-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
Destacados
Últimas noticias

La ONU pide centrarse en los derechos de las mujeres y no en el aumento de la población mundial
La ONU llamó este miércoles a los gobiernos a centrarse en hacer respetar el derecho de las mujeres a disponer libremente de sus cuerpos, en lugar de mostrarse ansiosos por el aumento de la población mundial, que superó los 8.000 millones de personas.

Más de 64.000 hectáreas de bosques quemadas este año en Honduras
Cientos de incendios forestales habían destruido más de 64.000 hectáreas de bosques de pinos en Honduras este año, que tienen a la capital bajo una densa capa de humo, informó la entidad a cargo de conservación.

Población de India superará este año a la de China, según la ONU
India desplazará a mediados de este año a China como el país más poblado del mundo, según proyecciones de la ONU divulgadas este miércoles.

Conchas marinas y anémonas colonizan el "continente de plástico" del Pacífico
La cantidad de desechos plásticos que flotan en la superficie del Pacífico son una desagradable imagen ... salvo para centenares de especies de conchas marinas y anémonas, que ven allí un lugar acogedor y un buen medio de transporte, revela un estudio aparecido el lunes.

La transición energética del sector aéreo británico hará subir los precios
El coste de reducir las emisiones de carbono en el sector británico del transporte aéreo repercutirá en el precio de los billetes, lo que ralentizará el crecimiento de la demanda por parte de los pasajeros, según un informe publicado el lunes.

La brecha entre ricos y pobres acentúa el impacto de las inundaciones
En los países avanzados o de ingresos medios, las inundaciones son más mortíferas a medida que crece la brecha entre ricos y pobres, según un estudio publicado el lunes en la revista Nature.

Arden casi 1.000 hectáreas en el sur de Francia, junto a provincia española de Girona
Unas 950 hectáreas de vegetación ardieron este domingo en el sur de Francia, en el departamento de Pirineos Orientales, que limita por el sur con Girona (norte de España), y 300 personas fueron evacuadas, informaron las autoridades.

El G7 busca acelerar la eliminación de los combustibles fósiles aunque no fija nueva fecha
Los ministros de Energía y de Medio Ambiente de los países del G7 acordaron acelerar la salida de los combustibles fósiles y urgió a otros países hacer lo mismo, aunque no fijó un nuevo plazo para eliminar las fuentes contaminantes de energía, como el carbón.

Lula celebra el "regreso de Brasil" al mundo tras su gira a China y Emiratos Árabes
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, celebró el domingo en Abu Dabi el éxito de su gira a China y Emiratos Árabes Unidos (EAU) y destacó la vuelta de su país "a la civilización".

G7 busca acelerar eliminación de combustibles fósiles aunque no fija nueva fecha
Los ministros de Energía y de Medio Ambiente de los países del G7 acordaron acelerar la salida de los combustibles fósiles y urgió a otros países hacer lo mismo, aunque no fijó un nuevo plazo para eliminar las fuentes contaminantes de energía, como el carbón.

Presidente de la COP28 quiere más financiación climática para los países del Sur
Los países en desarrollo son "extremadamente importantes" en la lucha mundial contra el calentamiento global y deben tener un mayor acceso a la financiación en este ámbito, dijo el sábado el presidente de la futura COP28 de Dubái.

El G7, bajo presión para reforzar su acción climática
Los ministros de Energía y de Medio Ambiente de los países del G7 comenzaron este sábado dos días de difíciles negociaciones en Sapporo, norte de Japón, donde se espera alcancen compromisos frente a la urgencia climática.

El agua del gran parque natural de Doñana desata una guerra política en España
La pretensión del gobierno de derechas de Andalucía (sur de España) de regularizar los cultivos junto a uno de los más importantes parques naturales de Europa, el de Doñana, lo ha colocado en guerra abierta con Madrid y desafiado a la Comisión europea, en un contexto de gran sequía y con elecciones a la vista.

Explosión e incendio matan a 18.000 cabezas de ganado en Texas
Una explosión y un incendio en una fábrica de lácteos en el sur de Estados Unidos causó la muerte de al menos 18.000 cabezas de ganado y graves heridas a una trabajadora, dijeron el jueves las autoridades, en la peor tragedia de este tipo en una década.

Costa Rica prohíbe bolsas y pajillas plásticas y limita las botellas
El gobierno de Costa Rica firmó este miércoles la entrada en vigor de una ley que prohíbe la comercialización y entrega gratuita de bolsas y pajillas plásticas, y condiciona el dispendio de botellas plásticas a la gestión de esos residuos.

Nueva York designa una "zarina" para combatir plaga de ratas
Nueva York designó a la primera "zarina" para combatir al "enemigo público número uno" de la ciudad: la plaga de ratas que campa por sus calles, anunció este miércoles el alcalde Eric Adams.

