-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
Destacados
Últimas noticias

Cinco momentos destacados de los Óscar
"Todo en todas partes al mismo tiempo" arrasó en las principales categorías de la 95ª edición de los premios Óscar el domingo, alzándose con siete estatuillas, incluida la de mejor película.

Japón conmemora 12 años del triple desastre: terremoto, tsunami y Fukushima
Japón conmemora este sábado el duodécimo aniversario del triple desastre del 11 de marzo de 2011, cuando uno de los terremotos más violentos jamás registrados en el mundo provocó un tsunami, que desató la catástrofe nuclear de Fukushima.

La Amazonía brasileña registra una deforestación récord en febrero
La deforestación en la Amazonía y la sabana brasileña alcanzó niveles récord en febrero, según cifras oficiales divulgadas este viernes que exponen los desafíos que enfrenta el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva para revertir la destrucción ambiental.

La UE flexibiliza hasta 2025 las normas sobre subsidios a tecnologías verdes
La Unión Europea (UE) flexibilizó este jueves las normas sobre subsidios a proyectos que incluyan tecnologías verdes, en una respuesta a subvenciones otorgadas en Estados Unidos y China.

Los océanos sufren desde 2005 una marejada de plástico "sin precedentes"
Los océanos sufren desde 2005 una marejada de plástico "sin precedentes", según un informe que urge a cerrar la negociación de un acuerdo internacional para atajar el problema.

Brasil es "frágil" para frenar minería ilegal, dice alta funcionaria de Lula
Pese a la vasta operación ordenada por el presidente Lula para expulsar a mineros ilegales de tierras indígenas, Brasil enfrenta dificultades para contener el tráfico de oro, reconoce a la AFP una alta funcionaria para la protección de los pueblos originarios.

Recolectar trufas en Siria, un peligroso medio de vida
En el mercado de la ciudad de Hama, en Siria, Mohamad Salha vende las trufas que recogió en pleno desierto arriesgando su vida por las minas antipersonales y los ataques yihadistas.

América Latina, próxima a convertirse en gigante de las energías renovables
América Latina está a punto de convertirse en un importante productor de energías renovables, con un equivalente a mil millones de paneles solares en proyectos a gran escala que entrarán en funcionamiento hasta 2030, según un informe publicado el jueves.

Un proyecto en Inglaterra busca restaurar las turberas, sumideros de carbono
En una ladera azotada por el viento en un remoto rincón del norte de Inglaterra, un proyecto pionero de restauración de turberas pretende devolver a este entorno natural degradado su función de sumidero natural de carbono.

Miles de enfermos en Tailandia por un nuevo episodio de contaminación del aire
Bangkok, la capital de Tailandia, superó de nuevo este jueves los límites de contaminación del aire, y unas 200.000 personas en todo el país fueron hospitalizadas esta semana por problemas respiratorios, informaron las autoridades sanitarias.

Una grieta en una central nuclear de Francia obligará a prolongar las paradas de otros reactores
El descubrimiento de una grieta importante en un reactor de la central nuclear de Penly, en el noroeste de Francia, obligará a prolongar las paradas en otras instalaciones del país para realizar comprobaciones, indicó un responsable de la Autoridad de Seguridad Nuclear (ASN).

Tigre blanco cachorro encontrado en una calle cerca de Atenas
Un cachorro de tigre blanco fue encontrado abandonado en una calle cerca del principal zoológico de Grecia, dijo el miércoles el Parque zoológico del Ática situado cerca de Atenas.

Los célebres perros de la reina Isabel II, protagonistas de una exposición en Londres
Seis meses después de la muerte de Isabel II, el miércoles se inaugura en Londres una exposición dedicada a los corgis de la monarca británica, que reúne fotografías de la reina con sus queridos perros.

Alemania frustra las expectativas de eliminar los motores de combustión interna en la UE
Alemania bloqueó el avance de un texto que prevé eliminar a partir de 2035 los vehículos con motor de combustión interna en la Unión Europea (UE), considerado clave en la lucha contra el cambio climático.

Un gobernador colombiano espera iniciar el traslado de hipopótamos a México e India este semestre
El mandatario de una región de Colombia donde una manada de unos 150 hipopótamos se reproduce sin control confía en que el gobierno nacional dé luz verde a su plan para enviar a la mitad de estos enormes mamíferos a santuarios en India y México este semestre.

Los principales puntos del tratado sobre la altamar
Desde zonas marinas protegidas hasta estudios sobre impacto ambiental, el inédito tratado de protección de la altamar, aprobado el sábado tras maratonianas negociaciones entre los miembros de la ONU, prevé una serie de instrumentos para la conservación de más de la mitad de los océanos que no pertenecen a ningún país.

