
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban

Figueres y Chaves, los rivales del balotaje en Costa Rica
El expresidente José María Figueres y el exministro Rodrigo Chaves definirán en un balotaje el 3 de abril quien será el próximo presidente de Costa Rica para el período 2022-2026.
Aunque experimentados en el plano internacional y académico, sobre ambos sexagenarios pesan cuestionamientos.
Uno de los dos asumirá un país de sólida democracia, pero en crisis económica y social.
- Linaje y recorrido -
Su fotografía ya cuelga del Salón de expresidentes. Pero aquella imagen dista del José María Figueres que hoy, con menos cabello y sin bigotes aunque sin perder la sonrisa, se metió a la pelea para dirigir nuevamente el país, 24 años después.
"Sonrío porque estoy en una etapa con una vida familiar consolidada, con una esposa increíble y con mi primer nieto, Pepe, que me dice 'Fafa [abuelo], va ganando la competencia!'", cuenta a la AFP el ingeniero de 67 años, sentado en la sala de su casa, en San José.
'Pepe' adivinó. Su abuelo tuvo 27% de votos y avanzó primero al balotaje.
El exmandatario (1994-1998) es ingeniero de la academia militar estadounidense West Point y tiene una maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard.
Es además hijo de José Figueres Ferrer, uno de los políticos más influyentes en la historia del país y quien abolió el ejército en 1948.
"El apellido Figueres significa grandes pasiones. Para muchas personas es muy querido, para otras no tanto", dijo el candidato del Partido Liberación Nacional.
En su anterior gestión promovió la inversión en tecnología y el ecoturismo. Esta vez su discurso se ha concentrado en reducir el desempleo (14,4% en el 2021) y la pobreza (23%), y la protección del medioambiente, con la abolición de la explotación de hidrocarburos.
Pero lleva el pasivo de haber sido procesado por una asesoría a la empresa francesa Alcatel, por $900.000, en el 2004, luego de que esta ganara una licitación en el país.
Se le llamó a declarar, pues estaba en Suiza trabajando para el Foro Económico Mundial, y no regresó hasta 2011. El caso prescribió.
Él reconoció que fue un error no volver a Costa Rica cuando se le solicitó.
"La mirada va a estar puesta sobre él por no venir a rendir cuentas [en su momento]. También porque hay cinco alcaldes de su partido cuestionados por corrupción. Esto podría generar una alerta en la oposición", dijo la politóloga Gina Sibaja.
"Pero es el partido que más veces ha gobernado el país [nueve ocasiones] y tiene experiencia y gente", añadió.
- Economista outsider -
El derechista Rodrigo Chaves, de Progreso Social Democrático, se presenta como una cara nueva en la política, pero ya fue ministro de Hacienda por poco más de medio año, antes de dejar el cargo tras desencuentros con el presidente saliente, Carlos Alvarado.
Tenía el 5% del apoyo popular, pero saltó el domingo y convenció al 17% del electorado, obteniendo un cupo en el balotaje.
"Al que no le guste el calor, que se salga de la cocina", ha dicho este doctor en Economía, graduado de Harvard y la Universidad Estatal de Ohio, sobre la posibilidad de asumir un país con una deuda de 70% de su PIB, la cuarta más alta de Latinoamérica.
"Va a haber mucha presión, pero tengo los atestados, experiencia y valentía", expresó el hombre de 60 años de edad, con 27 en el Banco Mundial.
"Vengo de una familia humilde, éramos nueve en una casa de un baño. Me fue bien en la vida, pero porque esta patria era diferente. Para volver a eso no tenemos que inventar la rueda, es poner orden en la casa", dijo a la AFP.
"Costa Rica está en un situación mala, pero no es un país malo (...) Podemos ser el Singapur de Centroamérica en ingreso per cápita, el Estonia en eficiencia del Estado, el Finlandia en educación pública", consideró.
Sobre su cabeza pesa una investigación por acoso sexual en el Banco Mundial, con actos que habrían sucedido entre 2008 y 2013. Se le sancionó en 2019, prohibiéndole el ingreso a la entidad, entre otras medidas.
Él niega todo. "Tengo una paz interior enorme al respecto, también ante Dios, con mi señora, mis hijas y mis hermanas, porque sé lo que pasó".
"Si gana, podría envalentonar a un sector machista, patriarcal, tanto hombres como mujeres, que consideran que la igualdad de género es una majadería", consideró la politóloga Sibaja.
Ch.Kahalev--AMWN