
-
España acoge una reunión de países árabes y europeos para presionar a Israel sobre Gaza
-
La ciudad de Niza, en el sur de Francia sufre un apagón por sabotaje
-
Surinam vota en legislativas para definir al gobierno que administre su riqueza petrolera
-
La 'era Xabi Alonso' arranca en un Real Madrid en fase de remodelación
-
Irán guarda silencio ante el triunfo de un cineasta disidente en el Festival de Cannes
-
Reino Unido comienza proceso de renacionalización de ferrocarriles
-
El ejército israelí interceptó un misil disparado desde Yemen
-
Naufraga frente a India un carguero con "mercancías peligrosas"
-
Nueva serie de ataques rusos en Ucrania dejan al menos 12 muertos antes del canje final de prisioneros
-
Las legislativas en Surinam decidirán el futuro gobierno en medio de la bonanza petrolera
-
Al menos 8 muertos en ataques israelíes en Gaza, según la Defensa Civil
-
Damasco ayudará a Washington a "localizar" a estadounidenses desaparecidos
-
Difícil convivencia entre criadores de renos y el ejército en el Ártico finlandés
-
Trump defiende el veto de estudiantes extranjeros en Harvard
-
Fallece otra víctima de la discoteca colapsada en Dominicana tras 46 días hospitalizada
-
Xabi Alonso es nombrado nuevo entrenador del Real Madrid
-
Niegan la producción de un documental sobre el juicio por la muerte de Maradona
-
Kleber Mendonça Filho, el director brasileño que maravilla en Cannes
-
Trump se jacta de haber "liberado" a los militares de EEUU de las teorías sobre género y "raza"
-
Oliver Laxe, el director español con suerte en Cannes
-
El emisario estadounidense para Siria se entrevistó con el presidente sirio tras el levantamiento de las sanciones
-
Un cabecilla del cártel de Sinaloa muere en un enfrentamiento con el ejército mexicano
-
Noboa promete "salvar" a Ecuador de las "mafias" al juramentar para un segundo mandato
-
La actriz francesa Nadia Melliti gana el premio a la mejor interpretación femenina en Cannes
-
Desnudada, golpeada y agredida sexualmente: el calvario de una activista ugandesa detenida en Tanzania
-
Rybakina domina a Samsonova en la final de Estrasburgo
-
Cobolli derrota a Rublev en la final del ATP 500 de Hamburgo
-
Un bombardeo israelí mata a nueve hijos de una pareja de médicos en Gaza
-
La australiana Maya Joint se hace en Rabat con su primer título en individual
-
Un bombardeo de EEUU mata a nueve miembros de Al Qaida en Yemen, según fuentes de seguridad yemenitas
-
Reencuentros, sonrisas y lágrimas en el regreso a Ucrania de prisioneros liberados por Rusia
-
Las sanciones de Trump en Venezuela, incertidumbre y recesión a la vista
-
El largo y tortuoso camino frente a los trastornos alimentarios
-
Minnesota humilla a los Thunder y se acerca en final del Oeste
-
"Recuperar" el Esequibo, la aspiración de Venezuela con la elección sobre la zona en litigio
-
Venezuela celebra elecciones sin oposición mayoritaria para fortalecer el poder de Maduro
-
Rusia bombardea Kiev por segunda noche consecutiva en medio de canje de prisioneros
-
Nadia Melliti, premio a la mejor actriz en Cannes, descubierta en un casting en la calle
-
Bombardeo israelí mata a nueve hijos de una pareja de médicos en Gaza
-
Palma de Oro en Cannes al cineasta disidente iraní Jafar Panahi por "Un simple accidente"
-
"Un simple accidente", del cineasta disidente iraní Jafar Panahi, Palma de Oro en Cannes
-
Jafar Panahi, el cineasta perseguido que desafía al poder iraní
-
Sospechosa de ataque con cuchillo en Alemania sufre transtornos psiquiátricos
-
El papa lanza un mensaje a favor del diálogo y la unidad ante la curia
-
Hong Kong abrirá sus universidades a estudiantes extranjeros vetados en Harvard
-
Un irlandés graba los cantos de todas las especies de aves de su país, alarmado por su extinción
-
Wagner Moura, de Pablo Escobar a agente secreto en Cannes
-
Siria celebra el levantamiento formal de las sanciones de EEUU
-
Lula y personalidades de Brasil lamentan la muerte del fotógrafo Sebastiao Salgado
-
Trump aprueba la asociación de la siderúrgica US Steel con su rival japonesa Nippon Steel

"Recuperar" el Esequibo, la aspiración de Venezuela con la elección sobre la zona en litigio
Misael Zapara votará el domingo en la primera elección de autoridades venezolanas en el Esequibo, aunque vive a más de 100 km de este rico territorio en disputa con Guyana.
