
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban

Aliados de la OTAN se enfrentan a un frío casi polar durante maniobras en Estonia
En un terreno gélido, salpicado de coníferas y abedules, descienden soldados de un vehículo blindado y se hunden en la nieve para dirigirse hacia un bosque cercano. Las maniobras "Winter Camp" de la OTAN en Estonia, a 100 km de la frontera con Rusia, son una dura prueba para sus efectivos.
Previstos desde tiempo atrás, estos ejercicios conjuntos anuales, en los que participan 1.300 soldados británicos, franceses y estonios, se revelan especiales dado que Rusia ha desplegado más de 100.000 efectivos más al sur, en sus límites con Ucrania, en protesta por la presencia militar de la OTAN junto a sus fronteras.
"Estas maniobras constituyen una ocasión para demostrar nuestra capacidad para trajinar en las condiciones más exigentes, en medio del frío y el bosque. Y también para demostrar que podemos enfrentar cualquier desafío que se nos presente", explica el teniente coronel Simon Worth, comandante del batallón franco-británico en el marco de los ejercicios de la OTAN en Estonia.
Sobre una superficie blanca que se extiende hasta donde alcanza la vista, "nos cansamos un poco más al marchar, con el peso del chaleco antibalas, la mochila y armamento. Acabo de hundirme casi un metro en la nieve...", afirma el soldado de primera clase Kibinda, arma en mano.
Este joven militar es uno de los 300 efectivos franceses que llegaron a Estonia, donde estarán estacionados durante un año, con 12 tanques Leclerc y 8 VBCI (vehículo blindado de combate de infantería), integrados en esta misión de "Presencia Avanzada Reforzada" en los países Bálticos.
El objetivo de su presencia es tranquilizar a las tres ex repúblicas soviéticas muy preocupadas ante la actitud considerada amenazante por parte de Moscú hacia Ucrania.
"No vinimos aquí para provocar a los rusos. Nuestro despliegue es preventivo, disuasorio y no agresivo", asevera el coronel Eric Mauger, jefe de los efectivos franceses en Estonia. "Pero estamos preparados y podríamos resistir a la espera de refuerzos", matiza.
- Hielo y pantanos -
Con las maniobras "Winter Camp" de la OTAN, en medio de temperaturas de hasta -25ºC, se pone a prueba la resistencia de soldados y los equipamientos en condiciones mucho más extremas que en Francia o el Reino Unido. Y, por completo diferentes al entorno semidesértico en el que operan habitualmente los soldados franceses, en la región africana del Sahel donde están desplegados desde 2013.
"Aquí, la primera gran dificultad es el terreno: como pueden ustedes ver, el clima es particularmente duro y el suelo muy pantanoso, lo que nos impide maniobrar con soltura y corremos el riesgo de empantanarnos", destaca el capitán Julien, del 5º regimiento de dragones, vestido con uniforme de fajina de invierno.
"Pero esto endurece a nuestras tropas, que en los últimos años se han acostumbrado a operar en Malí o Níger, por lo que cosntituye un valor agregado", añade.
A centenares de metros, un imponente tanque Leclerc yace al costado de un camino nevado. Los tarugos añadidos a sus orugas no pudieron evitar que saliera de la carretera.
"El frío maltrata un poco a nuestros vehículos. Debemos mantenerlos con sumo cuidado para evitar que se dañen los motores", explica el teniente coronel Nicolas, comandante segundo del grupo franco-británico.
Por su parte, los estonios también cumplen con su papel.
"Para nosotros, diría, éste es un invierno normal. Aportamos nuestra experiencia sobre el terreno, apoyando al (mantenimiento del) equipamiento que necesitan para protegerse", señala a la AFP el coronel estonio Andrus Merilo.
Bajo una carpa cubierta con una lona blanca, para camuflarse en la nieve, un soldado británico prepara su té.
"En medio de este clima, lo más peligroso es tener los pies fríos. Es necesario mantener el calor corporal para poder ser operativo", explica el cabo Liam, quien calza unas botas hasta las rodillas. "Cuando el frío te afecta estando en posición estática, las cosas comienzan a complicarse, y mucho. No obstante, hemos aprendido a adaptarnos".
L.Miller--AMWN