-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
La cumbre de la Unión Africana reactiva la controversia del estatuto de Israel
La cumbre anual de la Unión Africana (UA) se inició este sábado en Adis Abeba con un llamado del primer ministro palestino Mohammed Shtayyeh a retirar la credencial con el estatus de observador acordada en julio a Israel, fuente de intensos debates entre sus 55 miembros.
Esta decisión controvertida del presidente de la Comisión de la Unión Africana, Musa Faki Mahamat, será debatida el domingo al final de esta cumbre, marcada asimismo por los recientes golpes de Estado en la región, además de la pandemia del covid-19.
Pero la polémica sobre Israel se abrió nada más iniciarse la reunión.
En un discurso ante decenas de jefes de Estado reunidos en la sede de la UA, el primer ministro palestino pidió retirar esa acreditación a Israel, calificándola de "inmerecida recompensa" debido a los abusos, según él, cometidos contra el pueblo palestino.
"Los pueblos del continente africano conocen muy bien la devastación y la deshumanización que caracterizan el colonialismo y los sistemas conexos de discriminación racial institucionalizada" dijo el dirigente de la Autoridad Palestina, en tanto que observador ante la UA desde 2013.
"Israel no debería jamás ser recompensado por sus violaciones y por el régimen de apartheid que impone al pueblo palestino" agregó Shtayyeh, retomando una fórmula del informe de Amnistía Internacional publicado esta semana.
La relación con Israel es un contencioso poco común en la UA, una organización que valora sobre todo el consenso.
Influyentes Estados miembros de la UA, como Sudáfrica, criticaron la decisión de otorgarle en julio a Israel ese estatuto, afirmando no haber sido consultados como correspondía y asegurando que la decisión contradecía declaraciones de la Unión, y del propio Faki, de apoyo a los Territorios Palestinos.
- Riesgo de escisión -
Este sábado, Faki dijo que el compromiso de la UA con la búsqueda palestina de independencia "no ha cambiado y solo puede continuar aumentando", aunque pidió un "debate sereno".
La acreditación de Israel puede constituir, según dijo el presidente de la Comisión de la UA, "un instrumento al servicio de la paz".
Si el tema del estatuto otorgado a Israel fuera objeto de votación este domingo, varios analistas coinciden que puede abrir una escisión sin precedentes en la historia de la UA, que celebra sus 20 años en 2022.
Esta cumbre permitirá abordar asimismo la "funesta ola", en palabras de Faki, de golpes de Estado en el continente africano durante el último año, el último de ellos hace menos de dos semanas en Burkina Faso.
Cuatro Estados miembros (Burkina Faso, Malí, Guinea y Sudán) han sido suspendidos por el Consejo de Paz y de Seguridad de la UA desde junio debido a cambios no constitucionales de gobierno.
Pero la UA es criticada por falta de coherencia, tras no haber suspendido a Chad, donde un consejo militar tomó el poder tras la muerte del presidente Idriss Deby Itno en abril.
Esta cumbre se celebra en Adís Abeba, capital de Etiopía, donde desde hace 15 meses, en la parte norte, un conflicto armado ha dejado miles de muertos y, según la ONU, en riesgo de hambruna a cientos de miles de personas.
No se sabe aún si la cumbre abordará este conflicto que opone desde fines de 2020 a las fuerzas gubernamentales con los rebeldes del Frente de Liberación del Pueblo del Tigré (TPLF)
S.F.Warren--AMWN