-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
Destacados
Últimas noticias

Australia presenta un plan para terminar con la extinción de especies locales
El gobierno australiano abogó el martes por terminar con las extinciones de sus especies únicas de flora y fauna, amenazadas por la actividad humana y eventos meteorológicos extremos como los grandes incendios de 2019 y 2020.

Pre COP27 pone el acento en los esfuerzos para ayudar a los países pobres a frenar el calentamiento global
Ministros de Medio Ambiente y delegados de unos sesenta países abrieron este lunes la Pre COP27 en República Democrática del Congo (RDC) con el objetivo de preparar los esfuerzos para luchar contra el cambio climático y ayudar a los países pobres a afrontarlo.

El cambio climático se convierte en el "ataúd" de los últimos nómadas de Marruecos
"Todo cambió. No me reconozco en el mundo de hoy. Incluso la naturaleza se vuelve contra nosotros", comenta Moha Uchali, uno de los últimos nómadas del sur de Marruecos, que lucha a diario para sobrevivir en duras condiciones climáticas y sociales.

Los buitres salvajes que limpian la naturaleza regresan a Chipre
Los buitres salvajes que cumplen una tarea vital al limpiar los cadáveres de animales que pueden propagar enfermedades, están de regreso en Chipre, pero la especie está al "borde de la extinción" al ser víctima de envenenamiento, advierten los expertos.

EEUU anuncia USD 810 millones en ayuda para las Islas del Pacífico
Estados Unidos anunció el jueves 810 millones de dólares en nuevos fondos para las islas del Pacífico, en una cumbre con el presidente Joe Biden, en el contexto de las incursiones chinas en esta estratégica región.

Siria padece una epidemia de cólera debido al agua contaminada
En medio de niños que lloran en un hospital repleto del este de Siria, Ahmad Al Mohamad se retuerce de dolor. Su mujer y él padecen cólera, una enfermedad que ha resurgido.

Yellen pide al sector privado hacer más para la transición energética de EEUU
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, pidió el martes a las empresas estadounidenses que hagan más para financiar la transición energética del país y apoyar las políticas implementadas por el gobierno de Joe Biden.

Perú perdió casi 138.000 hectáreas de bosques amazónicos en 2021
Perú perdió cerca de 138.000 hectáreas de bosques amazónicos en 2021, casi un tercio menos de lo que había perdido en 2020, informó el domingo el ministerio del Ambiente.

¿Por qué los activistas del clima reclaman compensaciones?
Las inundaciones catastróficas de Pakistán hicieron resurgir los llamados para que las naciones ricas contaminantes, que desarrollaron sus economías en base al fuerte uso de combustibles fósiles, compensen a los países en desarrollo por el destructivo impacto de la crisis climática.

Los pescadores de Escocia, desesperados ante la desaparición de salmones
En medio de los rápidos del río Spey, en Escocia, Ian Gordon espera que algún pez muerda el anzuelo, pero al igual que otros pescadores observa que los ríos escoceses se están quedando sin sus famosos salmones salvajes.

"Tenemos el conocimiento para salvar el planeta", reivindican los indígenas
Uyukar Domingo Peas, indígena ecuatoriano, lamenta que pese a la emergencia de la crisis climática países y empresas sigan destruyendo la Amazonía y no recurran a los conocimientos ancestrales de las comunidades originarias para salvar al planeta.

Jefe de Banco Mundial dice que no dimitirá tras ser acusado de escéptico del cambio climático
El presidente del Banco Mundial, David Malpass, acusado en los últimos días de ser un escéptico del cambio climático, aseguró el viernes en una entrevista que no tenía intención de dejar su cargo, rechazando nuevamente los señalamientos en su contra.

Las baterías se tornaron un arma contra las olas de calor en California
El mercurio rondaba los 45°C a principios de septiembre en California, pero la red eléctrica resistió, sin grandes cortes de energía, a diferencia de 2020. Un logro atribuido en parte a la creciente instalación de baterías gigantes, capaces de almacenar la energía solar.

Bogotá restringe uso de vehículos por un día para reducir la contaminación
Bogotá restringió por un día el tráfico de coches y motocicletas para reducir la contaminación en la capital colombiana, una de las mayores metrópolis de Latinoamérica.

Alrededor de 200 ballenas piloto mueren en una playa australiana
Alrededor de 200 ballenas piloto murieron tras quedar varadas en una playa barrida por las olas en la abrupta costa del oeste de la isla australiana de Tasmania, escenario de otra muerte masiva de estos cetáceos dos años atrás.

Amnistía acusa a Egipto de "sofocar las libertades", antes de la COP27
Amnistía Internacional acusó el miércoles a las autoridades egipcias de "seguir sofocando las libertades", a seis semanas de la apertura en Egipto de la Conferencia Mundial de la ONU sobre el Clima (COP27).

