
-
El concurso de Eurovisión celebra su final con una oda a la sauna como favorita
-
Trump ignora a su aliado israelí en su visita a Oriente Medio
-
Israel lanza un nuevo operativo con "extensos bombardeos" en Gaza
-
Ex de "Diddy" Combs concluye su sombrío testimonio en juicio contra el rapero
-
Jefa digital europea pide mayor cooperación entre EEUU y UE en regulación tecnológica
-
Miles de estadounidenses afectados por huelga de trenes de Nueva Jersey
-
Seguidores de Morales se manifiestan en La Paz en apoyo a su candidatura invalidada
-
Expareja de Sean Combs testifica por cuarto día en Nueva York
-
Trump dice que Springsteen es un "cretino" y "tonto como una piedra"
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011

Juicio Depp-Heard podría ser "potencialmente catastrófico" para víctimas de abusos, según activistas
El juicio por difamación en Estados Unidos entre los actores Johnny Depp y Amber Heard, y la decisión de televisarlo, tendrá un impacto "potencialmente catastrófico" en los sobrevivientes de abuso, según mujeres vinculadas al tema de la violencia doméstica y agresiones sexuales.
Los miembros del jurado en el juicio que se extendió por seis semanas, en el que la expareja intercambió denuncias de violencia doméstica, se pusieron del lado de Depp.
Así, ordenaron a Heard que le pagara 10,35 millones de dólares por difamarlo en un editorial del diario The Washington Post de 2018 en el que ella nunca mencionó el nombre del actor pero se le describía indirectamente como representante del "abuso doméstico".
Por su lado, Depp (58 años) tendrá que abonar a la actriz 2 millones de dólares por daños y perjuicios. La abogada de Heard (36), Elaine Bredehoft, dijo el jueves que su cliente no podía pagar la indemnización que le impusieron.
La jueza Penney Azcarate decidió semanas antes de que comenzara el juicio permitir la presencia de cámaras en la corte estatal, temiendo que si no lo hacía, aparecerían demasiados reporteros para este caso de alto perfil.
"No veo ninguna buena razón para no hacerlo", dijo Azcarate, según Variety, una decisión que los abogados de la estrella "Piratas del Caribe" acogieron con beneplácito y los abogados de Heard pelearon.
Michele Dauber, profesora de derecho en la Universidad de Stanford y activista contra la agresión sexual en el campus, la calificó como "la peor decisión para los sobrevivientes de un tribunal en décadas" que mostró "una profunda falta de comprensión por parte de la jueza de violencia sexual".
Heard se vio obligada a "describir su supuesta violación con detalles gráficos en la televisión. Eso conmociona la conciencia y debería ofender a todas las mujeres y sobrevivientes, independientemente de si están de acuerdo con el veredicto o no", resaltó.
La última vez que pudo recordar que una sobreviviente de violación fue obligada a testificar públicamente fue en 1983, explicó.
"No hay forma de justificar la decisión del juez de permitir cámaras en este caso... No hay interés público en este caso que pueda compensar el daño causado", opinó.
En cambio, argumentó, "todas las víctimas lo pensarán dos veces antes de presentarse y buscar una orden de restricción o contarle a alguien sobre cualquier abuso que estén experimentando después de esto".
"Las mujeres pueden resultar heridas o incluso muertas como resultado de no buscar ayuda. Este caso ha sido un completo desastre.", sostuvo.
El juicio cautivó a una audiencia mundial que no está acostumbrada a ver acusaciones de agresión sexual e intimidades de pareja en los tribunales y eso, independientemente de las opiniones sobre el veredicto, es un problema, advirtió Ruth Glenn, presidenta de la Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica.
"No creo que tengamos todavía una sociedad que comprenda la dinámica de la violencia doméstica", declaró Glenn a la AFP en una entrevista.
Ese contexto crucial no se discutió lo suficiente durante los procedimientos judiciales en Fairfax, Virginia, argumentó, y enfatizó que para ella y sus colegas "no había dudas" sobre los patrones de abuso que se mostraban.
"Asegúrate de que haya personas presentes que entiendan eso. Y hasta que no lo hagas, no televisemos esto", dijo.
- 'Misoginia abierta' -
Dauber, quien ha recibido abusos en línea por tuitear sobre el caso, dijo también que subraya la creciente reacción contra los derechos de las mujeres en Estados Unidos.
La opinión pública estuvo sólidamente del lado de Depp, con Heard en el punto de mira de innumerables publicaciones en línea y memes, algunos de los cuales Dauber describió como "misoginia abierta".
El veredicto fue recibido con celebración por muchos en la derecha política, señaló, incluidos mensajes en Twitter de Donald Trump Jr, hijo del expresidente republicano (2017-2021), y el poderoso Comité Judicial Republicano de la Cámara de Representantes (baja).
Heard fue "metafóricamente alquitranada y emplumada", y el veredicto "deja en claro que, por ahora, la reacción violenta contra los derechos de las mujeres está tomando el control", escribió. Además, citó temores de que la Corte Suprema de los Estados Unidos anule el derecho al aborto.
Para muchos, el caso ha planteado dudas sobre el futuro del "#MeToo", el movimiento creado a partir del hashtag de 2017 que animaba a las mujeres a denunciar a los hombres que habían abusado de ellas.
"Es imposible no ver esto como una reacción violenta al #MeToo, como si las mujeres hubieran ido demasiado lejos. Está bien, señoras, las escuchamos y encerramos a un par de hombres. No se vuelvan demasiado codiciosas, ahora", escribió una usuario de Reddit en una publicación de blog para el boletín Embedded Substack.
Tarana Burke, quien fundó el movimiento #MeToo, expuso en Twitter una publicación desafiante que enumeraba sus logros y pedía a los seguidores que se concentraran en las millones que ahora hablan sin vergüenza en lugar de jugar al ping-pong entre victorias y derrotas legales.
"Este movimiento está muy VIVO", escribió.
Pero Glenn fue más filosófica.
"Diría que, de todos modos, no sé cuánta tracción habíamos ganado. Así que usemos esto como un recordatorio del trabajo que aún tenemos por hacer", dijo a la AFP.
H.E.Young--AMWN