-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
Con el argumento "Salven a las ballenas", los detractores de la energía eólica crecen en las costas de EEUU
Ya sea por la preocupación real por los animales marinos o por las dudas sobre las energías renovables, el movimiento contra la energía eólica ha ido creciendo en la costa Este de Estados Unidos, y algunos intentan culpar del aumento de las ballenas encalladas al crecimiento de los proyectos de energía en alta mar.
Su intento de vincular ambas cosas parece estar teniendo eco, a pesar de que, según los científicos, no hay pruebas.
Cuando Lauren Brandkamp y su equipo de la organización sin fines de lucro Whale and Dolphin Conservation de Massachusetts llevan a cabo un rescate en una playa de la zona, una de las primeras preguntas que hacen los transeúntes es: "¿Ha sido el viento?"
Los grupos de Facebook que se oponen con vehemencia a los proyectos eólicos en alta mar han ido creciendo, algunos citando las preocupaciones de NIMBY (Not in My Back Yard, "No en Mi Patio Trasero") y otros afirmando que las turbinas eólicas en alza causan un daño real a las criaturas marinas o al medioambiente.
Los detractores de la energía eólica han organizado concentraciones en ciudades costeras, han colocado carteles con el lema "Salvemos a las ballenas" y han presentado demandas en un intento de enterrar los nuevos proyectos eólicos bajo unas tasas de litigio aplastantes.
El reciente aumento de ballenas varadas o muertas les ha dado más argumentos. De hecho, desde la costa de Virginia hasta Maine, en el extremo noreste, la región ha sido testigo de una mortalidad inusual entre las ballenas Minke del Atlántico, las ballenas jorobadas del Atlántico y las ballenas francas del Atlántico Norte, en peligro de extinción.
Esto ha coincidido con los esfuerzos de la administración de Joe Biden por aumentar los proyectos de energía eólica marina, frenar las emisiones y fomentar un cambio hacia las energías renovables.
Desde 2021, la administración ha aprobado 10 proyectos marinos a escala comercial. Tres parques eólicos marinos nacionales llevan varios años funcionando y otros tres están en construcción.
Sin embargo, los científicos no han encontrado pruebas que vincule el viento con la muerte de grandes mamíferos marinos. En cambio, apuntan a colisiones con buques en vías marítimas congestionadas, a enredos con redes de pesca y a enfermedades.
- "Fuera de lugar" -
"Me alegro de que ahora se preste tanta atención a las ballenas, pero está un poco fuera de lugar", afirma Brandkamp, coordinadora de varamientos en Whale and Dolphin Conservation.
Según ella, los residentes locales y los bañistas suelen ser receptivos a las charlas de sensibilización sobre conservación que su equipo da durante los rescates.
En Internet, sin embargo, el discurso es más duro, con "más hostilidad, más escepticismo".
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) señala las interacciones con los barcos como la principal causa de los varamientos, y afirma que "no se conocen vínculos entre la muerte de grandes ballenas y las actividades eólicas marinas en curso".
Ashley Stokes, directora de conservación de mamíferos marinos del Seacoast Science Center de Rye, New Hampshire, declaró a la AFP que, a pesar de las exhaustivas investigaciones, los científicos no han encontrado "pruebas que demuestren un vínculo entre ambos".
"Los principales factores encontrados han sido las colisiones con barcos, los enredos y las enfermedades infecciosas", dijo.
- Barcos y calentamiento -
Los activistas antieólicos sostienen que el ruido de la construcción de turbinas eólicas puede desorientar peligrosamente a las ballenas -que utilizan un sonar para orientarse- y provocar que encallen. Pero los científicos lo ponen en duda.
Douglas Nowacek forma parte de un proyecto de investigación de 10,5 millones de dólares encargado por el Departamento de Energía de Estados Unidos para investigar las "molestias de la construcción" -incluido el ruido- en torno a las actividades eólicas marinas a lo largo de la costa Este.
Nowacek dijo que ha visto a instaladores de turbinas eólicas utilizando el método de hincado de pilotes -martillar repetidamente pilotes de acero u hormigón en el lecho marino- en las proximidades de ballenas y, sin embargo, no observó "comportamientos manifiestos u obvios".
No hay "prueba alguna de que las actividades eólicas en alta mar hayan provocado nada que se acerque siquiera a la mortalidad del petróleo", afirmó.
Dijo que los topógrafos de la industria del petróleo y el gas utilizan una herramienta llamada pistola de aire sísmico, que es aproximadamente 10.000 veces más ruidosa que el martilleo.
Jenna Reynolds, directora de Save Coastal Wildlife en Nueva Jersey, declaró a la AFP que si los proyectos eólicos marinos "tuvieran un impacto, habría algún denunciante en algún lugar de Europa o Asia que dijera: 'He visto cómo la energía eólica marina causa todos estos daños a ballenas, delfines o focas'".
Tanto Reynolds como Brandkamp señalaron cambios en los ecosistemas marinos ligados al calentamiento de las aguas en las últimas décadas, con más especies que se desplazan hacia el norte, en áreas de navegación cada vez más concurridas.
"No estoy a favor ni en contra de la energía eólica marina", afirmó Reynolds. Pero "me preocupa mucho el calentamiento global, porque está teniendo un enorme impacto en la fauna costera".
"Sé que la energía eólica marina tendrá impactos. Nada es perfecto. (Pero) prefiero la energía eólica marina que las plataformas petrolíferas en el océano".
O.Karlsson--AMWN