
-
El papa toma posesión de su cátedra de obispo de Roma en la basílica de San Juan de Letrán
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania dejan al menos 12 muertos
-
Demostración de fuerza en Polonia de bandos rivales de cara a balotaje presidencial
-
Venezuela celebra elecciones sin oposición con miras a fortalecer a Maduro
-
Al menos 22 muertos en ataques israelíes en Gaza, según la Defensa Civil
-
España acoge una reunión de países árabes y europeos para presionar a Israel sobre Gaza
-
La ciudad de Niza, en el sur de Francia sufre un apagón por sabotaje
-
Surinam vota en legislativas para definir al gobierno que administre su riqueza petrolera
-
La 'era Xabi Alonso' arranca en un Real Madrid en fase de remodelación
-
Irán guarda silencio ante el triunfo de un cineasta disidente en el Festival de Cannes
-
Reino Unido comienza proceso de renacionalización de ferrocarriles
-
El ejército israelí interceptó un misil disparado desde Yemen
-
Naufraga frente a India un carguero con "mercancías peligrosas"
-
Nueva serie de ataques rusos en Ucrania dejan al menos 12 muertos antes del canje final de prisioneros
-
Las legislativas en Surinam decidirán el futuro gobierno en medio de la bonanza petrolera
-
Al menos 8 muertos en ataques israelíes en Gaza, según la Defensa Civil
-
Damasco ayudará a Washington a "localizar" a estadounidenses desaparecidos
-
Difícil convivencia entre criadores de renos y el ejército en el Ártico finlandés
-
Trump defiende el veto de estudiantes extranjeros en Harvard
-
Fallece otra víctima de la discoteca colapsada en Dominicana tras 46 días hospitalizada
-
Xabi Alonso es nombrado nuevo entrenador del Real Madrid
-
Niegan la producción de un documental sobre el juicio por la muerte de Maradona
-
Kleber Mendonça Filho, el director brasileño que maravilla en Cannes
-
Trump se jacta de haber "liberado" a los militares de EEUU de las teorías sobre género y "raza"
-
Oliver Laxe, el director español con suerte en Cannes
-
El emisario estadounidense para Siria se entrevistó con el presidente sirio tras el levantamiento de las sanciones
-
Un cabecilla del cártel de Sinaloa muere en un enfrentamiento con el ejército mexicano
-
Noboa promete "salvar" a Ecuador de las "mafias" al juramentar para un segundo mandato
-
La actriz francesa Nadia Melliti gana el premio a la mejor interpretación femenina en Cannes
-
Desnudada, golpeada y agredida sexualmente: el calvario de una activista ugandesa detenida en Tanzania
-
Rybakina domina a Samsonova en la final de Estrasburgo
-
Cobolli derrota a Rublev en la final del ATP 500 de Hamburgo
-
Un bombardeo israelí mata a nueve hijos de una pareja de médicos en Gaza
-
La australiana Maya Joint se hace en Rabat con su primer título en individual
-
Un bombardeo de EEUU mata a nueve miembros de Al Qaida en Yemen, según fuentes de seguridad yemenitas
-
Reencuentros, sonrisas y lágrimas en el regreso a Ucrania de prisioneros liberados por Rusia
-
Las sanciones de Trump en Venezuela, incertidumbre y recesión a la vista
-
El largo y tortuoso camino frente a los trastornos alimentarios
-
Minnesota humilla a los Thunder y se acerca en final del Oeste
-
"Recuperar" el Esequibo, la aspiración de Venezuela con la elección sobre la zona en litigio
-
Venezuela celebra elecciones sin oposición mayoritaria para fortalecer el poder de Maduro
-
Rusia bombardea Kiev por segunda noche consecutiva en medio de canje de prisioneros
-
Nadia Melliti, premio a la mejor actriz en Cannes, descubierta en un casting en la calle
-
Bombardeo israelí mata a nueve hijos de una pareja de médicos en Gaza
-
Palma de Oro en Cannes al cineasta disidente iraní Jafar Panahi por "Un simple accidente"
-
"Un simple accidente", del cineasta disidente iraní Jafar Panahi, Palma de Oro en Cannes
-
Jafar Panahi, el cineasta perseguido que desafía al poder iraní
-
Sospechosa de ataque con cuchillo en Alemania sufre transtornos psiquiátricos
-
El papa lanza un mensaje a favor del diálogo y la unidad ante la curia
-
Hong Kong abrirá sus universidades a estudiantes extranjeros vetados en Harvard

Surinam vota en legislativas para definir al gobierno que administre su riqueza petrolera
Surinam comenzó a votar este domingo para definir la composición del Parlamento encargado de investir un gobierno que administre la nueva riqueza petrolera de este país, el más pequeño de Suramérica y el único de habla neerlandesa.
