-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
Destacados
Últimas noticias
Las infecciones bacterianas son la segunda causa de muerte en el mundo
Las infecciones de origen bacteriano son la segunda causa de muertes en el mundo tras los problemas cardiovasculatorios, según un vasto estudio publicado el martes, que señala al estafilococo áureo y al neumococo como las bacterias más letales.
Antiguos mayas regalaban a sus vecinos un mono araña para estrechar lazos
Hace mil setecientos años, una hembra de mono araña fue presentada como un preciado regalo -y posteriormente sacrificada brutalmente- para reforzar los lazos entre dos grandes potencias de la América prehispánica, según un nuevo estudio.
Airbus usa una vela gigante en sus barcos de transporte de piezas para contaminar menos
Airbus ha equipado uno de los navíos que llevan partes de sus aviones a una planta de montaje a Estados Unidos con una enorme vela, una manera de reducir en un 20% la huella de carbono asociada al transporte.
Un tribunal sudafricano ordena la liberación del asesino de un héroe en la lucha contra el apartheid
El máximo tribunal de Sudáfrica ordenó el lunes la libertad condicional para el inmigrante polaco Janusz Walus, condenado por el asesinato en 1993 del héroe de la lucha contra el apartheid Chris Hani, cuyo crimen llevó al país al borde de una guerra civil.
Christie's no subastará un esqueleto de Tyrannosaurus rex en Hong Kong
La casa de subastas Christie's canceló la venta de un esqueleto de Tyrannosaurus rex en Hong Kong, pues su propietario decidió alquilárselo a un museo, según indicó la empresa este lunes.
Erupción de Tonga en enero es la más fuerte jamás registrada (científicos)
La mortífera erupción volcánica ocurrida en Tonga en enero es la más fuerte jamás registrada con equipamiento moderno, indicó el lunes un equipo de investigadores dirigido desde Nueva Zelanda.
"Histórico" pero "insuficiente": las reacciones al acuerdo de la COP27
La cumbre climática de la ONU COP27, celebrada en Egipto, fue elogiada el domingo por la creación de un fondo de "pérdidas y daños" para ayudar a los países vulnerables a hacer frente a los impactos destructivos del calentamiento global.
La COP27 aprueba un histórico fondo de pérdidas y daños causados por el cambio climático
La conferencia del clima de la ONU (COP27) aprobó este domingo de madrugada la creación de un fondo de pérdidas y daños para los países "particularmente vulnerables" al cambio climático, una demanda histórica de las naciones del Sur.
Horas decisivas en la COP27 tras acuerdo sobre un fondo por los daños causados por el clima
La conferencia del clima de Egipto (COP27) entró en una fase decisiva este sábado tras un acuerdo sobre uno de los puntos más importantes, un fondo de pérdidas y daños causados por el cambio climático, según fuentes europeas.
EEUU ayudará a Tailandia a desarrollar pequeños reactores nucleares
Estados Unidos ayudará a Tailandia a desarrollar energía nuclear mediante un nuevo tipo de reactores pequeños como parte de un programa para combatir el cambio climático, anunció el sábado la vicepresidenta Kamala Harris.
La Tierra pesa unos seis ronnagramos
La Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM) adoptó el viernes dos nuevos prefijos, Ronna (R) y Quetta(Q), para expresar órdenes de magnitud ínfimas o gigantescas, cada vez más comunes en la ciencia moderna.
Australia aspira a organizar cumbre climática COP en 2026
Australia aspira a organizar la cumbre climática COP de 2026, anunció el sábado el primer ministro Anthony Albanese, quien busca cambiar la imagen de que su país hace muy poco por combatir el cambio climático.
Cápsula Orión "supera las expectativas" en tercer día de misión rumbo a la Luna
En el tercer día de su misión rumbo a la Luna, la cápsula Orion "supera las expectativas", aseguró la Nasa el viernes.
Militantes ecologistas rocían con pintura una escultura de Charles Ray en París
Militantes ecologistas rociaron con pintura el viernes en París una escultura de Charles Ray, figura principal de la escultura estadounidense contemporánea.
Ya no tan verde, Alemania busca diversificar sus bosques para salvarlos
Otrora un mar de verdor, miles de abetos con copas marrones y troncos carbonizados de un bosque en el este de Alemania recuerdan uno de los incendios forestales más feroces que ha sufrido la región en años.
Las primeras galaxias pudieron formarse antes de lo pensado por los astrónomos (estudio)
Las primeras galaxias podrían haberse formado antes de lo que los astrónomos pensaban, según las observaciones del telescopio espacial James Webb que está reformulando la comprensión del universo.
