
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio

La Corte Suprema de EEUU mantiene en vigor las normas para frenar las emisiones de mercurio y metano
La Corte Suprema de Estados Unidos se negó este viernes a bloquear las normativas medioambientales destinadas a reducir las emisiones nocivas de mercurio de las centrales de energía y de metano de las instalaciones de petróleo y gas.
El alto tribunal, sin hacer comentarios, rechazó una petición de grupos industriales y fiscales generales republicanos que habían solicitado que las normas de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) quedaran en suspenso mientras continuaban litigios sobre su aplicación en instancias inferiores.
La reglamentación de la EPA, amparada en la Ley de Aire Limpio, tiene por objeto limitar las emisiones de mercurio y otros contaminantes atmosféricos tóxicos de las centrales de energía a carbón y frenar las emanaciones de metano -un gas supercontaminante de efecto invernadero- de las instalaciones de petróleo y gas.
Esas medidas han sido impugnadas por las compañías eléctricas y mineras y las empresas petroleras y gasíferas, que las consideran innecesarias y costosas.
La organización sin ánimo de lucro Consejo para la Defensa de Recursos Naturales (NRDC, siglas en inglés) acogió con satisfacción la decisión de la Corte de permitir que las normas de la EPA sigan en vigor por ahora.
"La Corte Suprema ha rechazado con sensatez dos intentos de la industria de detener salvaguardias fundamentales", dijo en un comunicado David Doniger, abogado del NRDC.
"Durante demasiado tiempo, se ha permitido a los productores de petróleo y gas ignorar las fugas en sus propios equipos y dejar que el metano peligroso y los compuestos que forman smog contaminen nuestro aire", dijo Doniger.
En junio, el alto tribunal bloqueó temporalmente la aplicación de una medida de la EPA dirigida a frenar la contaminación atmosférica que se propaga a través de las fronteras estatales desde instalaciones como las centrales eléctricas.
El plan de "buena vecindad" no habría entrado en vigor hasta 2026, pero una serie de estados y empresas solicitaron que se bloqueara mientras se dirimía el litigio en su contra en un tribunal inferior, petición que la Corte aceptó en una decisión de 5 jueces contra 4.
Esa resolución fue la tercera en los últimos años que pone trabas a las competencias de la EPA, después de que en 2023 asestara un duro golpe a la autoridad de la agencia para regular los humedales y en 2022 los gases de efecto invernadero.
O.Norris--AMWN