-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
Destacados
Últimas noticias

Chevron y TotalEnergies anuncian que abandonarán Birmania
El gigante energético estadounidense Chevron y el francés TotalEnergies anunciaron el viernes que abandonarán sus actividades en Birmania por la situación del país tras el golpe de Estado.

Muertos y heridos en el bombardeo de una prisión en Yemen
Un ataque aéreo contra una prisión en la ciudad de Saada, bastión de los rebeldes hutíes en el norte de Yemen, dejó varios muertos y heridos, afirmaron este viernes los insurgentes y la Cruz Roja.

Once soldados mueren en un ataque atribuido a los yihadistas en Irak
Once soldados del ejército iraquí murieron en un ataque nocturno contra su base en la provincia de Diyala, en el este de Irak, atribuido al grupo yihadista Estado Islámico (EI), en lo que constituye una de las operaciones más mortíferas en semanas.

Yemen se queda sin internet tras un ataque aéreo de la coalición contra una ciudad rebelde
La coalición liderada por Arabia Saudita bombardeó la ciudad yemení de Hodeida, controlada por los rebeldes, destruyendo un centro de telecomunicaciones que hizo que el país se quedara sin internet, comprobaron una organización y periodistas de AFP este viernes.

EEUU evaluará el "compromiso con la democracia" para invitar a los líderes a la Cumbre de las Américas
Estados Unidos evaluará el "compromiso con la democracia" de los líderes de la región para decidir los invitados a la IX Cumbre de las Américas que acogerá del 6 al 10 de junio en Los Angeles, indicó el gobierno de Joe Biden.

Al menos 18 miembros de las fuerzas kurdas mueren en un ataque del EI contra una prisión siria
Al menos 18 miembros de las fuerzas de seguridad kurdas y guardias de una prisión murieron en los enfrentamientos en curso tras el ataque del grupo Estado Islámico (EI) contra una cárcel en Siria que alberga a yihadistas, indicó el viernes una oenegé.

Blinken y Lavrov se reúnen en Ginebra, firmes en sus posiciones sobre Ucrania
El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, aseguró este viernes en Ginebra, en el inicio de unas conversaciones cruciales para apaciguar la crisis en Ucrania, que su país "no espera avances", mientras su homólogo de Estados Unidos, Antony Blinken, reiteró que una invasión tendrá serias consecuencias, aunque siguió apostando por una solución diplomática.

Yellen ve posible frenar la inflación de EEUU hasta el 2% a finales de 2022
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, juzgó posible el jueves reducir la inflación en torno a 2% hacia fin de año; una tasa que se considera buena para la economía.

Historiadores franceses multiplican los libros para desacreditar al candidato presidencial Zemmour
Varios historiadores franceses intentan refutar las tesis del candidato presidencial ultraderechista Eric Zemmour, un polemista que no teme cuestionar temas como la inmigración o el pasado colonialista de su país en obras que han batido récords de ventas.

Noruega anuncia el viaje de los talibanes a Oslo para abordar la crisis humanitaria en Afganistán
Una delegación de los talibanes tiene previsto viajar a Noruega del 23 al 25 de enero para sostener reuniones centradas en la crítica situación humanitaria y de los derechos humanos en Afganistán, anunció el viernes la diplomacia noruega.

Once soldados iraquíes mueren en un ataque yihadista en el este del país
Once soldados del ejército iraquí murieron en un ataque perpetrado contra su base, en la provincia de Diyala, y que fue atribuido al grupo yihadista Estado Islámico (EI), informaron fuentes militares el viernes.

El miedo cala en una ciudad en terreno del Estado Islámico de Afganistán
Los talibanes prometieron paz, pero es el miedo lo que cala en la ciudad oriental de Jalalabad, impactada por ataques del grupo yihadista Estado Islámico (EI) y sus represalias, con cadáveres que aparecen misteriosamente en los ríos.

