-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
Destacados
Últimas noticias
Europa vive un "veroño", un calor inquietante que no acaba
Con treinta grados al amanecer en España y un anormal tiempo cálido más al norte, Europa experimenta temperaturas excepcionalmente elevadas después de un verano marcado por sucesivas olas de calor, señal de la aceleración del impacto del cambio climático.
Los compromisos climáticos actuales llevan a un calentamiento global de 2,6 °C, alerta la ONU
El calentamiento global podría llegar a los 2,6 °C de aquí a finales de siglo, teniendo en cuenta los compromisos actuales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, alertó este jueves la ONU en un nuevo informe a pocos días de la COP27.
La mayoría de ciudadanos cree que su gobierno no está a la altura de la urgencia climática
Casi nueve de cada diez europeos (87%) juzgan que los gobiernos de sus países no están a la altura de la urgencia climática y reclaman medidas más estrictas, según un sondeo publicado el jueves.
La AIE prevé un pico mundial de emisiones de CO2 vinculadas a la energía en 2025
Las emisiones globales de gases de efecto invernadero vinculadas a la energía deberían alcanzar su pico en 2025, en parte por las perturbaciones en el mercado energético causadas por la invasión rusa de Ucrania, indicó el jueves la Agencia Internacional de Energía (AIE).
El gobierno británico volverá a imponer la moratoria a la fracturación hidráulica
El nuevo primer ministro británico, el conservador Rishi Sunak, quiere reinstaurar la moratoria sobre la muy controvertida fracturación hidráulica, utilizada para producir gas y petróleo de esquisto, levantada el mes pasado por su predecesora Liz Truss, informó el miércoles Downing Street.
TotalEnergies lanza una coempresa en Brasil para proyectos eólicos
El gigante francés del petróleo y el gas TotalEnergies anunció el miércoles la creación de una empresa conjunta con la brasileña Casa dos Ventos para gestionar proyectos eólicos en el país sudamericano.
Tres recetas para extraer litio de rocas o salares
Conocido como "oro blanco", el litio es un ingrediente esencial para fabricar baterías de autos eléctricos y alejarse así de los combustibles fósiles para intentar salvar al planeta del cambio climático, pero su lenta extracción demanda mucha agua y energía.
Entre esperanzas y desilusión, la carrera por el litio en América Latina
El inmenso rompecabezas de piscinas turquesa contrasta con un desierto de sal que parece infinito, paisaje recurrente en los confines de Chile, Argentina y Bolivia, donde el "triángulo del litio" aglutina esperanzas, miedo y desilusión.
Grecia reparte leña entre sus habitantes frente a la explosión de precios de la energía
Frente a la explosión de los precios de la energía en Grecia, las autoridades del municipio de Glyfada, a unos 20 km del centro de Atenas, han empezado a distribuir gratuitamente leña entre sus habitantes para que hagan frente al invierno.
UE lista para ampliar objetivos climáticos y "abierta" a aumentar ayuda al Sur
La Unión Europea expuso el lunes su posición para la cumbre COP27, asegurando estar dispuesta a ampliar sus objetivos sobre el clima "lo antes posible" y "abierta" a aumentar su ayuda financiera a los países en desarrollo, aunque sin cifrar su compromiso.
Francia abrirá una de las mayores minas de litio de Europa antes de 2027
Una de las mayores minas europeas de litio, del que depende la industria de las baterías y que es esencial para el funcionamiento de los autos eléctricos, empezará a operar en el macizo Central de Francia antes de 2027.
El reciclaje del plástico sigue siendo un "mito", advierte Greenpeace
Las tasas de reciclaje de plástico están cayendo en Estados Unidos, mientras que la producción de este material va en aumento, según un informe publicado el lunes por Greenpeace Estados Unidos, que calificó de "mito" la existencia de una economía plástica circular como presume la industria.
Año "catastrófico" para cosechas del medio-oeste de EEUU tras meses de sequía
Fuerte caída de los rendimientos, campos sin cosechar: la falta de lluvias durante meses en el medio-oeste de Estados Unidos cuesta muy caro a los agricultores en una región agrícola esencial para el país.
Avistan osos de anteojos en reserva natural de Perú
Algunos ejemplares de osos de anteojos, una especie amenazada, fueron captados paseando en una reserva natural en la selva central de Perú, informó este viernes el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
La difícil convivencia entre elefantes hambrientos y agricultores de Camerún
Agricultores de bananas junto al gigantesco parque natural de la costa atlántica de Camerún ya no pueden aguantar la destrucción de sus cultivos por parte de elefantes hambrientos, en un conflicto que no para de crecer.
Para España, es "frustrante lo lento" que actúa la UE frente a la crisis energética
La lentitud de la respuesta de Bruselas frente a la crisis energética es "frustrante" y podría generar una "quiebra de confianza" en las instituciones europeas, aseguró a AFP este miércoles la ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, antes de una cumbre de la Unión Europea.