El cambio climático podría costar a Alemania un billón de dólares para 2050
La multiplicación de fenómenos meteorológicos extremos, consecuencias del cambio climático, podría costar a Alemania un billón de dólares de aquí a 2050, según un estudio encargado por el gobierno federal y publicado el lunes.

Stella McCartney toma las riendas de la moda ecológica
Con un desfile con caballos en una escuela de equitación militar, la diseñadora Stella McCartney demostró este lunes en París que ha tomado con decisión las riendas de la moda sostenible y ecológica, sin un centímetro de cuero en sus colecciones.

La ONU logra un acuerdo "histórico" para proteger la altamar
Los países miembros de la ONU alcanzaron el sábado un acuerdo para crear el primer tratado internacional de protección de la altamar, destinado a contrarrestar las amenazas que pesan en ecosistemas vitales para la humanidad.

Al fin, un acuerdo de la ONU para proteger la altamar
Los estados miembros de la ONU lograron este sábado un acuerdo para crear el primer tratado internacional de protección de la altamar, destinado a contrarrestar las amenazas que pesan en ecosistemas vitales para la humanidad.

Científicos organizan en París cortejo fúnebre para los insectos
Un centenar de personas formaron el sábado un cortejo fúnebre en París para denunciar "las consecuencias catastróficas" del uso de los plaguicidas" en los insectos y para promover "otro modelo agrícola", constató un fotógrafo de la AFP.
Tras noche en vela, avanzan negociaciones en la ONU para tratado sobre altamar
Los estados miembros de la ONU avanzaban este sábado en Nueva York, tras una noche en vela, las negociaciones en pos de superar sus divisiones y firmar finalmente un tratado para proteger la altamar, un tesoro frágil y vital que cubre casi la mitad del planeta.
Carrera contrarreloj en la ONU para lograr acuerdo de protección de la altamar
Los países miembros de la ONU seguían trabajando el sábado por la mañana, tras una noche en vela, para intentar superar sus divisiones y alcanzar un tratado que proteja la altamar, un tesoro frágil y vital que abarca la mitad del planeta.

Casi 3.500 lobos marinos muertos en Perú desde noviembre por presunta gripe aviar
Con mascarillas y trajes de bioseguridad, biólogos están hisopando a lobos marinos en Perú ante un brote de gripe aviar que podría haber matado a 3.487 de ellos en zonas protegidas desde noviembre, en momentos en que las autoridades confirmaron infecciones en estos mamíferos, aunque sin ofrecer cifras.

Costa Rica declara estado de emergencia en el norte por contaminación del agua
El gobierno de Costa Rica declaró este jueves estado de emergencia en varios distritos en el norte del país tras la contaminación del agua potable por mercurio, producto de la minería ilegal de una zona cercana.

La conferencia mundial de los océanos comienza en Panamá con llamados a proteger la altamar
Una conferencia mundial sobre los océanos comienza este jueves en Panamá con llamados a sellar cuanto antes un convenio de protección de las aguas internacionales y a usar tecnologías satelitales para combatir la pesca ilegal.

Rescatan a perro en Turquía tres semanas después de terremoto
Rescatistas lograron extraer con vida a un perro de un edificio colapsado en el sur de Turquía, tres semanas después del mortal terremoto magnitud 7,8, informó el jueves la prensa local.
Se inicia la cumbre de Gabón sobre protección de bosques tropicales
La cumbre sobre la protección de los bosques tropicales fue inaugurada este miércoles en Gabón con el objetivo de buscar "soluciones concretas" que permitan combinar la gestión sostenible y el desarrollo de esas áreas amenazadas.

La ONU advierte de un episodio cálido con récord de temperaturas tras el fin de La Niña
Tras un excepcionalmente largo fenómeno climático de La Niña, que intensificó la sequía y las precipitaciones, una posible vuelta del episodio cálido de El Niño amenaza con batir récords de temperaturas mundiales, advirtió el miércoles la agencia meteorológica de Naciones Unidas.

Cepsa vende a TotalEnergies sus activos de exploración y producción en Emiratos
El grupo petrolero francés TotalEnergies compró el negocio de exploración y producción de su rival español Cepsa en Abu Dabi, una operación que refuerza sus vínculos con Emiratos Árabes Unidos, anunciaron este miércoles ambas empresas.

Pobres de Sierra Leona arrebatan espacio al mar para construir sus casas
La casita de tejado de hojalata frente a la que la sierraleonesa Lamrana Bah vende refrescos fue construida por ella misma del piso al techo. O, quizás, debería decir del fondo del agua al techo.

Datos y cifras sobre los bosques, santuarios amenazados del planeta
Los bosques del planeta enfrentan amenazas comunes, relacionadas con el calentamiento climático, la explotación económica y la deforestación.