
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania dejan al menos 12 muertos
-
Demostración de fuerza en Polonia de bandos rivales de cara a balotaje presidencial
-
Venezuela celebra elecciones sin oposición con miras a fortalecer a Maduro
-
Al menos 22 muertos en ataques israelíes en Gaza, según la Defensa Civil
-
España acoge una reunión de países árabes y europeos para presionar a Israel sobre Gaza
-
La ciudad de Niza, en el sur de Francia sufre un apagón por sabotaje
-
Surinam vota en legislativas para definir al gobierno que administre su riqueza petrolera
-
La 'era Xabi Alonso' arranca en un Real Madrid en fase de remodelación
-
Irán guarda silencio ante el triunfo de un cineasta disidente en el Festival de Cannes
-
Reino Unido comienza proceso de renacionalización de ferrocarriles
-
El ejército israelí interceptó un misil disparado desde Yemen
-
Naufraga frente a India un carguero con "mercancías peligrosas"
-
Nueva serie de ataques rusos en Ucrania dejan al menos 12 muertos antes del canje final de prisioneros
-
Las legislativas en Surinam decidirán el futuro gobierno en medio de la bonanza petrolera
-
Al menos 8 muertos en ataques israelíes en Gaza, según la Defensa Civil
-
Damasco ayudará a Washington a "localizar" a estadounidenses desaparecidos
-
Difícil convivencia entre criadores de renos y el ejército en el Ártico finlandés
-
Trump defiende el veto de estudiantes extranjeros en Harvard
-
Fallece otra víctima de la discoteca colapsada en Dominicana tras 46 días hospitalizada
-
Xabi Alonso es nombrado nuevo entrenador del Real Madrid
-
Niegan la producción de un documental sobre el juicio por la muerte de Maradona
-
Kleber Mendonça Filho, el director brasileño que maravilla en Cannes
-
Trump se jacta de haber "liberado" a los militares de EEUU de las teorías sobre género y "raza"
-
Oliver Laxe, el director español con suerte en Cannes
-
El emisario estadounidense para Siria se entrevistó con el presidente sirio tras el levantamiento de las sanciones
-
Un cabecilla del cártel de Sinaloa muere en un enfrentamiento con el ejército mexicano
-
Noboa promete "salvar" a Ecuador de las "mafias" al juramentar para un segundo mandato
-
La actriz francesa Nadia Melliti gana el premio a la mejor interpretación femenina en Cannes
-
Desnudada, golpeada y agredida sexualmente: el calvario de una activista ugandesa detenida en Tanzania
-
Rybakina domina a Samsonova en la final de Estrasburgo
-
Cobolli derrota a Rublev en la final del ATP 500 de Hamburgo
-
Un bombardeo israelí mata a nueve hijos de una pareja de médicos en Gaza
-
La australiana Maya Joint se hace en Rabat con su primer título en individual
-
Un bombardeo de EEUU mata a nueve miembros de Al Qaida en Yemen, según fuentes de seguridad yemenitas
-
Reencuentros, sonrisas y lágrimas en el regreso a Ucrania de prisioneros liberados por Rusia
-
Las sanciones de Trump en Venezuela, incertidumbre y recesión a la vista
-
El largo y tortuoso camino frente a los trastornos alimentarios
-
Minnesota humilla a los Thunder y se acerca en final del Oeste
-
"Recuperar" el Esequibo, la aspiración de Venezuela con la elección sobre la zona en litigio
-
Venezuela celebra elecciones sin oposición mayoritaria para fortalecer el poder de Maduro
-
Rusia bombardea Kiev por segunda noche consecutiva en medio de canje de prisioneros
-
Nadia Melliti, premio a la mejor actriz en Cannes, descubierta en un casting en la calle
-
Bombardeo israelí mata a nueve hijos de una pareja de médicos en Gaza
-
Palma de Oro en Cannes al cineasta disidente iraní Jafar Panahi por "Un simple accidente"
-
"Un simple accidente", del cineasta disidente iraní Jafar Panahi, Palma de Oro en Cannes
-
Jafar Panahi, el cineasta perseguido que desafía al poder iraní
-
Sospechosa de ataque con cuchillo en Alemania sufre transtornos psiquiátricos
-
El papa lanza un mensaje a favor del diálogo y la unidad ante la curia
-
Hong Kong abrirá sus universidades a estudiantes extranjeros vetados en Harvard
-
Un irlandés graba los cantos de todas las especies de aves de su país, alarmado por su extinción

Difícil convivencia entre criadores de renos y el ejército en el Ártico finlandés
La creciente presencia militar en el Ártico se convirtió en un verdadero problema para algunos criadores de renos del norte de Finlandia, ya que altera a los animales y debilita los ingresos de sus propietarios.
