
-
Bulgaria se tornará el 21º país de la eurozona
-
El presidente francés llega a Reino Unido, en la primera visita de un dirigente europeo tras el Brexit
-
Incendio en Francia obliga a cerrar aeropuerto de Marsella
-
La fiscalía europea investiga al partido francés RN por irregularidades financieras
-
La preocupación de las trabajadoras del sector textil en Camboya por los aranceles de Trump
-
La investigación apunta a exceso de velocidad en el accidente en que murió el futbolista Diogo Jota
-
Ni Vinícius ni Mbappé: el "pilar" de Xabi Alonso es Tchouaméni
-
Asia, el primer objetivo de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump
-
Ministros de la UE autorizan a Bulgaria a adherir al euro en 2026
-
Irán afirma que no ha pedido conversar con EEUU desde la guerra con Israel
-
El presidente francés llega a Reino Unido, en primera visita de un dirigente europeo tras el Brexit
-
Real Madrid vs PSG, una semifinal explosiva con Mbappé de por medio
-
Cierre parcial de la Acrópolis de Atenas por ola de calor
-
Bulgaria debe obtener la autorización final para adherir al euro en 2026
-
Las negociaciones para una tregua en Gaza se reanudan bajo la presión de Trump
-
Un invierno confortable y glamour con Chanel
-
La prensa iraní critica al presidente Pezeshkian por ser "demasiado suave" con EEUU
-
Frente a las olas de calor, Marruecos redobla esfuerzos para alertar a sus habitantes
-
Sin avances en las negociaciones para una tregua en Gaza entre Israel y Hamás, según un funcionario palestino
-
Miles de personas confinadas y casi 3.000 hectáreas quemadas por un incendio en España
-
Poblaciones confinadas y más de 2.300 hectáreas quemadas por un incendio en España
-
Rabia y desesperación en las islas de Sierra Leona que el océano se va tragando
-
El presidente francés Emmanuel Macron visita Reino Unido donde será recibido por Carlos III
-
Un incendio en el sur de Francia destruye 2.000 hectáreas de bosque
-
Pobladores evacuados en el sur de Francia por incendio que arrasa 2.000 hectáreas de bosque
-
Cómo chocaron la geografía, el clima y fallos de políticas en las inundaciones en Texas
-
Expertos internacionales trabajarán en el equipo encargado de exhumar niños en Irlanda
-
La Unesco examina 30 nuevos candidatos al Patrimonio Mundial
-
México reanuda exportación de ganado luego de que EEUU aligeró restricción por plaga
-
Pobladores evacuados en el sur de Francia por incendio que arrasa 1.500 hectáreas de bosque
-
Milei elimina organismos estatales en Argentina antes de que venzan sus poderes especiales
-
Trump revive guerra comercial con aranceles de al menos 25% a una docena de países
-
Inundaciones en Texas dejan más de 100 muertos, búsquedas continúan
-
Juez colombiano halla culpable de violación a padre de niños rescatados en la selva en 2023
-
A caballo y con un perro, vecinos salen al rescate tras inundaciones en Texas
-
"Entré en pánico y recé": testimonios de las inundaciones en Texas
-
Trump recibe a Netanyahu para impulsar un acuerdo sobre Gaza
-
Los machos alfa son raros entre los primates, según estudio
-
Karbon-X se convierte en patrocinador oficial del equipo de baloncesto BK Dukes
-
Champions Oncology lanza una plataforma de servicios radiofarmacéuticos
-
Inundaciones en Texas dejan más de 100 muertos mientras siguen búsquedas
-
El presidente de Irán afirma que Israel intentó asesinarlo
-
Trump impondrá aranceles adicionales de 25% a Japón y Corea del Sur
-
Gobierno de Donald Trump pone fin a TPS con Honduras y Nicaragua
-
Carlos III destaca "espíritu de unidad" de los británicos en vigésimo aniversario de atentados suicidas de Londres
-
Chile ordena expropiar parte del enclave alemán Colonia Dignidad para levantar memorial
-
Trump dice a Brasil: "Dejen a Bolsonaro en paz"
-
Trump y Netanyahu se reunirán en medio de negociaciones para una tregua en Gaza
-
EEUU atraviesa su peor epidemia de sarampión en el siglo XXI, según universidad
-
Más de 90 muertes por inundaciones en Texas, campamento confirma 27 víctimas

Las negociaciones para una tregua en Gaza se reanudan bajo la presión de Trump
Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
"Las negociaciones indirectas retomaron esta mañana en Doha", declaró a AFP un funcionario palestino cercano a las conversaciones.