EEUU y Rusia se reúnen en último intento de desescalar la crisis en Ucrania
Los jefes de la diplomacia de Rusia y Estados Unidos se reúnen el viernes en Ginebra en un último intento de desescalar la crisis en Ucrania, donde Washington teme una invasión pese a las advertencias de severas represalias contra Moscú.

EEUU extiende protección para Citgo frente a acreedores de Venezuela
El Departamento del Tesoro extendió este jueves hasta el 20 de enero de 2023 el decreto que protege a Citgo, la filial en Estados Unidos de la petrolera venezolana PDVSA, que está en manos de la oposición y bajo el asedio de varios acreedores.

EEUU confía en que Argentina logre acuerdo con el FMI, afirma alto funcionario
Estados Unidos confía en que Argentina logre un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar su multimillonaria deuda, y está dispuesto a apoyar ese proceso, afirmó el jueves un alto funcionario estadounidense.

Las sombras de la política migratoria de Biden en un año de mandato
El presidente estadounidense Joe Biden llegó a la Casa Blanca con una batería de reformas migratorias bajo el brazo, pero algunas tropezaron con el Congreso en su primer año de mandato.

Al menos dos muertos y 22 heridos por la explosión de una bomba en Pakistán
Al menos dos muertos y 22 heridos dejó este jueves la explosión de una bomba en un barrio comercial de Lahore (este), segunda mayor ciudad de Pakistán, informó la policía.

EEUU y aliados de Europa ven avances "modestos" y "lentos" en negociación con Irán
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, y sus aliados europeos insistieron este jueves en Berlín en que aún es posible reactivar el acuerdo nuclear con Irán, pero advirtieron que los avances "lentos" y "el tiempo se está agotando".

Boris Johnson se aferra al cargo ante la amenaza de moción de censura interna
El primer ministro Boris Johnson, que la víspera parecía tener las horas contadas ante la ira causada en su partido por las fiestas durante el confinamiento, resurgía el jueves, paradójicamente rescatado por la defección de un diputado y pese a acusaciones de intimidación.

Desechos espaciales rusos rozan un satélite chino
Los escombros del satélite ruso destruido el año pasado por Moscú rozaron un satélite chino, en un incidente "extremadamente peligroso", según Pekín.

El presidente de Irán afirma que la cooperación con Rusia reforzará la seguridad regional
El presidente iraní, Ebrahim Raisi, afirmó este jueves en Moscú que un fortalecimiento de las relaciones con Rusia impulsará los vínculos económicos y reforzará la seguridad regional.

Austria se apresta a convertirse en el primer país europeo con vacunación obligatoria
Austria se convertirá en el primer país de la Unión Europa en hacer obligatoria la vacunación contra el coronavirus, cuando el parlamento apruebe este jueves esta controvertida ley que busca reforzar la lucha contra la pandemia de covid-19.

Emiratos Árabes Unidos, el oasis de paz atrapado por la guerra en Yemen
El reciente ataque mortal de los rebeldes hutíes en Abu Dabi abre una nueva página en la guerra de Yemen, golpeando el corazón de Emiratos Árabes Unidos, un rico país del Golfo que se aferra a su reputación de oasis de paz en Oriente Medio.

Al menos dos muertos y 16 heridos por la explosión de una bomba en Pakistán
Al menos dos muertos y 16 heridos dejó este jueves la explosión de una bomba en un barrio comercial de Lahore (este), segunda ciudad más grande de Pakistán, informó la policía local.

El vicepresidente de Taiwán irá a EEUU durante su viaje a Honduras
Taiwán anunció el jueves que su vicepresidente pasará por Estados Unidos antes y después de ir a Honduras para la ceremonia de investidura de la presidenta electa Xiomara Castro, una escala que China ve como una afrenta.

