-
Una falla afecta al proveedor de datos financieros Bloomberg
-
La española Carla Simón presenta su "Romería" en competición en Cannes
-
La inflación británica sube al 3,5%, por el incremento de precios del agua y la energía
-
Una tercera persona es inculpada en el ataque contra propiedades del primer ministro británico
-
El Princesa de Asturias recompensa al sociólogo de las migraciones Douglas Massey
-
Una cadena británica de supermercados sufre un ciberataque con un costo de 400 millones de dólares
-
Ser una mujer "es una experiencia violenta" asegura Kristen Stewart
-
Redada en Alemania contra un grupo violento de extrema derecha
-
China dice que el proyecto de EEUU "Cúpula Dorada" socava la "estabilidad mundial"
-
Fortnite vuelve a estar disponible en la tienda App Store de Apple en EEUU
-
Develan nueva estatua de cera de la princesa Catalina en museo Madame Tussauds en Londres
-
Cadena británica de supermercados sufre ciberataque con costo de 400 millones de dólares
-
Incertidumbre en la comunidad venezolana de Florida tras el fallo sobre protección migratoria
-
Récord de destrucción de bosques tropicales en 2024, con un grave deterioro en Brasil y Bolivia
-
MSF acusa a Israel de permitir una ayuda "ridículamente insuficiente" a Gaza
-
EEUU espera pronto una oferta rusa de alto el fuego mientras Zelenski acusa a Moscú de ganar tiempo
-
Seis soldados ucranianos muertos en un ataque ruso a un campo de entrenamiento
-
La migración "no es ningún problema", dice Serrat en festival centroamericano
-
Gobierno panameño cierra cooperativa del principal sindicato en medio de protestas
-
Ejecutan en Texas a hombre que prendió fuego a trabajadora de una tienda
-
Masiva Marcha del Silencio cumple 30 años en Uruguay marcada por muerte de Mujica
-
Canadá pone a Ucrania en el primer plano de la reunión de Finanzas del G7
-
Trump anuncia la construcción del escudo antimisiles "Cúpula Dorada" para EEUU
-
Rodri regresa a un City que despide con honores a Kevin de Bruyne
-
Rodri vuelve a jugar con el City ocho meses después de su lesión
-
Iñárritu celebra en Cannes los 25 años de "Amores perros"
-
Actor George Wendt de "Cheers" fallece en EEUU
-
"Temía por la seguridad de mi hija", dice madre de expareja de Combs en el juicio
-
Suspenden juicio sobre muerte de Maradona por cuestionamientos a una jueza
-
El director Spike Lee echa en falta la época de los cantantes comprometidos
-
Asesinan a balazos a la secretaria de la alcaldesa de Ciudad de México
-
Humoristas sudafricanos bromean sobre las afirmaciones de Trump tras la visita de afrikáners a la Casa Blanca
-
EEUU advierte que Siria podría estar a semanas de una "guerra civil a gran escala"
-
Senadores de EEUU advierten a Paramount sobre posible corrupción en un acuerdo con Trump
-
Argentina elimina una comisión investigadora de una presunta estafa que salpica a Milei
-
Los ucranianos escépticos tras la conversación entre Trump y Putin
-
Elon Musk planea gastar "mucho menos" dinero para financiar campañas políticas
-
Despiden en México a la cadete fallecida en el choque de un buque contra el puente en Brooklyn
-
Musk afirma que las ventas de Tesla van "bien", pese al reciente bache
-
La UE planifica una tasa de 2 euros por cada paquete que ingresa al bloque
-
Un temporal de fuertes lluvias deja tres muertos en Francia
-
Rubio dice que Trump no hizo ninguna "concesión" a Putin
-
La fiscal general de Ecuador, célebre por investigaciones antinarco, deja el cargo
-
Inculpada una congresista tras una protesta ante un centro de migrantes en EEUU
-
Rubio dice que Siria podría estar a semanas de una "guerra civil a gran escala"
-
Siria celebra la "voluntad internacional" de apoyo tras el levantamiento de las sanciones
-
El iraní Jafar Panahi se lanza contra su gobierno en su regreso a Cannes tras 15 años de ausencia forzada
-
Reino Unido suspende las negociaciones comerciales con Israel y convoca a su embajadora por el conflicto de Gaza
-
Los ministros del G7 se reúnen en Canadá con Ucrania y los aranceles como temas clave
-
El secretario de Salud de EEUU insta a otros países a seguir sus pasos y abandonar la OMS
Europa incrementa la presión sobre Israel por la guerra en Gaza
La Unión Europea y Reino Unido acentuaron el martes la presión sobre Israel para que frene su ofensiva en Gaza y deje entrar ayuda humanitaria al territorio palestino, donde decenas de personas murieron por bombardeos.