Si no luchamos por la Amazonía, "nadie dice nada", clama líder indígena brasileño
Frente a un Estado brasileño "negligente", Olímpio Guajajara, líder de los Guardianes de la Selva, tiene claro que la defensa de la Amazonía depende en primer lugar de los indígenas, aunque no pierde la "esperanza" en una mejoría si Lula es electo presidente.

Cuatro muertos y más de 100 heridos en Japón por un tifón
Dos personas fueron confirmadas muertas y otras dos fueron halladas "sin señales vitales" después de la llegada del tifón Nanmadol a Japón durante el fin de semana, informó el martes un portavoz del gobierno.

Guatemaltecos acuden a las urnas por futuro de mina canadiense
Más de 28.000 guatemaltecos del municipio de Asunción Mita, fronterizo con El Salvador, están convocados este domingo a las urnas para pronunciarse sobre la operación de una minera canadiense, rechazada por ambientalistas por supuesta contaminación.

China apuesta por el carbón ante la escasez de energía
China aumentó su producción de carbón debido al calor extremo de este verano, la escasez de energía y el aumento de los precios del gas y el petróleo, decisión que genera preocupación por las consecuencias climáticas.

El arte de evitar que miles de tapas plásticas contaminen el mar en Venezuela
Danny comenzó a hablarle a sus hijos de reciclaje al participar en la construcción de un mural de tapas plásticas de 270 metros de longitud que lanza un poderoso mensaje en Venezuela, donde reutilizar desechos es una rareza.

Versalles y el Louvre quedarán a oscuras más temprano por crisis energética en Francia
Luego de la torre Eiffel, es el turno del Museo del Louvre y el Palacio de Versalles de quedar a oscuras más temprano, en una medida "simbólica" para sensibilizar a la población sobre la crisis energética en Francia, declaró este sábado la ministra de Cultura, Rima Abdul Malak.

India acoge de nuevo a los guepardos, 70 años después de que se extinguieran
Ocho guepardos de Namibia llegaron a India este sábado, siete décadas después de que se extinguieran en el país, en el marco de un ambicioso proyecto para reintroducirlos que causó división entre los expertos.

Japón se prepara para la llegada de un tifón "muy peligroso"
La agencia de meteorología de Japón advirtió este sábado que un tifón "muy peligroso" se dirige hacia la isla de Kyushu, en el sur del país, e instó a los habitantes a evacuar la zona.

Guayaquil se lanza a una nueva cruzada para salvar a su estero moribundo
A la orilla de las oscuras aguas, metidos en el fango, la mujer y los voluntarios deslizan las plataformas de madera. En esas balsas viajan las semillas que podrían salvar el estero de Guayaquil, una arteria de 70 km obstruida por la contaminación crónica.

Ciento treinta y cuatro muertos desde el comienzo de la temporada de lluvias en Sudán
Al menos 134 personas murieron en Sudán desde el inicio de la estación de lluvias en mayo, y decenas de miles de viviendas quedaron destruidas, informó el jueves la policía.

La contaminación plástica se apodera de ríos, lagos y playas en Centroamérica
Arrastrados por diferentes afluentes, inmensos depósitos de plástico multicolor cubren como un manto las tranquilas aguas del lago Suchitlán en El Salvador. Lo mismo sucede en las paradisíacas playas del Caribe hondureño, que reciben miles de toneladas de desechos de Guatemala.

Biden, en el Salón de Detroit, destaca el impulso a los autos éléctricos
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respaldó el miércoles el futuro de los autos eléctricos en un renovado Salón de Detroit.

Comisión Europea se propone una reforma completa del mercado de electricidad
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó este miércoles una ambiciosa iniciativa para reformar de forma completa el mercado europeo de electricidad para hacer frente a la crisis energética que sacude al bloque y frenar las fuertes alzas en los precios al consumidor.

Absueltos los acusados por mortífero incendio ocurrido en Portugal en 2017
Cinco años dsepués del incendio de 2017 en Pedrogao Grande, el más mortífero que haya conocido Portugal, la justicia absolvió el martes a las once personas que estaban siendo juzgadas por homicidio por negligencia en el tribunal de Leiria (centro).

El deshielo de los glaciares revela un paso suizo enterrado durante al menos 2.000 años
La lengua de tierra que conforma el paso de Tsanfleuron no había estado al aire libre desde hace 2.000 años y la época romana: un invierno seco y las olas de calor que abrasaron Europa este verano han logrado vencer al hielo que aún resistía.

París dejará de iluminar por la noche los monumentos municipales para ahorrar energía
El ayuntamiento de París, la torre de Santiago, los museos municipales y las alcaldías de distrito dejarán de estar iluminadas por la noche a partir del 23 de septiembre a raíz de la crisis energética, anunció este martes la alcaldesa de la capital francesa Anne Hidalgo.