Un navío estadounidense en el mar de China Meridional provoca una advertencia de Pekín
Un buque militar estadounidense navegó el jueves por el mar de China Meridional y provocó una advertencia de las fuerzas armadas chinas, en medio de las crecientes tensiones entre las dos potencias.

Rusia denuncia comentarios "desestabilizadores" de Biden sobre Ucrania
Rusia denunció el jueves los comentarios "desestabilizadores" de Joe Biden, quien amenazó con una respuesta "severa" en caso de ataque contra Ucrania, en momentos en que el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, busca en Berlín el apoyo de los europeos frente a Moscú.

La Suprema Corte de EEUU rechaza el intento de Trump de bloquear los informes del asalto al Capitolio
La Suprema Corte de Estados Unidos rechazó el miércoles un intento del expresidente Donald Trump de bloquear la entrega a un comité del Congreso de documentos relacionados con el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio.

España apuesta por trabajar con EEUU para una Latinoamérica "más próspera"
España es partidaria de adaptar la relación con Estados Unidos a "un nuevo mundo" más digital y trabajar juntos por una América Latina próspera, afirmó este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en Washington.

Cerca del frente de Donetsk, el resentimiento contra Kiev y el sueño de la "casa" Rusia
Nada más empezar a hablar,las lágrimas ya corren por sus mejillas. "¿Cómo pudimos matarnos los unos a los otros?", se pregunta Antonina Zaitseva, una jubilada que vive cerca de la línea del frente, en la región separatista prorrusa de Donetsk, en el este de Ucrania.

¿EEUU y Rusia pueden encontrar una salida diplomática en Ucrania?
Estados Unidos ha pedido una solución diplomática con Rusia para resolver las tensiones en Ucrania pero, al menos en público, las dos grandes potencias permanecen en las antípodas.

Un desafiante Biden, defiende su primer año y promete conectar con sus votantes
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, trató el miércoles de restablecer su gestión abogando por reconectar con los votantes en su segundo año de gestión y pregonando éxitos sin precedentes pero tropezando con una respuesta sobre la crisis en Ucrania.

El Senado de EEUU sepulta la reforma electoral de Biden
Senadores estadounidenses asestaron un golpe mortal el miércoles al proyecto de reforma electoral impulsado por el presidente Joe Biden para defender el derecho al sufragio de las minorías.

CIA descarta que "síndrome de La Habana" fuera una operación extranjera (prensa)
La CIA concluyó que los diplomáticos estadounidenses con misteriosos dolores de cabeza y náuseas, un fenómeno bautizado como "síndrome de La Habana", no fueron blanco de una operación organizada por agentes extranjeros, indicó la prensa el miércoles.

Corea del Norte insinúa reanudación de programa nuclear o de misiles de largo alcance
Corea del Norte insinuó el jueves una reanudación de su programa nuclear y de misiles intercontinentales en una importante reunión liderada por Kim Jong Un, en la que el régimen dijo prepararse para una "confrontación a largo plazo" con Estados Unidos.

Biden advierte de un "desastre para Rusia" si invade Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el miércoles que espera que Rusia "avance" hacia Ucrania, pero advirtió que Moscú pagará un alto precio por una eventual invasión.

Desafío ruso plantea amenaza a las misiones de entrenamiento de EEUU en Ucrania
El ejército de Estados Unidos podría ser forzado a retirar a sus soldados que se encuentran actualmente en Ucrania si Rusia invade ese país.

Covax necesita 5.200 millones de dólares para financiar vacunas
El sistema internacional Covax, que suministra vacunas anti-Covid a los países pobres, indicó el miércoles que necesitaba 5.200 millones de dólares en tres meses para financiar las dosis de vacunas para 2022.

La Casa Blanca de Biden: un columpio, un perro y misa
La Casa Blanca de Joe y Jill Biden transmite una imagen de normalidad muy cuidada que rompe con el estilo del mandato de Donald Trump. Misa dominical, un columpio y un perro son algunas de las novedades de los nuevos inquilinos.