
-
Poca afluencia en elecciones de Venezuela tras boicot opositor
-
El papa toma posesión de su cátedra de obispo de Roma en la basílica de San Juan de Letrán
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania dejan al menos 12 muertos
-
Demostración de fuerza en Polonia de bandos rivales de cara a balotaje presidencial
-
Venezuela celebra elecciones sin oposición con miras a fortalecer a Maduro
-
Al menos 22 muertos en ataques israelíes en Gaza, según la Defensa Civil
-
España acoge una reunión de países árabes y europeos para presionar a Israel sobre Gaza
-
La ciudad de Niza, en el sur de Francia sufre un apagón por sabotaje
-
Surinam vota en legislativas para definir al gobierno que administre su riqueza petrolera
-
La 'era Xabi Alonso' arranca en un Real Madrid en fase de remodelación
-
Irán guarda silencio ante el triunfo de un cineasta disidente en el Festival de Cannes
-
Reino Unido comienza proceso de renacionalización de ferrocarriles
-
El ejército israelí interceptó un misil disparado desde Yemen
-
Naufraga frente a India un carguero con "mercancías peligrosas"
-
Nueva serie de ataques rusos en Ucrania dejan al menos 12 muertos antes del canje final de prisioneros
-
Las legislativas en Surinam decidirán el futuro gobierno en medio de la bonanza petrolera
-
Al menos 8 muertos en ataques israelíes en Gaza, según la Defensa Civil
-
Damasco ayudará a Washington a "localizar" a estadounidenses desaparecidos
-
Difícil convivencia entre criadores de renos y el ejército en el Ártico finlandés
-
Trump defiende el veto de estudiantes extranjeros en Harvard
-
Fallece otra víctima de la discoteca colapsada en Dominicana tras 46 días hospitalizada
-
Xabi Alonso es nombrado nuevo entrenador del Real Madrid
-
Niegan la producción de un documental sobre el juicio por la muerte de Maradona
-
Kleber Mendonça Filho, el director brasileño que maravilla en Cannes
-
Trump se jacta de haber "liberado" a los militares de EEUU de las teorías sobre género y "raza"
-
Oliver Laxe, el director español con suerte en Cannes
-
El emisario estadounidense para Siria se entrevistó con el presidente sirio tras el levantamiento de las sanciones
-
Un cabecilla del cártel de Sinaloa muere en un enfrentamiento con el ejército mexicano
-
Noboa promete "salvar" a Ecuador de las "mafias" al juramentar para un segundo mandato
-
La actriz francesa Nadia Melliti gana el premio a la mejor interpretación femenina en Cannes
-
Desnudada, golpeada y agredida sexualmente: el calvario de una activista ugandesa detenida en Tanzania
-
Rybakina domina a Samsonova en la final de Estrasburgo
-
Cobolli derrota a Rublev en la final del ATP 500 de Hamburgo
-
Un bombardeo israelí mata a nueve hijos de una pareja de médicos en Gaza
-
La australiana Maya Joint se hace en Rabat con su primer título en individual
-
Un bombardeo de EEUU mata a nueve miembros de Al Qaida en Yemen, según fuentes de seguridad yemenitas
-
Reencuentros, sonrisas y lágrimas en el regreso a Ucrania de prisioneros liberados por Rusia
-
Las sanciones de Trump en Venezuela, incertidumbre y recesión a la vista
-
El largo y tortuoso camino frente a los trastornos alimentarios
-
Minnesota humilla a los Thunder y se acerca en final del Oeste
-
"Recuperar" el Esequibo, la aspiración de Venezuela con la elección sobre la zona en litigio
-
Venezuela celebra elecciones sin oposición mayoritaria para fortalecer el poder de Maduro
-
Rusia bombardea Kiev por segunda noche consecutiva en medio de canje de prisioneros
-
Nadia Melliti, premio a la mejor actriz en Cannes, descubierta en un casting en la calle
-
Bombardeo israelí mata a nueve hijos de una pareja de médicos en Gaza
-
Palma de Oro en Cannes al cineasta disidente iraní Jafar Panahi por "Un simple accidente"
-
"Un simple accidente", del cineasta disidente iraní Jafar Panahi, Palma de Oro en Cannes
-
Jafar Panahi, el cineasta perseguido que desafía al poder iraní
-
Sospechosa de ataque con cuchillo en Alemania sufre transtornos psiquiátricos
-
El papa lanza un mensaje a favor del diálogo y la unidad ante la curia

Venezuela celebra elecciones sin oposición con miras a fortalecer a Maduro
Venezuela elige el domingo a gobernadores de estados y parlamentarios en unos comicios que suceden a una ola de arrestos de dirigentes de la oposición mayoritaria, que se marginó del proceso de votación.