"Hasta ahora no se ha logrado ningún avance, pero las negociaciones continúan", añadió esta fuente en el tercer día de conversaciones que se celebran bajo los auspicios de mediadores extranjeros.
Las negociaciones indirectas entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás comenzaron en Doha el domingo, con el objetivo de negociar un alto el fuego tras 21 meses de un devastador conflicto.
El lunes, en un encuentro entre el presidente de Estados Unidos Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense negó que haya algún "obstáculo" en las negociaciones.
"Creo que las cosas van muy bien", dijo el republicano a los periodistas al comienzo de la cena, cuando le preguntaron qué impedía alcanzar un acuerdo de paz en Gaza.
Sentado en una larga mesa frente a Netanyahu, Trump también expresó su confianza en que Hamás está dispuesto a poner fin al conflicto.
"Quieren reunirse y quieren obtener ese cese al fuego", dijo el presidente a los reporteros.
La tercera visita de Netanyahu desde el regreso al poder de Trump tuvo lugar en un momento crucial, en el que el mandatario estadounidense espera aprovechar el impulso de la reciente tregua entre Israel e Irán.
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, tiene previsto unirse a las conversaciones en Catar esta semana.
El dirigente israelí se mostró más cauteloso sobre la paz y descartó la creación de un Estado palestino, insistiendo en que Israel "siempre" mantendrá el control de la seguridad en Gaza.
- "Una mañana difícil" -
En el terreno, cinco soldados israelíes murieron en combate en el norte de Gaza, informó el ejército el martes, uno de los días más mortíferos para las fuerzas israelíes en el territorio palestino este año.
Netanyahu mostró su pesar por una "mañana difícil", diciendo: "Todo Israel inclina la cabeza y llora la caída de nuestros heroicos soldados, que arriesgaron sus vidas en la batalla para derrotar a Hamás y liberar a todos nuestros rehenes".
Según corresponsales militares israelíes, las muertes se produjeron por la explosión de artefactos explosivos en la zona de Beit Hanun, en el norte de Gaza.
Al menos 445 soldados israelíes han muerto desde el comienzo de la guerra, según un recuento de AFP.
El lunes, la Defensa Civil del pequeño enclave palestino informó que al menos 12 personas murieron en ataques israelíes, seis de ellas en una clínica que albergaba a desplazados por la guerra.
Las restricciones impuestas a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades para acceder a muchas zonas impiden verificar de forma independiente las cifras y los datos facilitados por la Defensa Civil.
Aunque Israel cuenta con el pleno respaldo de la administración Trump, el mandatario estadounidense presiona cada vez más para que se ponga fin a la guerra en Gaza y el domingo afirmó que cree que hay "buenas posibilidades" de alcanzar un pacto esta semana.
"La máxima prioridad del presidente en este momento en Oriente Medio es poner fin a la guerra en Gaza y recuperar a todos los rehenes", declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás en Israel, 49 siguen cautivas en Gaza, 27 de las cuales el ejército israelí cree que están muertas.
Leavitt añadió que Trump espera que Hamás acepte una propuesta negociada por Estados Unidos.
Según fuentes palestinas, la propuesta estadounidense prevé un alto el fuego de 60 días, durante el que Hamás liberaría a 10 rehenes israelíes vivos y entregaría varios cadáveres de secuestrados, a cambio de la excarcelación de presos palestinos en Israel.
El ataque de Hamás de octubre de 2023 dejó 1.219 muertos en Israel, mayoritariamente civiles, según un balance basado en datos oficiales israelíes.
Al menos 57.523 palestinos han muerto en la ofensiva que Israel lanzó en represalia en Gaza, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás. La ONU considera esta estadísticas fiables.
burs-ser/meb/zm
M.Thompson--AMWN