
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto
-
Los recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El Parlamento Europeo hundió la moción de censura a Ursula von der Leyen
-
El Congreso de Perú aprueba una amnistía a militares procesados por crímenes de DDHH en el conflicto
-
Dos muertos en Kiev en nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El destituido expresidente surcoreano es detenido de nuevo por la declaración de la ley marcial
-
Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Semenya, estima el TEDH
-
Mueren 23 personas en Gaza en operaciones militares israelíes
-
Al menos dos muertos en un ataque ruso en Kiev
-
Las aspas del Moulin Rouge de París volverán a girar este jueves
-
Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa ecológica al hormigón
-
EEUU impide ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano barrenador
-
Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador
-
El cobre, un metal estratégico bajo la amenaza de los aranceles de Trump
-
Chile toma con "cautela" anuncio de Trump sobre aranceles al cobre
-
Inglaterra golea a Países Bajos y relanza sus opciones en la Eurocopa de Suiza
-
Desplazados de Cisjordania protestan contra las demoliciones del ejército israelí
-
John Textor, Presidente Eagle Football, felicita al Olympique Lyonnais por su clasificación para Ligue 1
-
Traslado de un árbol de casi 300 años provoca protestas en Argentina
-
Se agudiza el enfrentamiento entre Trump y Lula por juicio de Bolsonaro
-
El calvario para conseguir medicamentos en una Cuba en crisis
-
Netanyahu, optimista sobre un acuerdo de tregua con Hamás en Gaza
-
Prosigue la búsqueda de unos 170 desaparecidos por inundaciones en Texas
-
Trump amenaza a Brasil con carta con aranceles porque "no ha sido bueno" con EEUU
-
Macron y Starmer buscan "avances concretos" en la lucha contra la migración irregular
-
Renuncia la directora general de X tras dos años en el cargo
-
El chatbot Grok de la red X emite comentarios antisemitas y provoca indignación
-
Nvidia, la primera empresa en superar USD 4 billones en capitalización en Wall Street
-
Netanyahu, optimista sobre un acuerdo de tregua en Gaza

Los recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
El cese de la ayuda exterior de Estados Unidos amenaza con "revertir" los logros conseguidos en décadas de esfuerzos mundiales para contener la pandemia de sida, afirmó el jueves Naciones Unidas.
Unas 31,6 millones de personas tomaron medicamentos antirretrovirales en 2024 y las muertes por enfermedades relacionadas con esta infección se redujeron más de la mitad desde 2010, según un nuevo informe de Onusida.
Sin embargo, es probable que los casos aumenten, ya que los recortes en la financiación estadounidense provocaron el cierre de programas de prevención y tratamiento.
Estados Unidos ha sido históricamente el mayor donante mundial de ayuda internacional, pero el abrupto ajuste en ordenado por el presidente Donald Trump en febrero puso en jaque a las iniciativas humanitarias.
"Estamos orgullosos de los logros, pero nos preocupa que esta repentina interrupción revierta los avances que hemos conseguido", dijo a AFP la directora ejecutiva de Onusida, Winnie Byanyima, antes de la presentación del reporte en Johannesburgo.
La agencia de la ONU advirtió en abril de que una suspensión permanente del Pepfar, el plan de ayuda estadounidense para luchar contra el sida, generaría más de 6 millones de nuevas infecciones y 4,2 millones de muertes adicionales relacionadas con esta enfermedad en los próximos cuatro años.
De ser así, la pandemia volvería a niveles no vistos desde principios de los años 2000.
"No se trata solo de un déficit de financiación, sino de una bomba de relojería" cuyos efectos ya se dejan sentir en todo el mundo, sentenció Byanyima en un comunicado.
Más del 60% de todas las organizaciones de lucha contra el VIH dirigidas por mujeres consultadas por Onusida perdieron financiación o tuvieron que suspender sus servicios, según el informe.
En Nigeria, por ejemplo, el número de personas que reciben medicación para prevenir la transmisión (PrEP) disminuyó más de un 85% en los primeros meses de 2025.
La "historia de cómo el mundo se unió" para luchar contra el sida es "una de las historias más importantes de progreso en la salud mundial", expresó la responsable de Onusida a AFP.
"Pero esa gran historia ha sido interrumpida tajantemente" por la medida "sin precedentes" y "cruel" de Trump, agregó, al considerar que la ayuda que "salva vidas" no debería quitarse "así nomás".
Investigaciones médicas cruciales sobre prevención y tratamiento también resultaron suspendidas, muchas de ellas en Sudáfrica, que tiene una de las tasas de infección más altas del mundo y se ha convertido en líder de la investigación mundial.
Solo en 25 de los 60 países de ingresos bajos y medios encuestados por Onusida, los gobiernos habían encontrado formas de compensar parte del déficit de financiación con recursos propios.
"No hay duda de que la inversión mereció la pena, y sigue mereciéndola. Salva vidas", concluyó Byaniyma, quien instó a reducir la deuda y reformar las instituciones financieras internacionales para "liberar el espacio fiscal necesario para que los países en desarrollo paguen su propia respuesta".
O.Norris--AMWN