EEUU endurece las normas de contaminación para acelerar la transición a los automóviles eléctricos
El Gobierno de Estados Unidos introdujo el miércoles normas más estrictas para las emisiones de los automóviles, una medida destinada a garantizar que el 67% de los coches vendidos en el país en 2032 sean eléctricos.

Las energías eólica y solar generaron el 12% de la electricidad mundial en 2022
Los sectores eólico y solar generaron el 12% de la electricidad mundial en 2022, un nivel récord, aunque siempre a la zaga del carbón, que sigue siendo la principal fuente de energía, según un informe de Ember, un grupo de reflexión.

Los pasos para cerrar una planta nuclear
Alemania cerrará a partir del sábado sus tres últimas centrales nucleares, iniciando un proceso de desconexión y desmantelamiento de las instalaciones que llevará años.

Alemania se despide definitivamente de la energía nuclear
La crisis energética no modificó la determinación de Alemania de abandonar la energía nuclear: el sábado, la mayor economía europea desconectará sus tres últimas centrales, apostando por una transición verde sin reactores atómicos.

Granjeros de EEUU luchan contra los lobos que vuelven a Colorado
El ganadero de Colorado Don Gittleson había intentado de todo para proteger a su rebaño de los lobos que vienen desde Wyoming para darse un festín con su ganado. Pero cuando su estado decidió volver a introducir manadas salvajes, el hombre optó por un último recurso: utilizar a burros como guardianes.

Los microplásticos invaden silenciosamente las playas inglesas
Son las dos de la tarde de un domingo primaveral, el sol ilumina la playa de Tregantle, en el suroeste de Inglaterra, como en un cuadro de Turner. Pero bajo la arena de este paraje paradisíaco se oculta un silencioso invasor.

En la selva maya, científicos rastrean virus que podrían desatar nuevas pandemias
Anochece en la selva mexicana de Yucatán, donde el veterinario Omar García extrae sangre y fluidos a un murciélago que serán analizados para vigilar las zoonosis, enfermedades transmitidas de animales a humanos.

La pequeña isla caribeña de Barbados sueña con cambiar al todopoderoso FMI
La inflación y la inestabilidad geopolítica dominarán los próximos encuentros del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), pero algunos pequeños países, como Barbados, sueñan con cambiar totalmente las reglas del juego, a causa del cambio climático.

La deforestación amenaza a los pigmeos aka en República Centroafricana
"Estamos viviendo con los últimos árboles que quedan", dice con tristeza Eugene Omokomi mientras contempla el bosque de Mbata, en República Centroafricana, que ha sido diezmado por la explotación industrial y la tala ilegal.

Japón, la tierra de los híbridos, avanza lentamente hacia los coches eléctricos
Las ventas de vehículos 100% eléctricos aumentan con fuerza en China, en Europa y en Estados Unidos, pero la tendencia es mucho más débil en Japón, que es un bastión de los autos híbridos, donde la reconversión hacia el sistema eléctrico avanza lentamente.

Un joven inculpado en Australia por llevarse a un ornitorrinco de compras en un tren
Un hombre fue inculpado en Australia por haber extraído a un ornitorrinco de su hábitat natural y llevárselo en un viaje en tren a un centro comercial.

Francia anuncia un plan de ahorro de agua por "sequías cada vez más frecuentes"
Francia lanzará "para el verano" boreal un plan de ahorro de agua generalizado ante las "sequías cada vez más frecuentes", que incluye una adaptación de las centrales nucleares al cambio climático, anunció este jueves el presidente Emmanuel Macron.

Los buscadores de oro van a la conquista del este de Senegal
Un agujero se abre hacia las entrañas de la Tierra. Mohamed Bayoh, un guineano de 26 años, se lanza y desaparece entre las tinieblas con la esperanza de encontrar una pepita de oro que cambie su vida.

La UE alcanza un acuerdo sobre el fin de los autos con motor de combustión interna
Los países de la Unión Europea (UE) alcanzaron este lunes un acuerdo que valida el fin de los automóviles con motor de combustión interna a partir de 2035, uno de los pilares de las ambiciones del bloque en materia ambiental.

España, ante el vértigo de los incendios forestales gigantescos
Caminando entre miles de troncos carbonizados en la Sierra de la Culebra, escenario de los peores incendios en España el pasado verano, Pablo Martín Pinto es tajante: los gigantescos incendios, avivados por el cambio climático, han llegado aquí "para quedarse".

Bajar en tirolina sobre Rio de Janeiro, vértigo y polémica
Deslizarse por un cable de 755 metros a una velocidad de hasta 100 km/h desde el morro Pao de Açucar en Rio de Janeiro podría atraer amantes de la adrenalina y de la contemplación en una de las postales más icónicas del mundo.