
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban

Irán juzga insuficiente el levantamiento de algunas sanciones por EEUU
Irán consideró este sábado "buenos pero no suficientes" los pasos dados por Estados Unidos para levantar algunas de las sanciones relacionadas con el programa nuclear civil de la República Islámica.
El Departamento de Estado estadounidense indicó el viernes que restablecía las derogaciones claves que protegían de la amenaza de sanciones estadounidenses a los países y empresas extranjeras involucradas en proyectos nucleares no militares.
La medida estadounidense se da como paso técnico necesario para volver al acuerdo suscrito en 2015 entre Irán y las grandes potencias mundiales.
La reanudación de las derogaciones, interrumpidas en 2020 por el expresidente republicano Donald Trump, permite a otros países y empresas participar en el programa nuclear civil de Irán sin que se les apliquen sanciones estadounidenses, en nombre de la promoción de la seguridad y la no proliferación nuclear.
La iniciativa tomada por la administración de Joe Biden parece un gesto notable hacia Irán cuando en Viena las negociaciones para salvar el acuerdo nuclear iraní de 2015 entran en la recta final.
En 2018, el entonces presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo y restableció la mayor parte de las sanciones económicas estadounidenses contra Irán.
En mayo de 2020, cuando Trump no pudo doblegar a la República Islámica para obtener un "mejor acuerdo", su administración acabó por suprimir también otras exenciones relativas al reactor de Teherán destinado a la investigación, y el de Arak, modificado bajo el control de la comunidad internacional para hacer imposible la producción de plutonio para uso militar.
"El levantamiento de algunas sanciones puede, en el verdadero sentido de la palabra, traducirse en buena voluntad. Los estadounidenses hablan de ello, pero es necesario saber que lo que figura en los papeles es bueno pero no suficiente", dijo Hossein Amir Abdollahian citado por la agencia de noticias ISNA.
"Le hemos dicho a la parte estadounidense, a través de ciertas personas (...), que muestre su buena voluntad en la práctica", añadió el jefe de la diplomacia iraní, y agregó que su país esperaba "algo concreto".
- Fase final en Viena -
En respuesta a las sanciones de Estados Unidos, las autoridades iraníes se han liberado progresivamente de las restricciones impuestas por el Acuerdo a sus actividades nucleares.
El presidente Biden quiere volver al acuerdo de 2015 para garantizar que las actividades iraníes sigan siendo estrictamente civiles y pacíficas, siempre que Irán también renueve sus compromisos.
El almirante Ali Shamkhani, secretario del Consejo supremo de la seguridad nacional en Irán, dio poco crédito al anuncio estadounidense.
"No consideramos ese +show+ de levantar sanciones como un gesto constructivo", dijo en un tweet.
"Ventajas económicas reales, eficaces y verificables para Irán son una condición necesaria para llegar a un acuerdo", agregó, cuando las sanciones estadounidenses han hundido a Irán en une crisis económica y social.
El negociador ruso, Mijaíl Uliánov, saludó la decisión estadounidense el sábado en Twitter como "un paso en la dirección correcta".
Esto permitirá "acelerar el restablecimiento del acuerdo" de 2015 celebrado en Viena entre Irán y los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Rusia) más Alemania, y podría indicar que las conversaciones "han entrado en su fase final", añadió.
Las negociaciones en curso desde la primavera pasada en Viena, coordinadas por la Unión Europea, se desarrollan entre iraníes y grandes potencias (Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia), con la participación indirecta de los estadounidesnes.
Tras meses de estancamiento, en las últimas semanas se han logrado progresos.
"Irán tiene muy en cuenta cualquier medida que vaya en la buena dirección para cumplir las obligaciones mencionadas en el acuerdo sobre la energía nuclear", declaró por su parte el portavoz de la diplomacia iraní, Said Khatibzadeh, citado por los medios de comunicación locales.
En la capital austríaca, las conversaciones se suspendieron la semana pasada y se reanudarán en los próximos días.
Ahora es el momento de las "decisiones políticas críticas" para llegar a un acuerdo, advirtieron varios negociadores, y subrayaron que restan solo unas pocas semanas para evitar un fracaso de la diplomacia y una escalada de las tensiones.
D.Kaufman--AMWN