Un avión de combate atraviesa el cielo gris. Su estruendo rompe la tranquilidad del bosque boreal cerca de Kemijärvi, donde la presencia de soldados es ya tan común como la de los renos en pastoreo.
"La actividad militar aumentó considerablemente desde que Finlandia se unió a la OTAN", señala el criador de renos Kyösti Uutela, mostrando a la AFP Rovajärvi, el mayor campo de entrenamiento de artillería de Europa occidental, situado a unos cien kilómetros de la frontera rusa.
Con una superficie de 1.070 km², el campo de tiro, creado en 1949, se encuentra en tierras que también forman parte de la zona de cría de renos que dirige Uutela.
Finlandia, que comparte 1.340 kilómetros de frontera con Rusia, puso fin a décadas de no alineamiento militar al unirse a la OTAN en 2023.
En 2024 también implementó un acuerdo de cooperación en defensa (DCA) con Estados Unidos.
"Las actividades de formación y los ejercicios se intensificaron desde el inicio de la guerra en Ucrania", debido al deterioro de la situación de seguridad, confirmó el ejército finlandés a la AFP por correo electrónico.
"Esto se refleja en Rovajärvi", añadió, destacando que el campo de tiro ofrece oportunidades únicas de entrenamiento militar por su tamaño, terreno y variedad de condiciones climáticas.
En 2024 el país nórdico participó en 103 ejercicios militares dentro y fuera de Finlandia, frente a solo 89 de 2023.
- Pastos destruidos -
Desde la cima de una pequeña colina donde el bosque fue completamente talado y se cavaron trincheras para el entrenamiento de soldados, Uutela constata que la colina "se perdió" como pastoreo.
"El uso de tanques pesados y la presencia de miles de soldados en el bosque destruyen los pastos de líquenes", principal fuente de alimento de los renos, alerta.
Finlandia cuenta con 4.305 criadores de renos y 183.832 renos distribuidos en 57 distritos de cría que cubren 36% del territorio nacional.
La carne y productos derivados constituyen su principal fuente de ingresos.
Durante generaciones la cría de renos fue parte integral de la cultura indígena sami, practicada como un medio de subsistencia tradicional seminómada en su tierra natal de Sápmi, que abarca el norte de Finlandia, Suecia, Noruega y Rusia.
En Finlandia también hay criadores de renos no samis, como en la zona cercana al campo de tiro de Rovajärvi.
Según Riikka Poropudas, criadora de renos del distrito, el aumento de la presencia militar obliga a alimentar a los renos en zonas valladas con más frecuencia que antes.
Le preocupa que un gran ejercicio de combate con fuego real en mayo, con la participación de unos 6.500 soldados finlandeses, suecos y británicos, perturbe a sus renos, ya que la temporada de partos alcanza su punto máximo a mediados de mayo.
"Estas actividades estresan a las hembras y a las crías recién nacidas, alejándolas de sus pastos naturales", afirma.
Según el ejército las necesidades de los criadores de renos "se tienen en cuenta en la planificación de los ejercicios en cuanto a horarios y ubicaciones", y las fuerzas armadas dicen estar en contacto diario con ellos.
- Planificar los ejercicios -
El calentamiento global y los cambios en el uso del suelo –incluida la militarización– plantean desafíos para la cultura indígena y la cría de renos como medio de subsistencia para unos 1.200 samis, subraya Tuomas Aslak Juuso, presidente en función del Parlamento Sami de Finlandia.
"Nuestro modelo de cría de renos depende completamente de que los animales puedan alimentarse libremente en pastos naturales", destaca.
Un gran ejercicio militar internacional llevado a cabo en la región finlandesa de Sápmi en 2023 fue "una experiencia negativa", relata.
"Los criadores locales no fueron informados con antelación, las condiciones de pastoreo se deterioraron y los tractores dañaron la capa de líquenes, que podría no volver a crecer nunca", añade.
Los pueblos indígenas tienen derecho al "consentimiento previo, libre e informado" para cualquier actividad que afecte a sus territorios o a sus derechos humanos, incluidos los ejercicios militares, recuerda el representante sami.
P.Martin--AMWN