
-
Emiratos Árabes Unidos registra un récord de temperatura para mayo, con 51,6 ºC
-
Líderes palestinos proiraníes abandonan Siria tras la presión de las autoridades
-
Rescatados todos los mineros que permanecían bajo tierra tras un "incidente" en una mina de Sudáfrica
-
Aranceles, amenazas, delaciones: el rompecabezas de Trump para presionar a México
-
La guerra de los microchips entre China y Estados Unidos bajo la presidencia de Trump
-
El fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado, "gran testigo de la condición humana", murió a los 81 años
-
Sube a 18 el balance de heridos por un ataque con cuchillo en Alemania
-
Carlos III visita Canadá en un momento tenso con Estados Unidos
-
El fondo estadounidense RedBird llega a un "principio de acuerdo" para comprar The Telegraph
-
Una operación contra la ciberdelincuencia se salda en más de 300 servidores bloqueados y 20 órdenes de arresto
-
Melania Trump usa una réplica de su voz generada con IA para narrar un audiolibro
-
Acusan de inconstitucional un decreto de Milei que limita el derecho a la huelga
-
La producción petrolera en Surinam "puede ir de la mano con el estatus de carbono negativo", dice su presidente
-
Los migrantes expulsados por EEUU a Sudán del Sur están en Yibuti
-
Al menos 15 muertos en ataques israelíes en la Franja de Gaza, según la Defensa Civil
-
Un juez suspende el decreto de Trump para eliminar el Departamento de Educación de EEUU
-
Detienen a un opositor venezolano próximo a Machado por "terrorismo" contra la elección
-
El Departamento de Estado afirma que la licencia de Chevron para Venezuela expirará el 27 de mayo
-
Netanyahu desafía a la justicia israelí y nombra a un nuevo jefe del servicio de inteligencia
-
Ejecutan en EEUU a un hombre que mató a su mujer y sus dos hijos
-
Una jueza suspende el veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard
-
Muere el expresidente de Ecuador Alfredo Palacio
-
EEUU prevé una temporada de huracanes más intensa de lo normal, según su agencia climática
-
Bovinos en peligro de extinción, guiados con un helicóptero en Camboya para llevarlos a una reserva
-
"Estamos en resistencia": líderes indígenas de Latinoamérica exigen respeto a sus derechos
-
El exzar antidrogas de México, condenado en EEUU a pagar 2.400 millones de dólares por corrupción
-
Devuelven a los herederos del alcalde republicano de Madrid siete cuadros perdidos tras la Guerra Civil
-
Carla Simón: "Filmar tiene algo de acto de amor"
-
Disney suspende a 45 trabajadores venezolanos tras un fallo judicial sobre protección
-
Para el cineasta iraní Saeed Roustaee, el hiyab es el precio a pagar para rodar en Irán
-
La reunión financiera del G7 termina con una muestra de unidad a pesar de los aranceles de Trump
-
Rusia bombardea Kiev con drones y misiles en medio de canje de prisioneros
-
Patagonia argentina en pie de guerra contra la medida de Milei que amenaza su industria
-
Soplo de optimismo en Siria tras el levantamiento de las sanciones
-
El Tribunal Constitucional italiano reconoce los mismos derechos a las dos madres de un niño
-
El grupo de videojuegos Embracer inicia su división en dos empresas y el cambio de nombre
-
Dinamarca elevará a 70 años la edad de jubilación a partir de 2040
-
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anuncia seis muertos en ataques israelíes
-
Sube a seis el número de muertos por la caída de una avioneta en California
-
"Talk me", un cortometraje que pone el mundo al revés en Cannes
-
Con Ucrania y Colombia, el Vaticano podría volver a la primera línea de la diplomacia
-
Al menos 4 muertos y 17 desaparecidos en deslizamientos de tierra en China
-
Bukele sigue "el mismo camino de Ortega" para quedarse en el poder, dice el escritor Sergio Ramírez
-
Decenas de miles siguen aislados por las inundaciones en el este de Australia
-
Reino Unido y Mauricio firman un acuerdo para la restitución del archipiélago de Chagos al país africano
-
HRW acusa a EEUU de expulsar "injustamente" a 200 migrantes a Costa Rica
-
Noboa nombra embajadora en Argentina a la exfiscal de Ecuador conocida por su lucha antinarco
-
Refuerzan la seguridad en Washington tras el asesinato de dos funcionarios de la embajada israelí
-
Trabajadores mineros marchan en Perú exigiendo más seguridad al gobierno
-
Los Pacers vuelven a asaltar Nueva York y están a medio camino de las Finales

Roglic conquista el Dauphiné a tres semanas del Tour de Francia
El ciclista esloveno Primoz Roglic (Jumbo) conquistó este domingo el Critérium del Dauphiné, en el Plateau de Solaison, a menos de tres semanas del inicio del Tour de Francia en Copenhague el 1 de julio.