Aguas cada vez más calientes en Alaska, la principal causa de la mortandad masiva de cangrejos
El cambio climático es uno de los principales sospechosos de la mortandad masiva de cangrejos de las nieves en Alaska, según expertos, después de que este estado al noroeste de Estados Unidos tomara una medida sin precedentes: cancelar su recolección esta temporada para salvar la especie.
Entre polémicas y últimos preparativos, Catar a un mes de su mayor desafío
A un mes del Mundial-2022, el más caro de la historia y un evento gigantesco para un minúsculo país como Catar, los obreros trabajan aún en las obras y los organizadores tienen más presión que nunca sobre el legado que dejará el torneo.
Surfistas y mineros se pelean por las playas salvajes de Sudáfrica
Con sus flamencos rosas, sus playas de arena blanca y agua turquesa, parte de la costa oeste sudafricana se ha convertido en un campo de batalla entre empresas mineras y ecologistas temerosos de que estas explotaciones destruyan el lugar.
El petróleo generará riquezas para "las generaciones futuras", dice presidente de Guyana
El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, asegura que las reservas petroleras de su subsuelo "deben servir a las generaciones futuras" y para transformar su país en un polo regional preservando la selva virgen.
Portugal abandona el carbón y apuesta por las energías renovables
Hace un año que no sale humo blanco de las dos torres de refrigeración de la última central de carbón de Portugal. El país ibérico renunció a esta fuente de energía antes de lo previsto y apuesta por las renovables.
Inundaciones en Nigeria han dejado más de 600 muertos desde junio
Más de 600 personas han muerto y 1,3 millones tuvieron que salir de sus hogares por cuenta de las lluvias excepcionales que desde junio provocaron inundaciones en Nigeria, según un nuevo balance oficial publicado el domingo.
El océano engulle la costa de California
A lo largo de una de las líneas ferroviarias más bellas del mundo, Steve Lang observa cómo las olas chocan implacablemente contra las rocas y se abalanzan sobre las vías del tren. Un fenómeno causado por la erosión y la desaparición de las playas.
Ascienden a 30 las ballenas muertas en santuario de la Patagonia argentina
El saldo de ballenas franca austral muertas frente a las costas de la Península Valdés, en la Patagonia argentina, ascendió a 30, presuntamente debido al fenómeno de la "marea roja", informó este viernes el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB).
Cerca del 70% de la fauna salvaje desapareció desde 1970, según el WWF
El planeta perdió en promedio cerca del 70% de su población de animales salvajes en casi cincuenta años, según la evaluación del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) publicada el jueves, que establece una relación cada vez más clara entre pérdida de biodiversidad y calentamiento climático.
Australia se apremia para salvar antiguas inscripciones aborígenes en árboles
Un equipo de investigadores está recorriendo una zona desértica del interior de Australia para documentar antiguas inscripciones aborígenes encontradas en baobabs y advirtió el miércoles que las obras recién descubiertas podrían perderse pronto para siempre.
Escándalo en EEUU por un intento de fraude en el concurso sobre el oso más gordo en Alaska
Una votación anual en internet para encontrar al oso más gordo en un parque nacional de Alaska sufrió un intento de fraude, denunciaron los organizadores, quienes sin embargo afirmaron haber podido salvar la integridad de este concurso muy popular en Estados Unidos.
Mueren medio millar de ballenas piloto varadas en Nueva Zelanda
Alrededor de medio millar de ballenas piloto murieron varadas en las remotas islas Chatham de Nueva Zelanda, indicó el martes el gobierno, tras descartar una misión de rescate por la multitud de tiburones en la zona.
El Congreso de Colombia ratifica un acuerdo regional para la protección de ambientalistas
El Congreso de Colombia, uno de los países más peligrosos para los defensores del medioambiente, ratificó este lunes el Acuerdo de Escazú, el primer tratado de América Latina y el Caribe para la defensa de ecologistas.
Tormenta Julia, ya disipada, deja al menos 26 muertos en Centroamérica
Julia dejó en su paso por el norte de Centroamérica al menos 26 muertos y cuatro desaparecidos, principalmente en Guatemala y El Salvador, según datos oficiales, antes de disiparse el lunes por la tarde cerca de México.
Julia se debilita en Guatemala y suma seis muertos en Centroamérica
Julia se degradó este lunes a depresión tropical en Guatemala, después de dejar seis muertos en El Salvador y Honduras e inundaciones y daños materiales en Nicaragua, Guatemala y Panamá.
Tormenta Julia suma cuatro muertos y avanza en el Pacífico
La tormenta tropical Julia se debilitaba este lunes en su avance por el Pacífico hacia Guatemala, después de dejar cuatro muertos en El Salvador y Honduras e inundaciones y daños materiales en ambos países y Nicaragua.