoriamente dentro de un paquete con su aplicación de búsqueda Chrome.
Google Play se usa tanto en estos dispositivos que, sin tenerla instalada, "los aparatos Android son casi invendibles", declaró una fuente gubernamental a la AFP en diciembre.
La JFTC estima también que Google prometió ventajas financieras para forzar a los fabricantes a excluir aplicaciones de búsqueda de la competencia, añadió esta fuente que solicitó el anonimato.
La AFP contactó con Google Japón, pero la firma no estaba disponible para realizar ningún comentario.
- Estados Unidos, Europa, China... -
Varias jurisdicciones de otros países han tomado medidas reprobatorias similares contra Google.
En noviembre, el gobierno estadounidense pidió a un juez que decretara el desmantelamiento de Google con la venta de su navegador Chrome, muy utilizado.
También la Comisión Europea recomendó el año pasado a la firma vender una parte de sus actividades, bajo amenaza de multas que pueden llegar a un 10% de su facturación mundial si no lo hace.
En Asia, China inició en febrero una investigación contra la empresa por sospechas de vulneración de las leyes antimonopolio.
Pero Google no es el único gigante tecnológico estadounidense en el radar de la JFTC por no respetar la libre competencia.
El mes pasado, la agencia llevó a cabo una inspección en la filial japonesa de Amazon en Tokio, acusándola de abusar de su posición dominante en el mercado para reducir los precios.
Según la JFTC, Amazon Japón forzó a los vendedores a abaratar sus productos para poder aparecer en su "Buy Box", un cuadro con una ubicación privilegiada en su página web.
Así, considera este organismo, el gigante de la venta en línea conseguía una ventaja frente a otras webs de la competencia.
Y.Kobayashi--AMWN