
-
Tres iraníes, acusados de espionaje en Reino Unido
-
Israel lanza nuevo operativo en Gaza, y los rescatistas reportan otros 10 muertos
-
El concurso de Eurovisión celebra su final con una oda a la sauna como favorita
-
Trump ignora a su aliado israelí en su visita a Oriente Medio
-
Israel lanza un nuevo operativo con "extensos bombardeos" en Gaza
-
Ex de "Diddy" Combs concluye su sombrío testimonio en juicio contra el rapero
-
Jefa digital europea pide mayor cooperación entre EEUU y UE en regulación tecnológica
-
Miles de estadounidenses afectados por huelga de trenes de Nueva Jersey
-
Seguidores de Morales se manifiestan en La Paz en apoyo a su candidatura invalidada
-
Expareja de Sean Combs testifica por cuarto día en Nueva York
-
Trump dice que Springsteen es un "cretino" y "tonto como una piedra"
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte

Cónclave de la OPEP+ tras el embargo europeo al petróleo ruso
Los países de la OPEP+ se reúnen el jueves para decidir si ajustan su producción de petróleo apenas días después del embargo impuesto por la Unión Europea (UE) al crudo ruso que coloca a Moscú en una posición delicada dentro del cartel.
Hasta hace dos días, los analistas no pronosticaban grandes cambios en la producción a pesar de los llamados de los países occidentales a abrir los grifos para contener la inflación de precios, que se ha acelerado tras la decisión de la UE.
Todos insistían en la voluntad de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderados por Arabia Saudita, y sus diez socios, liderados por Rusia, de preservar la cohesión de la alianza.
"Hasta ahora, el mercado suponía" que la OPEP+ continuaría en la misma línea, con un aumento marginal del volumen de producción de 432.000 barriles diarios en julio, "con Rusia incluida", dijo Carsten Fritsch, analista de Commerzbank.
Esta estrategia lanzada en la primavera boreal de 2021 busca volver gradualmente a los niveles previos a la pandemia, que provocó un recorte drástico de la producción ante el desplome de la demanda vinculado a las restricciones y los confinamientos en el mundo.
Pero un artículo del diario The Wall Street Journal señaló que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estudian la posibilidad de excluir a Rusia del acuerdo que fija las cuotas de producción.
Este escenario permitiría a Arabia Saudita y a Emiratos Árabes Unidos activar sus capacidades en desuso para compensar parcialmente el vacío ruso y calmar el mercado.
- Riesgo de ruptura -
Las discusiones comenzarán con una reunión técnica a las 12H00 GMT (14H00 en Viena, sede de la organización) antes del encuentro plenario por videoconferencia.
Las especulaciones se disparan, con expertos como Stephen Brennock, de PMV Energy, que temen que no incluir Rusia en las cuotas "desemboque en el fin del entendimiento" iniciado en 2016 para regular el mercado.
Bjarne Schieldrop, del grupo Seb, evoca también una posible "ruptura de la OPEP+" o al menos "una interrupción del sistema de cuotas" mientras Occidente tenga marginada a Rusia.
Los dirigentes de la UE acordaron el lunes un embargo progresivo del petróleo ruso que debe llevar a la suspensión de un 90% de las importaciones antes de final de año.
Reino Unido se comprometió a dejar de comprar hidrocarburos a Moscú antes de final de año y Estados Unidos impuso un embargo sobre el crudo y el gas.
"Rusia se ha transformado en un paria", asegura el analista que ve "en la aparente intensificación de los intercambios diplomáticos entre Estados Unidos y Arabia Saudita" la señal de que "un cambio puede estar cerca".
- Inmovilismo en el Golfo -
Hasta ahora, los sauditas no se han mostrado dispuestos a calmar el mercado.
Su jefe diplomático, el príncipe Faisal bin Farhan, afirmó en el Foro Económico de Davos que "el reino hacía lo que podía", indicó la prensa económica.
"La situación es más compleja que simplemente añadir barriles al mercado", añadió después de que los países industrializados del grupo G7 subrayaran "el papel clave" de la OPEP+ ante la tensión en los mercados internacionales.
El inmovilismo de las economías del Golfo también se explica por los jugosos beneficios que obtienen con el barril de petróleo muy por encima de los 100 dólares.
En el primer trimestre, Arabia Saudita registró su crecimiento más fuerte en diez años.
Por ello, no está claro que se disipen rápidamente "las reticencias hacia una amplia apertura del grifo", dice Susannah Streeter, analista en Hargreaves Lansdown.
Y señala que incluso queriendo, para la OPEP+ no sería tan fácil compensar la producción rusa debido a las dificultades de algunos miembros para cumplir sus propias cuotas.
P.Martin--AMWN