Una enorme deuda y una inflación imparable se suman a altos índices de pobreza que afectan a casi uno de cada cinco de sus 600.000 habitantes.
Sin embargo, el país cuenta ahora con inesperados descubrimientos de petróleo costa afuera, lo que sugiere que su situación podría cambiar pronto.
"Será una gran cantidad de ingresos para el país", dijo el presidente Chan Santokhi esta semana a la AFP. "Ahora somos capaces... de hacer más por nuestro pueblo y así cada uno puede ser parte del crecimiento de la nación".
El domingo los surinameses eligen a los 51 miembros del parlamento, quienes en algunas semanas van a escoger un nuevo presidente y vicepresidente para un periodo de cinco años.
Pero no se trata solo de los futuros beneficios petroleros, estos comicios giran en torno a la continuidad de Santokhi, o el regreso del partido del recién fallecido ex hombre fuerte Desi Bouterse, condenado en Países Bajos por narcotráfico y en Surinam por la muerte de opositores en 1982.
Santokhi es constitucionalmente elegible para un segundo mandato, pero ningún partido asoma como claro favorito en las encuestas
- Recursos petroleros -
Esta antigua colonia neerlandesa, con historial de rebeliones y golpes de Estado desde su independencia en 1975, posee importantes reservas de petróleo recién descubiertas.
Expertos afirman que Surinam puede ganar miles de millones de dólares en los próximos 10 o 20 años por sus recién hallados yacimientos de crudo.
El año pasado el grupo francés TotalEnergies anunció un proyecto por 10.500 millones de dólares para explotar un campo frente a las costas de Surinam con una capacidad estimada de 220.000 barriles diarios de producción.
La explotación debería comenzar en 2028 y el país, uno de los más pobres del continente, creó el fondo "regalías para todos" para depositar las ganancias del petróleo directamente en los bolsillos de sus habitantes.
Autor de reformas económicas impopulares para tratar de saldar la enorme deuda del país, Santokhi, exjefe policial y exministro de Justicia, promete inversiones en varios sectores gracias al petróleo, pero hace frente al partido de Bouterse, quien dio un golpe de Estado en 1980.
Fallecido en la clandestinidad en diciembre, tras haber sido condenado en Países Bajos por narcotráfico y en Surinam por la muerte del opositores en 1982, sigue siendo popular, sobre todo entre las clases trabajadoras.
- Alianza con China -
Los comicios del domingo tendrán a 14 partidos en liza. Entre ellos el Partido Reformista Progresista (VHP), de Santokhi, y el Partido Democrático Nacional (NDP), de Bouterse.
Surinam, con población descendiente de India, Indonesia, China, Países Bajos, y de grupos indígenas y africanos, celebra en noviembre el 50º aniversario de su independencia del trono neerlandés.
Desde entonces, ha buscado a China como aliado político y comercial y fue uno de los primeros países de América Latina, en 2019, en unirse a la iniciativa de infraestructura china de la Franja y la Ruta.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, hizo una escala en Surinam en marzo en una gira por América Latina con el fin de contrarrestar la creciente influencia de China en la región.
Más del 90% del país está cubierto de selva, y es uno de los pocos en el mundo en absorber más dióxido de carbono del que emite.
A.Jones--AMWN