
-
La migración "no es ningún problema", dice Serrat en festival centroamericano
-
Gobierno panameño cierra cooperativa del principal sindicato en medio de protestas
-
Ejecutan en Texas a hombre que prendió fuego a trabajadora de una tienda
-
Masiva Marcha del Silencio cumple 30 años en Uruguay marcada por muerte de Mujica
-
Canadá pone a Ucrania en el primer plano de la reunión de Finanzas del G7
-
Trump anuncia la construcción del escudo antimisiles "Cúpula Dorada" para EEUU
-
Rodri regresa a un City que despide con honores a Kevin de Bruyne
-
Rodri vuelve a jugar con el City ocho meses después de su lesión
-
Iñárritu celebra en Cannes los 25 años de "Amores perros"
-
Actor George Wendt de "Cheers" fallece en EEUU
-
"Temía por la seguridad de mi hija", dice madre de expareja de Combs en el juicio
-
Suspenden juicio sobre muerte de Maradona por cuestionamientos a una jueza
-
El director Spike Lee echa en falta la época de los cantantes comprometidos
-
Asesinan a balazos a la secretaria de la alcaldesa de Ciudad de México
-
Humoristas sudafricanos bromean sobre las afirmaciones de Trump tras la visita de afrikáners a la Casa Blanca
-
EEUU advierte que Siria podría estar a semanas de una "guerra civil a gran escala"
-
Senadores de EEUU advierten a Paramount sobre posible corrupción en un acuerdo con Trump
-
Argentina elimina una comisión investigadora de una presunta estafa que salpica a Milei
-
Los ucranianos escépticos tras la conversación entre Trump y Putin
-
Elon Musk planea gastar "mucho menos" dinero para financiar campañas políticas
-
Despiden en México a la cadete fallecida en el choque de un buque contra el puente en Brooklyn
-
Musk afirma que las ventas de Tesla van "bien", pese al reciente bache
-
La UE planifica una tasa de 2 euros por cada paquete que ingresa al bloque
-
Un temporal de fuertes lluvias deja tres muertos en Francia
-
Rubio dice que Trump no hizo ninguna "concesión" a Putin
-
La fiscal general de Ecuador, célebre por investigaciones antinarco, deja el cargo
-
Inculpada una congresista tras una protesta ante un centro de migrantes en EEUU
-
Rubio dice que Siria podría estar a semanas de una "guerra civil a gran escala"
-
Siria celebra la "voluntad internacional" de apoyo tras el levantamiento de las sanciones
-
El iraní Jafar Panahi se lanza contra su gobierno en su regreso a Cannes tras 15 años de ausencia forzada
-
Reino Unido suspende las negociaciones comerciales con Israel y convoca a su embajadora por el conflicto de Gaza
-
Los ministros del G7 se reúnen en Canadá con Ucrania y los aranceles como temas clave
-
El secretario de Salud de EEUU insta a otros países a seguir sus pasos y abandonar la OMS
-
Francia lanza una operación en 66 prisiones para incautar minicelulares
-
EEUU limitará las condiciones de acceso a las vacunas contra el covid-19
-
Estados Unidos ejecuta al primero de tres presos condenados a muerte esta semana
-
Un megaproyecto eólico en Nueva York revive con el retiro de una orden del gobierno de Trump
-
EEUU limitará las condiciones de acceso a las vacunas contra covid-19
-
Del Toro conserva la 'maglia rosa' en Pisa presionado por Ayuso
-
Realizan con éxito en EEUU el primer trasplante de vejiga del mundo
-
Petro presenta una nueva consulta popular al Congreso colombiano, que se resiste a sus reformas
-
Un jurado de EEUU condena a un exalmirante que fue el segundo mayor jefe de la marina por corrupción
-
Asesinan a la secretaria de la alcaldesa de Ciudad de México
-
EEUU lleva a cabo el primer vuelo de migrantes que se "autodeportan"
-
Dann Hoole gana la crono en Pisa, Del Toro conserva la 'maglia rosa' del Giro
-
"Un poeta" en Cannes, o cómo aferrarse a los versos para salvarse
-
El gobierno de Trump pagará 5 millones de dólares por la muerte de una asaltante al Capitolio
-
Un panel de la OEA denuncia "desapariciones forzadas en Venezuela" y la "represión" de exiliados
-
Denzel Washington recibe una Palma de Oro honorífica por sorpresa en Cannes
-
La Corte Suprema permite al gobierno Trump revocar la protección migratoria a 350.000 venezolanos

Masiva Marcha del Silencio cumple 30 años en Uruguay marcada por muerte de Mujica
Cuatro décadas después del retorno a la democracia, Uruguay aún se pregunta dónde están casi 200 detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar. Y este martes, como desde hace 30 años, una multitud marchó en silencio para exigir avances en su búsqueda.