Lula, desbordado por peticiones de indígenas y oenegés de todo el planeta
Salvar los bosques de Siberia, hablar con el presidente Joe Biden, arreglar las finanzas climáticas mundiales... el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se convirtió este jueves en depositario inesperado de las esperanzas y reclamos de indígenas y activistas en la COP27 de Egipto.
La negociación sobre las finanzas del clima bloquea la COP27 a un día de su clausura
Las finanzas, y en especial la creación de un fondo de pérdidas y daños por el cambio climático para los países en desarrollo, bloqueaban este jueves las negociaciones en la conferencia del clima de la ONU (COP27) en Egipto, a un día de su cierre oficial.
Las finanzas bloquean la COP27 a un día de su clausura
Las finanzas, y en especial la creación de un fondo de pérdidas y daños por el cambio climático, bloqueaban este jueves las negociaciones en la conferencia del clima de la ONU (COP27) en Egipto, a un día de su cierre oficial.
Las enfermedades bucales afectan a casi la mitad de la población mundial, según la OMS
Casi la mitad de la población mundial padece enfermedades bucodentales, dientes cariados, encías inflamadas o cánceres, afirmó el jueves la Organización Mundial de la Salud.
El cambio climático, una amenaza para el Patrimonio Mundial
Las trágicas inundaciones que azotaron recientemente Pakistán y afectaron a la ciudad milenaria de Mohenjo Daro son un ejemplo más de las amenazas que el cambio climático representa para el Patrimonio Mundial y del que no escapa el Machu Picchu.
Una start-up californiana logra primera luz verde para comercializar carne artificial
La start-up estadounidense Upside Foods, que cultiva células animales para producir carne sin matar animales, recibió el miércoles luz verde para sus métodos de fabricación por parte de la agencia de seguridad alimentaria de Estados Unidos, la FDA.
El patrimonio griego de la Unesco busca "equilibrio" entre protección y turismo
Con 18 sitios declarados "Patrimonio de la Humanidad" por la Unesco, entre ellos la emblemática acrópolis de Atenas, Grecia se beneficia considerablemente de la protección reforzada de estos monumentos y al mismo tiempo apuesta por su desarrollo turístico, un "equilibrio delicado", según los expertos.
Lula espolea la COP27 y advierte que sin Amazonía protegida no hay "seguridad climática"
El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso este miércoles organizar la conferencia del clima de la ONU de 2025 en la Amazonía, durante una visita a la COP27 de Egipto en la que advirtió que sin protección de los bosques tropicales no habrá "seguridad climática".
Chame, la playa de Panamá entre la conservación y el tráfico de tortugas
Melisa Campo llevó a su hijo a observar la liberación de tortugas recién nacidas en cautividad de Panamá, mientras, no lejos de esa playa, delegados de más de 180 países debaten sobre nuevas medidas de protección para las especies amenazadas.
La NASA lanza con éxito un megacohete a la Luna
El cohete SLS de la NASA, el más potente del mundo, despegó este miércoles desde Florida en medio de un ruido ensordecedor rumbo a la Luna, en la primera misión sin tripulación del programa Artemis de la agencia espacial estadounidense.
La marihuana puede dañar los pulmones más que el tabaco, según estudio
Fumar marihuana puede dañar los pulmones y las vías respiratorias más que el tabaco, según un estudio canadiense divulgado el martes.
Un estudio apoya hipótesis de disminución mundial de concentración de espermatozoides
La concentración de espermatozoides, uno de los factores de la fertilidad masculina, disminuyó significativamente en todo el planeta en las últimas décadas, según un estudio publicado el martes.
"Benín digital" pone en línea descripciones y fotos de obras africanas robadas
Miles de obras, entre ellas los famosos bronces de Benín -robados en Nigeria durante la colonización británica y hoy esparcidos por el mundo-, podrán ser consultados y observados de forma digital gracias a archivos en línea de envergadura.
La NASA intenta por tercera vez lanzar su nuevo cohete a la Luna
Llegó la hora del tercer intento. El lanzamiento del nuevo megacohete de la NASA, en el marco de la misión Artemis 1 de regreso a la Luna, está previsto para darse por fin en la noche entre el martes y el miércoles desde Florida.
En el bosque boreal de Canadá, un hombre lucha por salvar al caribú
Aunque vive en medio del bosque boreal de Canadá, Jean-Luc Kanapé a veces puede pasar semanas sin ver un solo caribú. Pero desde que tiene memoria, estos renos han sido parte de su vida.
Unos investigadores revelan que los humanos ya cocinaban pescado hace 780.000 años
A los ancestros del Hombre moderno, hace 780.000 años, les gustaba el pescado bien cocido, revelaron investigadores israelíes en un estudio publicado el lunes, que, según ellos, corresponde a la primera evidencia del uso de fuego para cocinar.