
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal

Aplazada la elección del presidente de Irak en el Parlamento tras boicots en serie
La elección del presidente de Irak en el Parlamento, prevista este lunes, fue aplazada de forma indefinida, por no haber los dos tercios de diputados necesarios para llevarla a cabo, tras una serie de boicots y la suspensión de uno de los favoritos.
La votación estaba prevista para esta mañana, pero acabó transformándose en una "sesión de deliberación", con sólo 58 diputados de los 329, según el servicio de prensa del hemiciclo.
Cumpliendo con los boicots que habían anunciado, las principales formaciones faltaron a la sesión.
Por ello, confirmó a la AFP un responsable que requirió el anonimato, "no se realizará la votación para elegir al presidente".
El movimiento del influyente religioso chiita Moqtada Sadr, primera fuerza del Parlamento, había anunciado el sábado que sus 73 diputados no participarían.
Y el domingo por la noche, la Coalición de la Soberanía, con 51 diputados liderados por el jefe del Parlamento, Mohamed al Halbusi, aliado de los sadristas, también anunció que boicoteaba la sesión.
Pocas horas después, otro pilar de esta alianza informal, el Partido Democrático del Kurdistán (PDK, 31 diputados) hizo lo mismo.
En el campo político rival, el Marco de la Cooperación, una alianza de partidos chiitas pro-Irán, expresó "la necesidad de no llevar a cabo la sesión" a raíz del "bloqueo de la situación política debido al caos tras las últimas legislativas".
- Corrupción -
Tras los comicios legislativos de octubre, en los que ganó Moqtada Sadr, el espectro político está dividido.
Tras cuatro meses de querellas, los pesos pesados de la política iraquí no han conseguido poner en pie una coalición parlamentaria mayoritaria.
El lunes, los pocos diputados presentes en el hemiciclo deliberaron sobre cuestiones rutinarias.
Desde las primeras elecciones multipartidistas de 2005, el puesto de presidente de la República, un cargo totalmente honorífico, está reservado de forma tácita a un kurdo.
Este año había unos 25 candidatos en liza, pero destacaban dos veteranos políticos: Hoshyar Zebari, un exministro del PDK, y el presidente saliente Barham Saleh, del partido rival, la Unión Patriótica del Kurdistán.
Pero el domingo, la justicia suspendió "temporalmente" la candidatura de Zebari tras una querella presentada por varios diputados a partir de acusaciones de corrupción.
Los demandantes consideran que Zebari no cumple con las condiciones requeridas por la Constitución para convertirse en presidente, y citan su destitución en 2016 por el Parlamento cuando era ministro de Finanzas "debido a acusaciones vinculadas con hechos de corrupción financiera y administrativa".
La denuncia menciona al menos otros dos casos judiciales en los que está implicado el exministro de 68 años, incluso cuando era jefe de la diplomacia.
"La justicia iraquí nunca me condenó", recordó el viernes Zebari en una entrevista en la televisión.
- "Dividir el pastel" -
En los 15 días que siguen a su elección, el presidente debe nombrar a un primer ministro, elegido por la más amplia coalición del Parlamento.
Tras ser nombrado, el jefe de gobierno, tradicionalmente chiita, tiene un mes para formar su gabinete.
Pero todo parece indicar que este proceso será complicado.
Moqtada Sadr, al aliarse con el PDK y la formación sunita del jefe del Parlamento Mohamed al Halbusi, afirma querer formar un "gobierno de mayoría nacional".
Pero esto rompería con la tradición de consenso que permite que todos los grandes partidos tengan una parte del poder.
Y no tiene en cuenta a la Alianza de la Conquista, rama política de los antiguos paramilitares pro-Irán del Hashd al Shaabi, ni a sus aliados chiitas del Marco de Coordinación. Estos quieren participar en las alianzas y formar parte de una mayoría.
"Nadie sabe estar en la oposición" pero "todos saben cómo dividirse el pastel", afirma a la AFP el politólogo iraquí Hamzeh Hadad, que pronostica una "coalición ampliada".
L.Mason--AMWN