Bajo el lema "30 veces Nunca Más: sepan cumplir. ¿Dónde están?", la masiva movilización avanzó por la misma avenida de Montevideo que la semana pasada congregó a miles de personas para el cortejo fúnebre del expresidente José "Pepe" Mujica.
A diferencia de las lágrimas y banderas partidarias que despidieron al ícono de la izquierda latinoamericana, este martes las personas marcharon sin distintivos políticos y en un clima solemne acompañado por carteles con fotos de los desaparecidos en blanco y negro y consignas alusivas a su búsqueda.
Un silencio que se quebró cuando por altoparlantes se nombraron a los casi 200 desaparecidos. Al unísono y detrás de cada nombre, la multitud exclamó "presente".
"Es emocionante que tanta gente se junte para reclamar verdad y justicia, que se sepa dónde están. Es una búsqueda que nos tiene que mover a todos", comentó a la AFP Pedro Michelena, un músico de 28 años que contemplaba la llegada de la marcha.
Al igual que Michelena, Lucía Topolansky, exvicepresidenta y viuda de Mujica, también se sumó a la movilización, constató la AFP.
El año pasado, acudió junto al popular Pepe. El fallecido líder uruguayo, que también marchó durante su presidencia (2010-2015), este martes cumpliría 90 años.
"Yo recuerdo haber dicho 'Esto se va a terminar el día en que desaparezcamos todos'. Me equivoqué", dijo en esa ocasión Mujica, un exguerrillero que soportó 13 años de prisión en condiciones infrahumanas durante la dictadura.
"Hay cosas que los seres humanos no olvidan más", apuntó.
- Prohibido olvidar -
Uruguay tampoco olvida.
Como cada mayo, nombrado el "mes de la memoria" en este país de 3,4 millones de habitantes, los días previos a la marcha los familiares alzaron la voz.
"No sabemos si el silencio (de los responsables) se va a romper, pero seguimos aferradas a la denuncia, a lo que hemos construido como sociedad, a la consciencia de que ese terrorismo de Estado que sucedió en el pasado está determinando nuestro presente", dijo a la AFP Elena Zaffaroni, integrante del colectivo Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.
En la misma sintonía, María Bellizzi aseguró que es necesario "saber la verdad, todo lo que hicieron, dónde están (los desaparecidos), quiénes son los genocidas".
Bellizzi, de 100 años, recibió el lunes junto a otras madres un reconocimiento del gobierno uruguayo por su búsqueda incansable, que para ella empezó en 1977 con la desaparición de su hijo.
La margarita con un pétalo ausente que representa al colectivo de madres y familiares fue imagen repetida en la fría noche montevideana.
Y en la previa, el colectivo Imágenes del Silencio apoyó la convocatoria colocando en varios puntos de la ciudad gigantografías con fotos de los restos óseos encontrados en Uruguay.
Las imágenes "muestran que estaban ahí, que se encontraban en los batallones, y eso plasma la mentira sistematizada" sobre el paradero de los desaparecidos, comentó a la AFP Soledad Acuña, integrante del grupo.
- Cuentas pendientes -
Al igual que Bellizzi, algunos manifestantes se manifestaron esperanzados de que se den avances durante el gobierno de izquierda de Yamandú Orsi, delfín político de Mujica que asumió en marzo.
Sin embargo, reprochó que los gobiernos democráticos hayan logrado "muy poco".
Desde el fin de la dictadura (1973-1985), período que incluye tres mandatos presidenciales de la coalición izquierdista Frente Amplio, se han identificado restos óseos de ocho desaparecidos.
Registros oficiales contabilizan 197 desaparecidos, la mayoría detenidos en Argentina en el marco del Plan Cóndor de colaboración entre los regímenes de facto vecinos.
Decenas de militares, la mayoría retirados, han sido procesados y condenados por crímenes cometidos durante la dictadura.
La ministra de Defensa, Sandra Lazo, asegura que trabaja para que haya avances.
"El ministerio hoy debe ser un facilitador, una herramienta para esa búsqueda de verdad", dijo Lazo a la AFP tras acudir al homenaje a las madres de desaparecidos.
Para María, una educadora de 42 años que acudió a la marcha, tener "un nuevo gobierno de izquierda que se compromete a decir la verdad es darle un impulso" a la búsqueda y "continuar en este cierre de duelo".
B.Finley--AMWN