El chavismo gobernante vislumbra un triunfo aplastante en estos comicios, en los que se registró una bajísima concurrencia en las primeras horas de la mañana.
Centros de votación en bastiones oficialistas como la barriada capitalina 23 de Enero estaban desiertos, con apenas un puñado de electores en fila.
La imagen dista de las concurridas presidenciales del 28 de julio pasado, en las que el presidente socialista Nicolás Maduro fue proclamado vencedor y la oposición denunció fraude.
La encuestadora Delphos proyectó una participación del 16% de los 21 millones de electores llamados a las urnas en todo el país.
Jaén Pinzón, de 53 años, consideró de hecho "muy baja" la concurrencia. "Realmente pensé que iba a ser más fuerte", dijo a la AFP este chófer preocupado por la inseguridad.
"El proceso (para votar) es muy rápido", justificó Leonel Acosta, un empleado público de 53 años, que pidió políticas para combatir el alza continua de los precios.
- "Absoluta paz" -
Tres blindados de la Guardia Nacional fueron desplegados en el acceso del gigantesco complejo de barriadas de Petare, en Caracas, como parte de un inmenso despliegue de seguridad de más de 400.000 efectivos por la votación.
"La elección transcurre en absoluta paz", celebró el presidente del Parlamento y candidato a la reelección, el poderoso dirigente chavista Jorge Rodríguez.
Sin embargo, el gobierno anunció esta semana el arresto de al menos de 70 personas, incluido el dirigente Juan Pablo Guanipa, un cercano aliado de la jefa de la oposición, María Corina Machado.
Todas ellas son acusadas de pertenecer a una "red de terrorismo" para sabotear estos comicios que Machado tachó de "farsa", por lo cual llamó a no participar.
Las denuncias del movimiento chavista sobre planes conspirativos de la oposición con apoyo de Estados Unidos son cotidianas.
Los pasos fronterizos terrestres fueron restringidos y la conexión aérea con Colombia, suspendida. El ministro del Interior, Diosdado Cabello, dijo que fue usada por supuestos "mercenarios" para interferir en la instancia electoral.
- "Centros vacíos" -
El chavismo tiene 253 de los 277 escaños de la Asamblea Nacional, luego que la oposición boicoteara las pasadas legislativas en 2020.
También, controla 19 del total de 23 gobernaciones de estados.
Machado exhortó a sus partidarios a dejar "todos los centros vacíos" como parte de su reclamo contra el resultado de las presidenciales pasadas, que asegura Maduro ganó con fraude.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de servir al presidente, proclamó vencedor a Maduro sin publicar el escrutinio detallado de la votación, como manda la ley. La autoridad alegó actos de piratería contra su sistema informático, que aseguró ahora está blindado.
Las fuertes protestas tras la proclamación de Maduro dejaron 28 muertes y más de 2.400 arrestos.
Una pequeña escisión de la oposición desconoció el llamado de Machado y participaba este domingo. La encabeza el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, quien buscará un escaño en el Parlamento.
"Hay que votar como un acto de resistencia", sostuvo.
- "Simbólico" -
Para la controvertida región del Esequibo se elige al gobernador y ocho parlamentarios, que tendrán en principio un mandato simbólico, pues Guyana administra esta rica área de 160.000 km2 objeto de disputa oficial.
El presidente guyanés, Irfaan Ali, denunció la elección como una "amenaza", mientras la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que lleva un caso relacionado con el diferendo territorial binacional, pidió a Venezuela abstenerse de celebrar estos comicios.
Están convocados a votar poco más de 21.000 electores en centros ubicados en el estado venezolano de Bolívar (sureste), por fuera del territorio en disputa.
"Merecemos recuperar nuestro Esequibo", expresó Misael Zapara en El Dorado, uno de los pueblos que votará por las nuevas autoridades.
Guyana reclamó a la CIJ que ratifique las fronteras establecidas en un laudo de 1899, pero Venezuela apela al Acuerdo de Ginebra que firmó en 1966 antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, el cual anulaba ese fallo y sentaba las bases para una solución negociada.
S.Gregor--AMWN