Después de más de dos meses y medio bloqueando el acceso de toda ayuda humanitaria, Israel anunció el martes la entrada al enclave de 93 camiones de la ONU, que se suman a otros nueve el lunes.
Pero la situación humanitaria continúa siendo catastrófica, agravada por la intensificación de las operaciones militares israelíes. Ante ello, países europeos alzaron la voz.
Desde la UE, la jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas, anunció la revisión del acuerdo de asociación con Israel, en vigor desde el 2000, a raíz de la situación en Gaza.
"Depende de Israel el desbloqueo de la ayuda humanitaria. Salvar vidas debe ser nuestra máxima prioridad", dijo Kallas tras una reunión de ministros de Relaciones Exteriores en Bruselas.
Poco antes, Reino Unido había anunciado la suspensión de las negociaciones con Israel para un acuerdo de libre comercio.
"Las presiones externas no desviarán a Israel de su senda de defensa de su existencia y seguridad", replicó el Ministerio de Relaciones Exteriores a la decisión de Londres.
En un comunicado posterior, también criticó que la declaración de Kallas "refleja una incomprensión total de la realidad compleja a la que se enfrenta Israel" y "alienta a Hamás a mantenerse en sus posiciones".
- "Una gota de agua" -
El lunes, Canadá, Francia y Reino Unido ya advirtieron que no se quedarían "de brazos cruzados" ante las "acciones escandalosas" de Israel en Gaza.
La escalada de la ofensiva en el enclave palestino "es moralmente injustificable, totalmente desproporcionada y contraproducente", afirmó el canciller británico, David Lammy.
Ante estas presiones, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que iba a permitir "por razones diplomáticas" el acceso de ayuda humanitaria al enclave, bloqueado desde el 2 de marzo.
El lunes entraron nueve camiones con alimentos y comida para bebé en Gaza, una cantidad que la ONU denunció como "una gota de agua en el océano".
La oficina del gobierno israelí encargada de los asuntos civiles en los Territorios Palestinos anunció el martes el acceso de otros "93 camiones de la ONU con ayuda humanitaria, inclusive harina para panadería, alimento para recién nacidos, equipo médico y medicamentos".
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se mostró complacido de "ver que la ayuda está comenzando a fluir de nuevo".
El espectro de una hambruna masiva en Gaza despertó la semana pasada una inusual crítica del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia su aliado israelí.
Cuando el lunes Netanyahu anunció el desbloqueo del acceso de ayuda, lo justificó por la necesidad de evitar que "imágenes de hambruna masiva" deterioren el respaldo de "países amigos".
- Decenas de muertos -
En la misma comparecencia, el gobernante conservador anunció su intención de tomar el control de toda Gaza tras haber intensificado la ofensiva aérea y terrestre en el enclave controlado por el movimiento islamista Hamás.
Los rescatistas de Defensa Civil de Gaza reportaron el miércoles temprano la muerte de al menos 19 personas, la mayoría niños. En la víspera, habían comunicado un balance de 44 muertos, "en su mayoría niños y mujeres", por los bombardeos.
En una gasolinera del campo de refugiados de Nuseirat donde murieron 15 personas, Mahmud al-Luh cargaba una bolsa con restos humanos hasta un vehículo.
"Esto son civiles. Niños que dormían. ¿Cuál era su culpa?", se preguntaba.
"Ya hace un año y medio de bombardeos y un sufrimiento inmenso. No podemos más", lamentaba Douaa al-Zaanin, que perdió a familiares en un bombardeo contra una escuela que acogía desplazados en Ciudad de Gaza.
El ejército israelí afirmó este martes que golpeó "más de 100 objetivos terroristas" en Gaza en las últimas horas.
El lunes, Netanyahu se mostró abierto a un acuerdo que ponga fin a la guerra, pero puso como condiciones el "exilio" de Hamás y el "desarme" del territorio.
La guerra estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás contra el sur de Israel, que dejó 1.218 muertos, en su mayoría civiles, según un balance basado en datos oficiales.
Los islamistas también secuestraron ese día a 251 personas. De ellas, 57 continúan cautivas en Gaza, aunque 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
La mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos permitió casi dos meses de tregua, que Israel rompió el 18 de marzo para reanudar su ofensiva sobre Gaza.
Los contactos están paralizados e Israel retiró a sus jefes negociadores de Doha. Poco antes, Catar denunció que la intensificación de la ofensiva israelí compromete "cualquier posibilidad de paz" en Gaza.
M.Fischer--AMWN