Roglic llegó en segunda posición a la meta de la octava y última etapa, ganada por su compañero danés Jonas Vingegaard. Ambos finalizaron con el mismo tiempo en la etapa.
El esloveno se había colocado líder el sábado en una etapa de montaña en la que fue segundo, solo superado por el español Carlos Verona.
En la general final superó a Vingegaard en 40 segundos.
El australiano Ben O'Connor, tercero de la etapa a una quincena de segundos del dúo del equipo Jumbo, completó el podio final, a un minuto y 41 segundos de Roglic.
En la última etapa (138,8 km), marcada por un calor estival, el equipo neerlandés no permitió más que una pequeña ventaja a los escapados del día. Los últimos de esa aventura (George Bennett, Michael Storer, Jan Hirt) fueron alcanzados a menos de siete kilómetros de la meta.
En las pendientes de la ascensión final (11,3 km al 9,2%), Vingegaard, seguido por Roglic, asestó el golpe decisivo a 5,4 kilómetros de la meta. El dúo dejó descolgado a O'Connor, el último en perder contacto con ellos.
"Teníamos el plan de que yo atacara hoy y él me siguiera, para tratar de dejar atrás a todos. Podemos estar muy contentos", explicó el corredor danés.
Vingegaard (25 años), que en el final estuvo más cómodo que Roglic, firmó su primera victoria de etapa en el Dauphiné, un año después de haberse revelado en el Tour de Francia, siendo segundo en la clasificación final.
En 74 ediciones, Roglic es el segundo corredor esloveno en conquistar el Dauphiné, doce años después de que lo hiciera Janez Brajkovic.
- La tercera, ¿en el Tour? -
A sus 32 años, se apuntó su segunda victoria en una ronda por etapas WorldTour este año, en ausencia de Tadej Pogacar, su compatriota y principal rival para el Tour de Francia.
En marzo, Roglic había ganado la París-Niza, una carrera que había perdido en el último día en la edición de 2021.
El Dauphiné se le había escapado a Roglic en agosto de 2020, cuando había abandonado en la mañana de la última etapa, tras una caída, cuando llevaba el maillot amarillo de líder de la general.
También vio esfumarse el Tour de Francia de 2020 a un día del final, pero este año 2022, con las dos carreras ganadas en ese país, parecen haber cambiado esa mala racha.
"Consigo ganar en Francia", sonrió Roglic. "Todo el equipo va bien, hemos controlado todo la jornada, en esta etapa difícil", celebró.
Este Dauphiné ha validado el plan del Jumbo, que apostó más por una gestión de los esfuerzos que por una estrategia de máquina aplanadora como había optado en 2020. El resultado ha sido más positivo.
Esta ronda, considerada por muchos como un 'ensayo general' para el Tour, deja interrogantes especialmente para los equipos Ineos y Bahrain.
En el Ineos, el británico Tao Geoghegan hart fue decimotercero en la etapa del domingo y octavo en la general, a casi cuatro minutos de Roglic.
En el Bahrain, el italiano Damiano Caruso, cuarto de la general final, quedó fuera del podio y a dos minutos y medio del vencedor.
F.Bennett--AMWN