
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave

Un mes de septiembre inusualmente cálido y cargado de lluvias
El mes pasado fue el segundo septiembre más cálido registrado hasta la fecha, según el observatorio europeo Copernicus, que destacó igualmente las precipitaciones lluviosas "extremas" en todo el planeta.
A este ritmo, es "casi seguro que 2024 sea el año más cálido jamás medido", según Copernicus. El récord de año calendario más caluroso había sido batido en 2023.
"Las precipitaciones extremas del mes pasado, que estamos observando con más frecuencia, se han visto agravadas por una atmósfera más cálida", provocando en algunos lugares "meses de lluvia en solo unos días", declaró este martes Samantha Burgess, subdirectora del servicio de cambio climático (C3S) de Copernicus.
En términos de registros, la temperatura media de septiembre de 2024 fue de 16,17º C, es decir, 1,54º C más cálida que un mes de septiembre promedio en el clima preindustrial (1850-1900).
Solo el mes de septiembre de 2023 supera este registro.
De los últimos 15 meses, el planeta ha superado el umbral de +1,5º C en 14 ocasiones.
Ese umbral de +1,5º C es el límite simbólico que se impusieron las naciones que firmaron el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático en 2015.
De todas maneras, se necesitan varias décadas de anomalías en la temperatura media para poder afirmar que el planeta superó ese umbral de forma definitiva, advierten los expertos.
Por el momento el año se encamina a ser el más caluroso a no ser que los registros caigan "más de 0,4º C" de media en lo que queda de año, algo que nunca ha sucedido, afirma el observatorio europeo.
Actualmente la temperatura media del planeta es unos 1,3º C superior a la media preindustrial.
Estos récords continuos están siendo impulsados por el calentamiento sin precedentes de los océanos (70% del planeta), que han absorbido más del 90% del exceso de calor causado por la actividad humana y sus emisiones de gases de efecto invernadero.
La temperatura media de la superficie marina se ha mantenido en niveles anómalos desde mayo de 2023.
- Supertifones y huracanes -
La combinación de altas temperaturas y humedad ha provocado grandes precipitaciones de lluvia y tormentas en prácticamente todo el planeta.
El boletín de Copernicus destaca la tormenta Boris en Europa central y el tifón Krathon en Asia.
Luego en Asia llegaron otros dos supertifones, Yagi y Bebinca, con inundaciones masivas en Nepal y Japón, mientras que el huracán Helene golpeó a finales de septiembre el sureste de Estados Unidos.
En África Occidental y Central, una intensa temporada de lluvias ha causado más de 1.500 víctimas, cuatro millones de damnificados y 1,2 millones de desplazados, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
"En promedio, el potencial destructivo de los huracanes ha aumentado alrededor de un 40% debido al calentamiento de 1° C que ya ha ocurrido", declaró a la AFP Michael Mann, climatólogo de la Universidad de Pensilvania.
Estas observaciones climáticas serán el trasfondo de las negociaciones de la COP29 de Bakú en noviembre.
Las naciones deben acordar cómo proporcionar a los países en desarrollo los miles de millones de dólares necesarios para su transición energética y para protegerse de las catástrofes cada vez más frecuentes.
P.Martin--AMWN