
-
Bombardeo israelí mata a tres personas en el norte de Líbano
-
El presidente francés visita Reino Unido, en primer viaje de un jefe de Estado europeo tras el Brexit
-
Las negociaciones para una tregua en Gaza llevarán "tiempo", afirma Catar
-
Un hombre murió al ser absorbido por el motor de un avión en el norte de Italia
-
Incendio en Francia obliga a confinarse a habitantes de Marsella
-
La CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes talibanes por persecución de las mujeres
-
Bulgaria se tornará el 21º país de la eurozona
-
El presidente francés llega a Reino Unido, en la primera visita de un dirigente europeo tras el Brexit
-
Incendio en Francia obliga a cerrar aeropuerto de Marsella
-
La fiscalía europea investiga al partido francés RN por irregularidades financieras
-
La preocupación de las trabajadoras del sector textil en Camboya por los aranceles de Trump
-
La investigación apunta a exceso de velocidad en el accidente en que murió el futbolista Diogo Jota
-
Ni Vinícius ni Mbappé: el "pilar" de Xabi Alonso es Tchouaméni
-
Asia, el primer objetivo de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump
-
Ministros de la UE autorizan a Bulgaria a adherir al euro en 2026
-
Irán afirma que no ha pedido conversar con EEUU desde la guerra con Israel
-
El presidente francés llega a Reino Unido, en primera visita de un dirigente europeo tras el Brexit
-
Real Madrid vs PSG, una semifinal explosiva con Mbappé de por medio
-
Cierre parcial de la Acrópolis de Atenas por ola de calor
-
Bulgaria debe obtener la autorización final para adherir al euro en 2026
-
Las negociaciones para una tregua en Gaza se reanudan bajo la presión de Trump
-
Un invierno confortable y glamour con Chanel
-
La prensa iraní critica al presidente Pezeshkian por ser "demasiado suave" con EEUU
-
Frente a las olas de calor, Marruecos redobla esfuerzos para alertar a sus habitantes
-
Sin avances en las negociaciones para una tregua en Gaza entre Israel y Hamás, según un funcionario palestino
-
Miles de personas confinadas y casi 3.000 hectáreas quemadas por un incendio en España
-
Poblaciones confinadas y más de 2.300 hectáreas quemadas por un incendio en España
-
Rabia y desesperación en las islas de Sierra Leona que el océano se va tragando
-
El presidente francés Emmanuel Macron visita Reino Unido donde será recibido por Carlos III
-
Un incendio en el sur de Francia destruye 2.000 hectáreas de bosque
-
Pobladores evacuados en el sur de Francia por incendio que arrasa 2.000 hectáreas de bosque
-
Cómo chocaron la geografía, el clima y fallos de políticas en las inundaciones en Texas
-
Expertos internacionales trabajarán en el equipo encargado de exhumar niños en Irlanda
-
La Unesco examina 30 nuevos candidatos al Patrimonio Mundial
-
México reanuda exportación de ganado luego de que EEUU aligeró restricción por plaga
-
Pobladores evacuados en el sur de Francia por incendio que arrasa 1.500 hectáreas de bosque
-
Milei elimina organismos estatales en Argentina antes de que venzan sus poderes especiales
-
Trump revive guerra comercial con aranceles de al menos 25% a una docena de países
-
Inundaciones en Texas dejan más de 100 muertos, búsquedas continúan
-
Juez colombiano halla culpable de violación a padre de niños rescatados en la selva en 2023
-
A caballo y con un perro, vecinos salen al rescate tras inundaciones en Texas
-
"Entré en pánico y recé": testimonios de las inundaciones en Texas
-
Trump recibe a Netanyahu para impulsar un acuerdo sobre Gaza
-
Los machos alfa son raros entre los primates, según estudio
-
Karbon-X se convierte en patrocinador oficial del equipo de baloncesto BK Dukes
-
Champions Oncology lanza una plataforma de servicios radiofarmacéuticos
-
Inundaciones en Texas dejan más de 100 muertos mientras siguen búsquedas
-
El presidente de Irán afirma que Israel intentó asesinarlo
-
Trump impondrá aranceles adicionales de 25% a Japón y Corea del Sur
-
Gobierno de Donald Trump pone fin a TPS con Honduras y Nicaragua

Asia, el primer objetivo de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes haber enviado cartas a 14 países, principalmente de Asia, para informarles de nuevos aranceles que en algunos casos podrían alcanzar hasta el 40% a partir del 1 de agosto, si antes no se alcanza un acuerdo.
Estos son los principales países afectados y las reacciones de sus gobiernos.
Corea del Sur: prudentemente optimista
Lastrado ya por aranceles sobre el acero y el automóvil, Corea del Sur se ve amenazado por un recargo del 25% sobre el resto de sus exportaciones, pero se muestra prudentemente optimista.
"Estados Unidos está de acuerdo (...) en que aún hay tiempo antes de que entren en vigor los aranceles y espera que las dos partes puedan llegar a un acuerdo", declaró Seúl el martes.
Japón: primera fuente de inversión extranjera
Japón, estrecho aliado de Washington y primera fuente de inversión extranjera en Estados Unidos, ya fue golpeado con tasas del 25% sobre su industria automovilística.
Ahora podría enfrentar sobretasas "recíprocas" del 25% (frente al 24% antes), muy lejos del 35% con el que Trump amenazó.
Indonesia: aumentar las importaciones de trigo estadounidense
Amenazada con aranceles del 32%, Indonesia tiene la intención de aumentar sus importaciones agrícolas y energéticas procedentes de Estados Unidos con el fin de concluir un acuerdo, según dijo recientemente a la AFP su ministro de Economía, Airlangga Hartarto.
Yakarta ya anunció el lunes que había firmado un acuerdo para importar al menos un millón de toneladas de trigo americano al año durante los próximos cinco años.
Camboya, Birmania, Laos: socios de Pekín fuertemente afectados
Donald Trump anunció en abril un arancel del 49% sobre los productos procedentes de Camboya, uno de los más altos jamás impuestos. La carta del lunes reduce al 36% las tasas para este pequeño país que cuenta con numerosas fábricas de propiedad china.
Birmania y Laos, a los que Washington impuso un gravamen del 40%, dependen en gran medida de las inversiones chinas.
Tailandia: compras en los sectores energético y aeroespacial
Tailandia, amenazada con aranceles del 36%, propone mejorar el acceso a su mercado de los productos agrícolas e industriales estadounidenses e impulsar sus compras en los sectores energético y aeroespacial.
Malasia: un acuerdo "equilibrado"
Malasia, una economía dividida entre China y Estados Unidos, está amenazada con un arancel del 25%. El martes dijo estar "comprometido a continuar el diálogo con vistas a alcanzar un acuerdo comercial equilibrado, mutuamente beneficioso y global".
Bangladés: el textil amenazado
Bangladés, segundo productor textil mundial, está amenazado por unos aranceles del 35%.
Daca esperaba firmar un acuerdo con Estados Unidos a inicios de julio.
Otros países amenazados
Kazajistán (aranceles del 25%), Sudáfrica (30%), Túnez (25%), Serbia (35%) y Bosnia (30%) figuran entre los demás destinatarios de las cartas hechas públicas.
burs-jug/vgu/ktr/meb/zm
J.Oliveira--AMWN