-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
Mujeres curten piel de pescado en una playa de Costa Rica para la moda sustentable
En una playa del Pacífico de Costa Rica, dos mujeres limpian pieles de pescado para convertirlas en cueros que servirán para confeccionar prendas de vestir y otros artículos, como aretes y collares.
Marta Sosa y Mauren Castro eran amas de casa hasta hace dos años, pero se embarcaron en esta iniciativa para conseguir ingresos para sus familias con las pieles desechadas por los pescadores de Costa de los Pájaros, un pueblo situado a 100 km al oeste de San José.
"Esta piel antes era arrojada al mar y ahora ya no va a contaminar, se va a utilizar para procesos de hacer cuero o piel o tela", dice a la AFP Castro, de 41 años.
Quince mujeres integran la cooperativa Piel Marina que se dedica a esta tarea, entre ellas Sosa y Castro.
Sentadas en una mesa a la orilla del mar, mientras los últimos pescadores llegan a entregar las capturas del día, ambas mujeres raspan con una cuchara metálica las pieles de róbalos y corvinas para quitarles los restos de carne. Con sus manos también sacan las escamas.
Anteriormente, las pieles eran arrojadas al mar, pero ahora son curtidas y teñidas para hacer un cuero que sirve para elaborar "bisuterías, aretes, collares, pulseras", explica Sosa a la AFP.
En el futuro, también esperan hacer bolsos, monederos y zapatos, agrega la mujer de 70 años.
- "Superreciclaje" -
Según la ONU, la industria de la moda es responsable de entre el 2% y el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo y del 9% de los microplásticos arrojados al mar. También infrautiliza materiales por valor de 1.000 millones de dólares al año.
Las propias mujeres de la cooperativa hacen los objetos de bisutería, pero los cueros los venden a fábricas textiles de la zona de Puntarenas, el principal puerto del Pacífico costarricense, situado 50 km al sur de Costa de Pájaros.
"Es muy innovador", afirma Castro.
Utilizar desechos para hacer nuevos productos forma parte del concepto de "superreciclaje", indica a la AFP la diseñadora e investigadora de biomateriales Sofía Ureña.
"Partimos del hecho de darle un uso extra a lo que se denomina como desecho en otra cadena de producción", agrega la experta.
- "Al principio no creíamos" -
La pesca artesanal es uno de los motores económicos de esta zona y los botes abarrotan la costa, pero el negocio está en decadencia y cada vez son menos los que salen a faenar.
Esta cooperativa supone un "empoderamiento femenino" en la zona de Puntarenas. "Engrandeció" a las mujeres que participan al sacarlas de los quehaceres domésticos, destaca Castro.
Hasta 15 familias de esta área donde uno de cada tres adultos está desempleado y el 14% de la población vive en la pobreza, según datos oficiales, reciben ingresos del negocio.
"Al principio no creíamos en este reto porque decíamos: ¿cómo una piel, que es algo que se pone hediondo, que es un contaminante, va a llegar a ser materia prima para mujeres para poder salir adelante?", señala Castro.
Pero se convirtieron en curtidoras artesanales con la ayuda de la ONG MarViva, que las capacitó y dio financiación.
"Limpiar primero, después lo agarramos y lo lavamos con jabón, como si estuviéramos lavando la ropa. Lo teñimos con glicerina y alcohol y tinte (natural) y después lo ponemos en secado", explica Sosa mientras trabaja limpiando una piel.
El cuero está listo tras ocho días: cuatro para tratar las pieles y cuatro más para secarlas al sol. Es suave, elástico y resistente, además de impermeable. Y ya no huele a pescado.
- ¿Rumbo a las pasarelas? -
A pesar de que el negocio de esta cooperativa se está consolidando, las mujeres que participan quieren ir más allá de la bisutería.
Su "ilusión" es "salir al mercado extranjero" y que el cuero que elaboran se utilice en las creaciones de grandes diseñadores de moda sustentable.
Las tendencias globales de la moda apuntan hacia una producción responsable con el ambiente. Los materiales reciclados y naturales ganan peso en las pasarelas, según estudios de la ONU.
"La prenda más sostenible y más sustentable es aquella que ya existe y que no implica el gasto de recursos nuevos", indica Ureña.
"Me gustaría que se viera en Hollywood, en las grandes pasarelas de París, donde están los grandes (diseñadores)", dice Castro ilusionada.
F.Bennett--AMWN