Venezuela elegirá al gobernador, legisladores regionales y ocho diputados al Parlamento de este territorio de 160.000 km2 cuya soberanía reivindica desde hace más de un siglo.
Es una elección simbólica, como lo será la autoridad de los cargos electos pues no hay centros de votación en el Esequibo, región administrada por Guyana, y los 21.403 electores viven en el vecino estado Bolívar.
"Merecemos recuperar nuestro Esequibo", dice Zapara, residente de El Dorado, un pueblo a orillas del caudaloso río Cuyuní que se extiende hasta el territorio en disputa y que hace parte de la frontera actual.
- 100% de Venezuela -
El Dorado es una de las poblaciones de Bolívar que votarán por las autoridades del Esequibo.
Es un pueblo de calles abarrotadas por ruidosas motocicletas y que gira alrededor del oro, además de ser el método más común de pago.
En comercios y casas comunales se ven afiches de campaña del candidato a gobernador por el chavismo, el excomandante de la Armada Neil Villamizar. Lleva uniforme militar y la foto del presidente Nicolás Maduro y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, complementan la propaganda.
"Mis aspiraciones es que ganemos, que se finiquite todo y que nos entreguen nuestro Esequibo", insiste Yarisney Roa, de 48 años y líder comunitaria.
"El Esequibo es 100% de Venezuela", coincide José Tobías Tranquini, un minero de 48 años. "Se quieren quedar con esa tierra y no se puede". "Hay que votar, yo por lo menos voy a votar, no sé los demás", sigue.
La mayor coalición opositora de Venezuela llamó al boicot de estos comicios donde se elige a 24 gobernadores y 285 parlamentarios al considerar fraudulenta la pasada elección presidencial en la que Nicolás Maduro fue proclamado vencedor.
Un ala disidente de la oposición decidió no obstante participar.
- "Anexar" -
Guyana rechazó la elección. El presidente guyanés Irfaan Ali la calificó incluso de "amenaza" aunque también estimó que formaba parte de la "propaganda" venezolana.
Su gobierno pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ratifique las fronteras establecidas en un laudo de 1899. Pero Venezuela apela al Acuerdo de Ginebra que firmó en 1966 antes de la independencia de Guyana del Reino Unido que anulaba ese fallo y sentaba bases para una solución negociada.
La disputa centenaria ha cobrado fuerza tras el hallazgo de enormes yacimientos petroleros por la estadounidense ExxonMobil en 2015.
Venezuela celebró un referendo interno para impulsar la creación del estado de la Guayana Esequiba en medio de tensiones con su vecino que denuncia un intento de "anexar" dos tercios de su territorio.
La votación del domingo sigue la estrategia de Caracas de reivindicar esta región también rica en recursos minerales.
- "Desarrollo progresivo" -
Tumeremo, también en Bolívar, fue designada como capital provisional de la recién creada entidad.
No obstante, sus habitantes no votan. La circunscripción incluye a las poblaciones del 88, El Volcán, Kamaria y San Martín de Turumbán, esta última en la línea con la frontera de hecho, a 121 km por carretera de El Dorado.
Promotor de la lucha emprendida por Venezuela para recuperar el Esequibo, Rafael 'Chino' Velásquez, cronista de Tumeremo, dice sentir "regocijo" con las elecciones, aunque él mismo no podrá votar.
"Estamos a un paso de que el Esequibo sea un territorio que abarque el mapa venezolano", señala el hombre de 81 años, que reconoce el problema geopolítico. "Guyana ha dicho que no le entregaría ni un milímetro, ni una pulgada a Venezuela".
Más allá del Esequibo, los electores esperan también que el foco atraiga más dinero para estas poblaciones mineras históricamente olvidadas.
"Vamos a ser un estado y en consecuencia vamos a tener un situado constitucional (asignación de recursos) para que podamos salir de esta situación rural", aspira Alirio Páez, soldador y mecánico de 68 años.
"Cambios que tienen que existir para el desarrollo progresivo como manda nuestra Constitución", añadió.
M.Fischer--AMWN