
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban

Intensos esfuerzos diplomáticos para desescalar la crisis sobre Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, se reúne el lunes en Moscú con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y el canciller alemán, Olaf Scholz, en Washington con el mandatario estadounidense, Joe Biden, para intentar rebajar la tensión en la crisis en torno a Ucrania.
En paralelo, los ministros de Relaciones Exteriores alemán, checo, eslovaco y austriaco viajan a Kiev.
Decenas de miles de soldados están desplegados en la frontera con Ucrania, lo que suscita temores de una incursión militar. Pero Moscú niega cualquier intención de invasión y afirma que lo hace por su seguridad, mientras reclama que la OTAN deje de expandirse en sus fronteras.
El mandatario francés, cuyo país ocupa la presidencia rotativa de la Unión Europea (UE), visitará Moscú el lunes y Kiev el martes para entrevistarse con el presidente Volodimir Zelenski.
"La intensidad del diálogo que hemos tenido con Rusia y esta visita a Moscú son para impedir" un conflicto armado, estimó Macron en una entrevista al Journal Du Dimanche, insistiendo que quiere abordar la crisis "en términos de desescalda".
Para el gobierno ruso, entre encuentro entre los dos mandatarios es "muy importante", aunque pronostica que habrá pocos avances.
"La situación es demasiado compleja para esperar que haya avances decisivos tras un único encuentro", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, pese a que "Macron dijo a Putin que venía con ideas con miras a una distensión".
Para el mandatario galo, este viaje es también una apuesta política a pocos meses de las elecciones presidenciales.
- "Un precio alto" -
Rusia acusa a Occidente, especialmente a Washington y a la OTAN, de ignorar sus problemas sobre seguridad.
Moscú busca garantías de la Alianza Atlántica de que Ucrania no entrará en el grupo y quiere que el bloque retire a sus fuerzas de los países miembros del este europeo.
Los occidentales rechazan estas exigencias y proponen, para calmar las preocupaciones rusas, gestos de confianza como visitas recíprocas a las instalaciones militares o medidas de desarme. Una medidas "positivas" pero "secundarias", piensa Moscú.
También el lunes, el canciller alemán, Olaf Scholz, se reunirá con el presidente estadounidense, Joe Biden, en Washington.
"Trabajamos fuerte para enviar a Rusia un mensaje claro de que deberá pagar un precio alto si interviene en Ucrania", declaró Scholz al diario Washington Post en una entrevista.
Por su parte, Estados Unidos sigue enviado refuerzos militares a Europa. El servicio de inteligencia estadounidense estimó que Rusia ya cuenta con 70% del dispositivo necesario para una invasión a gran escala de Ucrania.
Con ello podría tomar la capital Kiev en 48 horas, en una operación que podría matar a hasta 50.000 civiles, 25.000 soldados ucranianos y 10.000 militares rusos, desatando una ola de hasta cinco millones de refugiados, agregaron los funcionarios de inteligencia.
- "Previsiones apocalípticas" -
En Ucrania, sin embargo, las autoridades relativizaron los pronósticos de Washington.
El ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba, instó a no creer en "las predicciones apocalípticas". "Diferentes capitales tienen escenarios diferentes, pero Ucrania está lista para cualquier desarrollo", afirmó en Twitter.
Rusia ya invadió una parte de Ucrania en 2014, cuando anexionó la península de Crimea tras la revuelta proccidental de Kiev. Las sanciones internacionales contra Moscú no tuvieron ningún efecto en la línea de Kremlin.
Desde 2014, separatistas prorrusos, apoyados por Moscú, se enfrentan al ejército ucraniano en el este del país. Varios acuerdos de paz, auspiciados por París y Berlín, permitieron cesar los combates, pero sigue pendiente la resolución política del conflicto.
burs/gd/har/mtp/ssy/mas/es
P.Costa--AMWN