
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban

Ucrania relativiza el riesgo de una invasión rusa tras advertencia de Washington
Ucrania instó este domingo a desconfiar de las "previsiones apocalípticas", al considerar que las posibilidades de una "solución diplomática" con Rusia son "muy superiores" a las de una "escalada" militar", tras las advertencias estadounidenses sobre la amenaza de una invasión rusa a gran escala.
"No confíen en las previsiones apocalípticas", tuiteó el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba.
"Ucrania cuenta con un ejército poderoso, un apoyo internacional sin precedentes (...) y está preparado para cualquier escenario", afirmó. "Es el enemigo el que debe temernos", añadió.
En esa misma dirección se expresó Mihailo Podoliak, consejero jefe de la administración ucraniana: "las posibilidades de encontrar una solución diplomática son muy superiores a la amenaza de una nueva escalada", declaró en comentarios escritos que fueron brindados a la AFP por el servicio de prensa de la presidencia.
Estas declaraciones tuvieron lugar poco después de que la inteligencia estadounidense indicara que Rusia ya desplegó el 70% del aparato militar necesario para una invasión a gran escala a Ucrania, que alcanzaría una capacidad suficiente, o sea, unos 150.000 efectivos, para lanzar su eventual ofensiva dentro de dos semanas.
De acuerdo a funcionarios norteamericanos que informaron a su Congreso y a sus aliados europeos, los servicios de inteligencia aún no han podido establecer si el presidente ruso, Vladimir Putin, ha tomado la decisión de pasar a la acción o no, pero maneja todas las opciones posibles, que van desde una invasión parcial del enclave separatista del Donbás hasta la invasión total.
También advirtieron que este posible conflicto tendría un elevado costo humano, con el riesgo de causar la muerte de entre 25.000 y 50.000 civiles, de 5.000 a 25.000 soldados ucranianos y entre 3.000 y 10.000 soldados rusos. También provocaría un desplazamiento de entre uno y cinco millones de refugiados, sobre todo hacia Polonia.
- "Presión psicológica" -
Soldados estadounidenses llegaron el sábado y el domingo a Polonia, a donde el presidente estadounidense Joe Biden decidió enviar refuerzos para defender a los países de la OTAN "contra cualquier agresión", en medio de negociaciones diplomáticas para intentar convencer a Moscú de retirar sus tropas concentradas en las fronteras con Ucrania.
Estados Unidos, que ha desplegado 3.000 efectivos militares en Europa, no ha enviado estas tropas "para desencadenar una guerra" contra Rusia en Ucrania, afirmó este domingo Jake Sullivan, consejero de la Casa Blanca para la seguridad nacional.
Rusia niega cualquier deriva belicista y afirma que solamente quiere garantizar su seguridad.
Además anunció la realización de "maniobras militares" conjuntas con Bielorrusia, donde concentró varios batallones al norte de Kiev, y en la región de Brest, cerca de la frontera con Polonia.
Sin embargo, de acuerdo a la inteligencia estadounidense, Rusia sigue desplegando un dispositivo militar considerable alrededor de Ucrania.
Dos semanas atrás, 60 batallones de su ejército se posicionaron en el norte, este y sur de Ucrania, sobre todo en Crimea, anexada por Moscú en 2014.
El viernes, había un total de 80 batallones y otros 14 se movilizaban desde el resto de Rusia, incluso desde Vladivostok, en el Extremo Oriente ruso.
Además, unos 1.500 soldados de las fuerzas especiales rusas llegaron a la región fronteriza con Ucrania hace una semana, indicaron las autoridades.
Asimismo, una gran fuerza naval rusa fue desplegada en el Mar Negro, lo que incluye cinco vehículos anfibios que podrían ser utilizados para un desembarco en las costas del sur de Ucrania, subrayaron.
El ejército ruso ha destacado aviones caza y bombarderos, así como baterías antiaéreas alrededor de Ucrania.
Rusia viene concentrando tropas en su frontera con Ucrania "desde la primavera (boreal) pasada", para "ejercer una presión psicológica", y también realiza "rotaciones masivas", de acuerdo a Mihailo Podoliak.
"¿Hasta cuándo continuará esta intensa actividad rusa y qué objetivo persigue? Solamente el Kremlin tiene la respuesta exacta", pero Ucrania y sus aliados, no obstante, deben "estar preparados para todos los escenarios" posibles, añadió.
Ucrania intenta desde hace semanas relativizar el riesgo de un inminente ataque ruso, mientras trata de evitar que su frágil economía sufra aún más daños.
Estados Unidos afirmó el jueves que tiene pruebas de que Rusia está preparando un falso video de un ataque ucraniano que serviría como pretexto para invadir Ucrania.
D.Moore--AMWN