
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban

Canciller alemán viaja a Washington a reafirmar apoyo en crisis ucraniana
El canciller alemán Olaf Scholz, a quien se atribuye cierta complacencia ante Moscú, visitará Washington el lunes para despejar las dudas sobre la postura de Alemania frente a la crisis ucraniana.
El socialdemócrata de 63 años, quien hace dos meses sustituyó a Angela Merkel como canciller, conversará con el presidente Joe Biden en especial sobre las tensiones en Ucrania.
Según la revista Spiegel, el jefe del gobierno alemán deberá prepararse para un llamado al orden.
"Se puede esperar con certeza que Joe Biden exhorte al canciller alemán a mostrarse más firme ante Moscú. Le volverá a hacer entender que el gasoducto Nord Stream 2 quedará muerto si Putin ataca a Ucrania", señaló el semanario.
Moscú desplegó decenas de miles de soldados en la frontera ucraniana, lo que para Occidente constituye una prueba de que lanzará una operación militar. Rusia lo niega.
Washington se ha irritado con Berlín por su negativa de permitir un embarque de armas a Ucrania, su mensaje a veces confuso sobre las posibles sanciones, y sobre todo su negativa de cancelar el gasoducto que llevaría gas ruso barato a Alemania.
La analista Constanze Stelzenmueller, del Brookings Institution, dijo que las "declaraciones contradictorias" de Berlín sobre Rusia generaron "confusión, decepción y duras críticas" en Washington.
"La visita de Scholz a Washington es una oportunidad de reparar su imagen golpeada en la coalición" occidental, comentó a AFP.
- "Están locos" -
La presidenta del comité de Defensa del parlamento alemán, Marie-Agnes Strack-Zimmermann, fue aun más alarmista sobre la posición del gobierno de Scholz en Washington.
"En algunos círculos de Estados Unidos existe la impresión de que los alemanes están locos", declaró a AFP.
Scholz llegó al poder en diciembre al frente de una compleja coalición de los socialdemócratas, los Verdes (ecologistas) y el empresarial Demócratas Libres.
Tuvieron un inicio difícil con el repunte de contagios del coronavirus y la perspectiva de una invasión rusa de Ucrania.
Scholz a menudo ha luchado con su mensaje, dadas las divisiones en el gobierno y la influencia de los simpatizantes de Putin dentro de su partido, que tienden a ver a Washington con más sospechas que a Moscú.
El acuerdo de coalición en Alemania establece una política "restrictiva" de exportación de armas, señalando que enviar armas a zonas de conflicto podría agravar la situación.
Pero varios socios europeos y Estados Unidos han argumentado que eso deja a Ucrania vulnerable ante las fuerzas rusas desplegadas en su frontera, y podría tentar a Putin en lugar de aplacarlo.
- Postura de seguridad -
Pese a las ocasionales disputas, los vínculos transatlánticos han sido piedra angular de la diplomacia alemana desde la Segunda Guerra Mundial.
Pero Johann Wadephul, un legislador de los demócrata cristianos de Merkel, dijo a AFP que recibió mensajes de sus colegas de Washington que "plantean dudas sobre la confiabilidad alemana".
Igualmente, John Kornblum, un exembajador estadounidense en Alemania, señaló que Berlín y Washington han tenido nociones diferentes sobre la estabilidad.
"Alemania es un país al que no le gusta correr riesgos, es un país que se siente cómodo si otros se arriesgan", dijo recientemente al podcast de política exterior de la universidad Johns Hopkins.
En varios temas clave, dijo, "Alemania no ha estado muy alineada con sus socios europeos".
En el espinozo tema del gasoducto, el lenguaje de Scholz ha variado y ahora acepta que el proyecto sería cancelado si Rusia invade.
Sin embargo, expertos en seguridad a ambos lados del Atlántico dicen que las acciones de Moscú tal vez no estén tan avanzadas, y que Scholz y Biden deben discutir otros temas complejos.
El canciller alemán también viajará este mes a Ucrania y Rusia después de consultar con sus socios europeos.
Michael Roth, presidente del comité de asuntos exteriores del parlamento alemán, consideró que parte de la crítica contra Scholz se debe a los esfuerzos de los republicanos en Estados Unidos por minar la reaproximación con Biden.
"Lo más importante es que le mostremos a Biden que los europeos estamos dispuestos a defender la seguridad, la paz y la estabilidad en toda Europa", dijo a AFP.
S.F.Warren--AMWN