
-
El concurso de Eurovisión celebra su final con una oda a la sauna como favorita
-
Trump ignora a su aliado israelí en su visita a Oriente Medio
-
Israel lanza un nuevo operativo con "extensos bombardeos" en Gaza
-
Ex de "Diddy" Combs concluye su sombrío testimonio en juicio contra el rapero
-
Jefa digital europea pide mayor cooperación entre EEUU y UE en regulación tecnológica
-
Miles de estadounidenses afectados por huelga de trenes de Nueva Jersey
-
Seguidores de Morales se manifiestan en La Paz en apoyo a su candidatura invalidada
-
Expareja de Sean Combs testifica por cuarto día en Nueva York
-
Trump dice que Springsteen es un "cretino" y "tonto como una piedra"
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011

Rusia estrecha el cerco en el este de Ucrania tras 99 días de guerra
El ejército ruso estrechaba el jueves el cerco sobre la estratégica ciudad ucraniana de Severodonetsk, en la región oriental del Donbás, a punto de cumplir cien días de una guerra que puede durar "varios meses", según Estados Unidos.
Frustrada su ofensiva relámpago para hacer caer el gobierno prooccidental en Kiev, Moscú se concentra en una guerra de desgaste para conquistar la cuenca minera del Donbás, controlada parcialmente desde 2014 por separatistas prorrusos.
La apisonadora rusa en esta región, con bombardeos constantes sobre grandes núcleos urbanos, empieza a dar frutos.
En Severodonetsk, un "80% de la ciudad está ocupada" por las fuerzas rusas y hay combates en sus calles, declaró el gobernador de la región de Lugansk, Serguéi Gaidai, en las primeras horas del jueves.
"La situación más difícil es en la región de Lugansk, donde el enemigo intenta expulsar a nuestras tropas de sus posiciones", dijo el comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas, Valeri Zalujny, en un comunicado del ejército.
"El enemigo tiene una ventaja operativa en términos de artillería", añadió el general, repitiendo la necesidad de una "transición lo más rápida posible" de sus equipos hacia armas del tipo de la OTAN.
El pedido coincide con el anuncio estadounidense del envío a Kiev de sistemas de misiles avanzados Himars, que permiten realizar lanzamientos múltiples muy precisos, además de armas antitanque y cuatro helicópteros.
- Decenas de muertes diarias -
Aunque Lugansk figura como la zona que concentra los combates, la otra región del Donbás, Donetsk, no se encuentra al margen de las hostilidades, especialmente en Sloviansk, unos 80 km al oeste de Severodonetsk.
En las afueras de la ciudad de Donetsk, antigua capital regional controlada por los rebeldes prorrusos, los separatistas aseguraron el miércoles que cortaron una de las dos rutas que permiten el abastecimiento de la cercana Avdiivka, todavía en manos de Kiev.
"La situación en el este es muy difícil", admitió en la noche del miércoles el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en una entrevista al medio estadounidense Newsmax.
"Estamos perdiendo de 60 a 100 soldados por día, asesinados en acción, y alrededor de 500 personas (son) heridas en acción", aseguró.
En el sur, donde Rusia también ha tomado amplias franjas de terreno a partir de la península de Crimea, los ucranianos tratan de contraatacar mientras desde Moscú evocan posibles referéndums en julio para anexionarse las regiones conquistadas.
- Repercusión global -
Después de casi cien días de guerra, miles y miles de muertos y millones de desplazados y exiliados, la invasión iniciada el 24 de febrero ha sacudido el mapa de seguridad en Europa.
Después de empujar a Suecia y Finlandia a pedir la entrada en la OTAN, la invasión llevó también a los daneses a votar masivamente por el "sí" en un referéndum sobre la entrada del país a la política de defensa de la Unión Europea, de la que se mantuvieron al margen durante tres décadas.
Pero las consecuencias del conflicto se sienten más allá, con la creciente amenaza de una crisis alimentaria global por el bloqueo en Ucrania de al menos 20 millones de toneladas de cereales que no pueden ser exportadas.
Los países occidentales intentan por ello desbloquear los puertos ucranianos en el mar Negro, especialmente el de Odesa (sur), principal puerta de salida de las mercancías del país, uno de los principales exportadores de trigo del mundo.
También Turquía, como miembro de la OTAN pero con relaciones fluidas con Moscú, trata de mediar en esta cuestión y discutirá el 8 de junio en Ankara la instauración de "corredores seguros" de exportación con el jefe de la diplomacia rusa Serguéi Lavrov.
Escapando al menos por un rato de las miserias de la guerra, los ucranianos disfrutaron el miércoles de la victoria de su selección de fútbol ante Escocia (3-1) en Glasgow, en el repechaje para el Mundial-2022.
En un partido lleno de emociones, que empezó con los jugadores cantando el himno a pleno pulmón, los ucranianos se mostraron superiores y mantuvieron vivo el sueño de viajar a Catar si ganan el próximo domingo a Gales.
burx-dth/roc/dbh/an
T.Ward--AMWN